Síguenos

Otros Temas

¿Cómo saber si tu gato está enfermo? Estas son las señales de alarma

Publicado

en

Cómo saber si tu gato está enfermo
PIXABAY

En el Día Internacional del Gato desciframos cómo saber si tu gato está enfermo. En caso de detectar signos de alarma, tales como cambios de humor o sensibilidad al tacto, es preciso acudir a un veterinario especialista en traumatología para empezar a tratar la patología cuanto ante.

Aproximadamente un 40% de los gatos tienen signos clínicos de osteoartrosis y el 90% de los gatos mayores de 12 años muestran evidencias en las radiografías de padecer esta enfermedad[1]. Sin embargo, mientras que es común hablar de la artrosis en perros, se tiende a prestar poca atención a que los felinos también la sufren. Esto se debe a la dificultad que encuentran los cuidadores para identificarla.

¿Cómo saber si tu gato está enfermo?

El gato es un animal muy independiente, él decide cuándo y dónde moverse, esto hace más difícil interpretar si está padeciendo algún grado de dolor crónico”, explica Miquel Palet Sancho, Practice Manager de AniCura Lauro Hospital Veterinari. “La diferencia más notoria con los perros -añade- es que los gatos no salen a pasear con sus cuidadores. En cambio, los perros salen, corren e interaccionan con otros de su especie, por lo que es más fácil valorar si padecen alguna pérdida de movilidad”.

Cómo un cuidador puede identificar la artrosis en su gato

La artrosis es una enfermedad que afecta a las articulaciones móviles y que provoca diferentes grados de dolor y manifestaciones clínicas en función de si quien la parece es una persona o animal. En el caso de los gatos, la manifestación más frecuente es la pérdida de su movilidad gradual, a veces asociada de forma errónea a la edad avanzada del animal. “También se observan cambios en su comportamiento como dificultad en subir o bajar alturas, orinar o defecar en lugares inapropiados, cambios de humor, sensibilidad al tacto, signos de agotamiento por falta de descanso…”, comenta Miquel.

En caso de detectar esos signos, es preciso acudir a un veterinario especialista en traumatología, quien realizará una exploración e interpretación clínica cuidadosa, así como pruebas de imagen tales como radiografías y tomografías computarizadas.

Prevención y tratamiento de la artrosis

La prevención de la artrosis en gatos se asemeja mucho en las distintas especies. Ante todo, se debe tener en cuenta una buena selección genética que evite patologías primarias que puedan secundariamente favorecer los procesos degenerativos articulares artrósicos; una dieta adecuada con un control minucioso del peso; y ejercicio moderado y adecuado para la edad del paciente.

Asimismo, los controles veterinarios habituales pueden y deben ayudar a la detección precoz de esta enfermedad tan difícil de identificar por parte del cuidador, un hecho que supone que tan solo el 13% de los casos sea diagnosticado[2]. “Esto nos ayudará a empezar a tratarla de forma precoz y conseguir más fácilmente resultados satisfactorios a largo y corto plazo”, indica el Practice Manager de AniCura Lauro Hospital Veterinari.

En cuanto al tratamiento, este es multimodal, es decir, se adecúa a las necesidades de cada fase de la enfermedad con el objetivo de controlar el dolor crónico y recuperar la movilidad de una forma rápida y efectiva. Actualmente se encuentran disponibles los antiinflamatorios no esteroideos, los opiáceos, los antagonistas NMDA, los gabapentinoides, los cannabinoides y los recién incorporados anticuerpos monoclonales.

Asimismo, existen tratamientos que complementan esa medicación, tales como las dietas ricas en omega 3 y los condroprotectores (complementos alimenticios para prevenir y tratar las enfermedades articulares). “Además, siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de realizar fisioterapia y rehabilitación, y también contemplar la cirugía en los casos donde el tratamiento médico y la rehabilitación no consigan los resultados óptimos esperados”, concluye.

[1] Calvo, N., López, M., García, P., Cervantes, S, Palmero, M., Del Pueyo, G. Guía del manejo del OA Felina en la nueva era.

[2] Calvo, N., López, M., García, P., Cervantes, S, Palmero, M., Del Pueyo, G. Guía del manejo del OA Felina en la nueva era.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo