Síguenos

Cultura

Valencia acoge una exposición única sobre la familia real

Publicado

en

Valencia acoge una exposición única sobre la familia real
Un retrato modelado en barro del rey Felipe VI, en el Palacio de Cervelló, en València, que acoge hasta el 26 de abril la exposición itinerante “La Familia Real a los ojos de los artistas españoles”, una muestra donde se presentan dos esculturas originales junto a las reproducciones de los retratos de la familia real. EFE/ Kai Forsterling

València, 9 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Palacio de Cervelló, en València, acoge hasta el 26 de abril la exposición itinerante “La Familia Real a los ojos de los artistas españoles”, una muestra donde se presentan dos esculturas originales junto a las reproducciones de los retratos de la familia real.

La colección de la Hermandad Nacional Monárquica de España incluye dos esculturas inéditas, modeladas a mano en barro: la del rey Felipe VI y la presentación del retrato en escultura de la princesa Leonor.

Ambas son obra del artista valenciano Rodolfo Navarro y se presentan por primera vez en València, según han informado fuentes municipales.

La exposición ha sido inaugurada este martes por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, acompañado de la primera teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Participación, María José Ferrer San Segundo.

“A diferencia de otras representaciones, el estilo personal del artista logra plasmar una visión contemporánea y elegante de nuestra familia real», ha señalado José Luis Moreno.

Valencia acoge una exposición sobre la familia real a los ojos de los artistas españoles

El artista ha creado unas obras escultóricas donde la base misma se convierte en lo esencial de la idea global y de su percepción, y la «inseparabilidad entre el rostro y su base invita a los y las espectadoras a dar la vuelta y contemplar las figuras desde diversos ángulos», indican las fuentes.

Elementos de rostros estilizados, compuestos por grafismos verticales para la nariz y horizontales para la boca, junto con un hueco representando el ojo se dibujan en la base para enriquecer el espacio y transmitir nuevos mensajes.

En medio de las texturas del barro, donde las huellas dactilares del escultor se fusionan con las obras, se pueden apreciar el contorno del mapa de España y la bandera con el escudo constitucional en ambas esculturas. Estos elementos se convierten en partes fundamentales de la base, sosteniendo los retratos.

Según el artista, para que una escultura «nos llene y nos deje huella debe llevar algo de mí en ella. No concibo ninguna de mis obras sin el riesgo y la aventura de aportar algo nuevo».

«En este caso, he plasmado mi visión de unas figuras cercanas, dignas de su rango, pero a la vez actuales, sensibles y accesibles”, ha indicado.

Por su parte, los retratos pintados con diferentes técnicas, soportes y materiales están realizados por artistas nacionales, de forma que se mezclan diferentes estilos, momentos y visiones tanto del rey Felipe VI como de la reina Letizia y de la familia real en su conjunto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo