Síguenos

Valencia

En València caen una media de tres árboles al día por falta de mantenimiento

Publicado

en

valencia arboles mantenimiento

València pierde una media de tres árboles al día por falta de mantenimiento, así lo asegura el Partido Popular que ha asegurado que el actual gobierno municipal tiene abandonada y descuidada la ciudad de València.

Un ejemplo de la situación de abandono y suciedad es que en menos de un año, al cierre de noviembre de 2022, se han perdido en la ciudad  un total de 1.136 árboles. Mientras, la campaña del gobierno de Ribó y PSOE de replantación apenas llegará a la mitad de los ejemplares caídos.

Ciudad sucia y abandonada

Mundina ha pedido “poner en marcha un plan para reponer como mínimo todos los caídos en un año, pues en la ciudad caen una media de tres árboles al día por la falta de mantenimiento. Ribó y PSOE tienen sucia y abandonada la ciudad de Valencia y la pérdida de arbolado es  un ejemplo de ello”.

El PP también pide un plan con urgencia “de recogida de las naranjas caídas en calles, carriles bici y aceras de toda la ciudad. Se ha llegado a esta situación por no realizar el trabajo antes y llevan en la calle cerca de una semana sin que nadie las retire”.

Mundina recuerda que en dos años “los alcorques vacíos en la ciudad  han aumentado un 41%. Según el último balance hay 3.616 alcorques vacíos, lo que significa 1.057 alcorques vacíos que hace en mayo de 2020”.

Es necesario mejorar el aspecto de Valencia, nuestra ciudad merece un mayor cuidado, y para ello se requiere un giro en la política medioambiental. Bajo las premisas de “fomento de la biodiversidad y renaturalización Ribó y el PSPV están consiguiendo el descontento general de los valencianos con el aspecto que presentan muchos parques y jardines de la ciudad”, explica Mundina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aparece en Canet un ejemplar de dragón azul: qué es y por qué no debes tocarlo

Publicado

en

dragón azul
Aparece en un charco de Canet d'en Berenguer (Valencia) un ejemplar del dragón azul (Glaucus atlanticus). - AYUNTAMIENTO CANET D'EN BERENGUER

Un sorprendente hallazgo ha tenido lugar en el litoral de la provincia de Valencia. El ayuntamiento de Canet d’en Berenguer ha informado sobre la aparición de un ejemplar del dragón azul, conocido científicamente como glaucus atlanticus, una de las especies marinas más llamativas y poco comunes en aguas del Mediterráneo.

El consistorio publicó la noticia en sus redes sociales junto con una fotografía del animal, que apareció este lunes en un pequeño charco de la zona de Racó de Mar, cerca de la pasarela de Pez España, un espacio frecuentado por vecinos y turistas.

¿Qué es el dragón azul?

El dragón azul (glaucus atlanticus) es un molusco marino nudibranquio de apariencia única. Su cuerpo plano y de tonalidades azul metálico y plateado lo hacen fácilmente identificable y digno de admiración. Vive flotando boca abajo en la superficie del océano, gracias a un saco lleno de gas en su estómago, lo que le permite desplazarse al vaivén de las corrientes marinas.

Es una especie pelágica, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida en mar abierto, por lo que resulta excepcional que llegue a las costas y, aún más, que aparezca en un charco, como ha ocurrido en Canet d’en Berenguer.

¿Es peligroso el contacto con el dragón azul?

El ayuntamiento ha advertido que, aunque el glaucus atlanticus no representa un peligro activo para las personas, es importante evitar su manipulación. Este pequeño molusco se alimenta principalmente de organismos urticantes como la carabela portuguesa (physalia physalis), una especie de medusa altamente venenosa.

Al consumir estas medusas, el dragón azul es capaz de almacenar parte de sus toxinas en unas estructuras llamadas cnidocitos, concentrándolas e incluso potenciando sus efectos. Por ello, un contacto directo con el animal puede provocar picor, escozor, enrojecimiento e incluso, en casos menos frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas en personas sensibles.

El consistorio ha recomendado a los ciudadanos que, en caso de encontrarse con uno de estos ejemplares, eviten tocarlo y avisen de inmediato a la policía local o a los socorristas de la zona para que se encarguen de su recogida segura.

Un visitante poco común en el Mediterráneo

El avistamiento del glaucus atlanticus es un fenómeno poco habitual en las costas de la Comunitat Valenciana. Este nudibranquio es más común en aguas cálidas y templadas del Atlántico, el Pacífico e incluso el Índico. Su presencia en el Mediterráneo se considera un suceso esporádico, generalmente asociado a corrientes marinas, temporales o cambios de temperatura del agua que pueden arrastrar a especies pelágicas hacia la costa.

En los últimos años, el aumento de registros de fauna marina inusual en la costa mediterránea ha despertado el interés de biólogos y ecologistas, que estudian cómo el cambio climático y las variaciones en la temperatura del mar están modificando los patrones de distribución de estas especies.

Atractivo para la divulgación y la ciencia

El hallazgo de este ejemplar en Canet d’en Berenguer puede convertirse en una oportunidad educativa y turística. Los dragones azules suelen despertar gran curiosidad debido a su aspecto llamativo y su biología particular. De hecho, algunos acuarios y centros de divulgación marina utilizan su imagen para concienciar sobre la biodiversidad marina y la importancia de proteger los ecosistemas oceánicos.

El glaucus atlanticus ha sido protagonista de numerosos documentales y publicaciones científicas. A pesar de su pequeño tamaño, de apenas 3 a 4 centímetros de longitud, es un depredador eficiente y fascinante dentro de la cadena trófica marina.

Recomendaciones para los visitantes de la playa

El ayuntamiento de Canet d’en Berenguer ha insistido en la importancia de extremar la precaución y no tocar al dragón azul en caso de encontrar otro ejemplar. A modo de recordatorio:

  • Mantener una distancia prudente.

  • No intentar recogerlo ni devolverlo al mar con las manos desnudas.

  • Avisar a las autoridades locales (policía local o socorristas).

  • Informar a otros bañistas cercanos para prevenir incidentes.

Con esta recomendación, el consistorio busca evitar cualquier posible incidente y proteger tanto a las personas como al propio animal, ya que se trata de una especie protegida en algunos lugares por su rareza y papel ecológico.

Continuar leyendo