Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València bate su récord histórico de turistas con dos millones de visitantes en 2017

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La ciudad de València ha registro en 2017 «récord histórico» de pernoctaciones, con más de 4,8 millones y un crecimiento del 6,6 por ciento respecto a 2016, y de viajeros, con más de 2 millones y un aumento del 3,8 por ciento sobre el año anterior.

Así lo ha anunciado este lunes la concejala de Turismo en el Ayuntamiento de València y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, en la rueda de prensa ofrecida para hacer balance de coyuntura de 2017 y avanzar previsiones de 2018. Ha adelantado que para el próximo año las perspectivas son positivas y apuntan crecimientos como destino turístico «desestacionalizado, para todo el año».

Un informe de Fowardkeys para la European Cities Marketing indica que València se posiciona como quinto destino con mayor previsión de crecimiento, del 29,3 por ciento, en larga distancia para el primer trimestre de 2018.

Gómez ha destacado la consolidación del turismo en la capital valenciana como «principal sector económico» de la ciudad tras haber cerrado el año, «por primera vez» con «todos los indicadores positivos», tanto por lo que se refiere a «la demanda como al crecimiento» y la «rentabilidad turística».

La también primera teniente de alcalde ha comparecido junto al director de la Fundación Turismo València, Antonio Bernabé; el presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de València, Ximo Solá; el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), Miguel Jiménez, y el gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV), David Izquierdo.

Sandra Gómez ha valorado la presencia de los representantes de estas entidades en la rueda de prensa y ha comentado que si el sector turístico de València va bien también se debe a su trabajo e implicación. «Trabajamos por tener un turismo cada vez más competitivo, más sostenible, más transversal y más integrado, que se ha visto reflejado en datos tan favorables», ha expuesto.

La edil ha resaltado que esta ciudad se está «posicionando como un destino urbano de referencia» en Europa y ha considerado que se debe «seguir trabajando en la misma línea para que el turismo siga aportando rentabilidad y beneficio, tanto económico como social».

En cuanto a las pernoctaciones, la responsable municipal ha precisado que «la cifra récord» de 4.818.434 alcanzada en 2017 ha supuesto un incremento en el mercado nacional del 2,1 por ciento, hasta las 1.769.173 y en el internacional, del 9,5 por ciento, con 3.049.261 «por primera vez».

Por lo que respecta al número de viajeros llegados a la capital valenciana, Gómez ha subrayado también el crecimiento logrado, con un 3,8 por ciento respecto al ejercicio anterior y hasta lograr los 2.011.189, «la cifra más alta registrada hasta el momento». En este punto, ha aludido a la «cifra récord» en viajeros internacionales, hasta el millón y un 7 por ciento más que en 2016.

«Han venido más visitantes y se han quedado más tiempo», ha manifestado la titular de Turismo. Ha precisado que los visitantes permanecieron en València una media de 2,4 días, una cifra que supone un incremento de un 2,8 por ciento respecto a la estancia media registrada en 2016. Por lo que respecta al alojamiento hotelero, el precio medio se situó en 76,6 euros (un 9 por ciento más), y el RevPar creció un 12,2 por ciento.

Sandra Gómez ha considerado que se está «en la línea marcada en el Plan de Turismo» de la ciudad, logrando primar «la calidad frente a la cantidad». «Esto indica que estamos en la línea de mejorar la rentabilidad y la calidad de nuestro turismo», ha insistido.

CONEXIONES AÉREAS Y CRUCEROS

La concejala ha apuntado que «buena parte» de este crecimiento se debe también «al incremento y a la mejora de la conectividad» del aeropuerto de València, «según Aena, el que más ha crecido de los 15 primeros de su red». Así, ha detallado que este recinto recibió en 2017 un total de 3.367.211 pasajeros llegaron, un 16,28 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Gómez ha valorado el aumento de plazas aéreas y de conexiones y ha destacado que esta temporada de invierno han quedado consolidados «53 destinos internacionales y 15 nacionales», al tiempo que ha avanzando que hay «buena previsión» para la de verano, con «63 destinos internacionales ya confirmados y 17 nacionales».

La responsable de Turismo Valencia ha agregado, por lo que a los cruceros, que se han registrado un total de a 203 escalas con un crecimiento del 12,2 por ciento. Ha apuntado que esto ha supuesto un incremento en el número de pasajeros del 2 por ciento, hasta los 411.317.

PRINCIPALES EMISORES

Por otro lado, la edil ha comentado que el mercado español continúa liderando en València, con 1.769.173 pernoctaciones (+2,1%), seguido de otros mercados emisores de visitantes como Italia, con 554.004 pernoctaciones (+6,3%); Holanda con 390.808 pernoctaciones (15,6%), y Reino Unido con 321.996 pernoctaciones (17,2%).

En este punto, ha resaltado el crecimiento experimentado con mercados como Rusia, que crece un 60,8 por ciento en pernoctaciones, principalmente, por la «conexión directa» entre València y Moscú.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo