Síguenos

Valencia

València inicia el trámite para nombrar al alcalde de noche

Publicado

en

valencia alcalde de noche

El concejal de Comercio, Carlos Galiana, presentará una moción el próximo jueves en el Pleno municipal de València para iniciar los trámites para nombrar un comisionado del ocio en la ciudad bajo la dependencia orgánica del Ayuntamiento. También impulsa la creación del Observatorio del Ocio de la Ciudad de València, tal y como ha pedido recientemente la Federación de Asociaciones de Vecinos.

El comisionado del ocio coordinará los trabajos del Observatorio del ocio de la Ciudad de València, creará su reglamento, coordinará sus trabajos y velará por el cumplimiento de sus acuerdos.

«El observatorio deberá ser un espacio de participación social, asesoramiento y colaboración en aquellas actividades relacionadas con el ocio que incidan en el uso del espacio público y la convivencia vecinal en el ámbito competencial y territorial Ayuntamiento de València. Adoptará una composición representativa de las organizaciones sociales y empresariales relacionadas con estas actividades», ha manifestado el concejal de Comercio, Carlos Galiana.

Galiana ha explicado que «desde el primer momento estamos trabajando por un modelo de ocio sostenible, y lo estamos haciendo de forma conjunta con las asociaciones de vecinos y el tejido empresarial de València. Queremos un modelo de ocio en el que haya espacio para el diálogo y la mediación entre todas las partes. Nos gusta el ocio que apuesta por dar todas las alternativas posibles y al mismo tiempo sea respetuoso con el descanso y con otros derechos».

El edil ha apuntado que «es por eso que el equipo de gobierno, a instancias de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València y de la Federación Empresarial de Hostelería de València, inicia los trámites para crear un observatorio que tenga capacidad de acuerdo y de cumplimiento de las normas sobre una actividad que tiene un indudable peso en nuestra economía, pero que también altera a veces las condiciones de vida de nuestros barrios».

Así, el Ayuntamiento de València da el paso definitivo para implantar la figura del alcalde de noche, que ya existe en otras ciudades europeas como Berlín, Amsterdam, Zurich y Londres, «con el objetivo de reducir las molestias que ocasiona el ocio nocturno». Cabe recordar que tanto el alcalde, Joan Ribó, como el mismo concejal Carlos Galiana ya han mantenido varias reuniones con el presidente de la Federación de Hostelería. Se trata, por tanto, de un proyecto que lleva meses diseñándose desde el Consitorio.

El alcalde noche tendrá potestad para asumir ciertas decisiones, como la proponer inspecciones y, sobre todo, para plantear diversas acciones en positivo que encuentren soluciones a diferentes planteamientos que puedan surgir en el día a día, lo que hará más ágil la respuesta del Ayuntamiento en casos que generen conflicto.

«Desde el Ayuntamiento trabajamos para buscar los mecanismos de convivencia para resolver cualquier situación de conflicto, como la que se puede generar entre las personas que quieren disfrutar de la noche en una terraza y el vecindario que quiere dormir. Son dos derechos que deben garantizarse y compatibilizar y el alcalde de noche puede ayudar de manera decidida en este tema».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo