Síguenos

Valencia

València inicia el trámite para nombrar al alcalde de noche

Publicado

en

valencia alcalde de noche

El concejal de Comercio, Carlos Galiana, presentará una moción el próximo jueves en el Pleno municipal de València para iniciar los trámites para nombrar un comisionado del ocio en la ciudad bajo la dependencia orgánica del Ayuntamiento. También impulsa la creación del Observatorio del Ocio de la Ciudad de València, tal y como ha pedido recientemente la Federación de Asociaciones de Vecinos.

El comisionado del ocio coordinará los trabajos del Observatorio del ocio de la Ciudad de València, creará su reglamento, coordinará sus trabajos y velará por el cumplimiento de sus acuerdos.

«El observatorio deberá ser un espacio de participación social, asesoramiento y colaboración en aquellas actividades relacionadas con el ocio que incidan en el uso del espacio público y la convivencia vecinal en el ámbito competencial y territorial Ayuntamiento de València. Adoptará una composición representativa de las organizaciones sociales y empresariales relacionadas con estas actividades», ha manifestado el concejal de Comercio, Carlos Galiana.

Galiana ha explicado que «desde el primer momento estamos trabajando por un modelo de ocio sostenible, y lo estamos haciendo de forma conjunta con las asociaciones de vecinos y el tejido empresarial de València. Queremos un modelo de ocio en el que haya espacio para el diálogo y la mediación entre todas las partes. Nos gusta el ocio que apuesta por dar todas las alternativas posibles y al mismo tiempo sea respetuoso con el descanso y con otros derechos».

El edil ha apuntado que «es por eso que el equipo de gobierno, a instancias de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València y de la Federación Empresarial de Hostelería de València, inicia los trámites para crear un observatorio que tenga capacidad de acuerdo y de cumplimiento de las normas sobre una actividad que tiene un indudable peso en nuestra economía, pero que también altera a veces las condiciones de vida de nuestros barrios».

Así, el Ayuntamiento de València da el paso definitivo para implantar la figura del alcalde de noche, que ya existe en otras ciudades europeas como Berlín, Amsterdam, Zurich y Londres, «con el objetivo de reducir las molestias que ocasiona el ocio nocturno». Cabe recordar que tanto el alcalde, Joan Ribó, como el mismo concejal Carlos Galiana ya han mantenido varias reuniones con el presidente de la Federación de Hostelería. Se trata, por tanto, de un proyecto que lleva meses diseñándose desde el Consitorio.

El alcalde noche tendrá potestad para asumir ciertas decisiones, como la proponer inspecciones y, sobre todo, para plantear diversas acciones en positivo que encuentren soluciones a diferentes planteamientos que puedan surgir en el día a día, lo que hará más ágil la respuesta del Ayuntamiento en casos que generen conflicto.

«Desde el Ayuntamiento trabajamos para buscar los mecanismos de convivencia para resolver cualquier situación de conflicto, como la que se puede generar entre las personas que quieren disfrutar de la noche en una terraza y el vecindario que quiere dormir. Son dos derechos que deben garantizarse y compatibilizar y el alcalde de noche puede ayudar de manera decidida en este tema».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo