Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València bate su récord histórico de turistas con dos millones de visitantes en 2017

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La ciudad de València ha registro en 2017 «récord histórico» de pernoctaciones, con más de 4,8 millones y un crecimiento del 6,6 por ciento respecto a 2016, y de viajeros, con más de 2 millones y un aumento del 3,8 por ciento sobre el año anterior.

Así lo ha anunciado este lunes la concejala de Turismo en el Ayuntamiento de València y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, en la rueda de prensa ofrecida para hacer balance de coyuntura de 2017 y avanzar previsiones de 2018. Ha adelantado que para el próximo año las perspectivas son positivas y apuntan crecimientos como destino turístico «desestacionalizado, para todo el año».

Un informe de Fowardkeys para la European Cities Marketing indica que València se posiciona como quinto destino con mayor previsión de crecimiento, del 29,3 por ciento, en larga distancia para el primer trimestre de 2018.

Gómez ha destacado la consolidación del turismo en la capital valenciana como «principal sector económico» de la ciudad tras haber cerrado el año, «por primera vez» con «todos los indicadores positivos», tanto por lo que se refiere a «la demanda como al crecimiento» y la «rentabilidad turística».

La también primera teniente de alcalde ha comparecido junto al director de la Fundación Turismo València, Antonio Bernabé; el presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de València, Ximo Solá; el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), Miguel Jiménez, y el gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV), David Izquierdo.

Sandra Gómez ha valorado la presencia de los representantes de estas entidades en la rueda de prensa y ha comentado que si el sector turístico de València va bien también se debe a su trabajo e implicación. «Trabajamos por tener un turismo cada vez más competitivo, más sostenible, más transversal y más integrado, que se ha visto reflejado en datos tan favorables», ha expuesto.

La edil ha resaltado que esta ciudad se está «posicionando como un destino urbano de referencia» en Europa y ha considerado que se debe «seguir trabajando en la misma línea para que el turismo siga aportando rentabilidad y beneficio, tanto económico como social».

En cuanto a las pernoctaciones, la responsable municipal ha precisado que «la cifra récord» de 4.818.434 alcanzada en 2017 ha supuesto un incremento en el mercado nacional del 2,1 por ciento, hasta las 1.769.173 y en el internacional, del 9,5 por ciento, con 3.049.261 «por primera vez».

Por lo que respecta al número de viajeros llegados a la capital valenciana, Gómez ha subrayado también el crecimiento logrado, con un 3,8 por ciento respecto al ejercicio anterior y hasta lograr los 2.011.189, «la cifra más alta registrada hasta el momento». En este punto, ha aludido a la «cifra récord» en viajeros internacionales, hasta el millón y un 7 por ciento más que en 2016.

«Han venido más visitantes y se han quedado más tiempo», ha manifestado la titular de Turismo. Ha precisado que los visitantes permanecieron en València una media de 2,4 días, una cifra que supone un incremento de un 2,8 por ciento respecto a la estancia media registrada en 2016. Por lo que respecta al alojamiento hotelero, el precio medio se situó en 76,6 euros (un 9 por ciento más), y el RevPar creció un 12,2 por ciento.

Sandra Gómez ha considerado que se está «en la línea marcada en el Plan de Turismo» de la ciudad, logrando primar «la calidad frente a la cantidad». «Esto indica que estamos en la línea de mejorar la rentabilidad y la calidad de nuestro turismo», ha insistido.

CONEXIONES AÉREAS Y CRUCEROS

La concejala ha apuntado que «buena parte» de este crecimiento se debe también «al incremento y a la mejora de la conectividad» del aeropuerto de València, «según Aena, el que más ha crecido de los 15 primeros de su red». Así, ha detallado que este recinto recibió en 2017 un total de 3.367.211 pasajeros llegaron, un 16,28 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Gómez ha valorado el aumento de plazas aéreas y de conexiones y ha destacado que esta temporada de invierno han quedado consolidados «53 destinos internacionales y 15 nacionales», al tiempo que ha avanzando que hay «buena previsión» para la de verano, con «63 destinos internacionales ya confirmados y 17 nacionales».

La responsable de Turismo Valencia ha agregado, por lo que a los cruceros, que se han registrado un total de a 203 escalas con un crecimiento del 12,2 por ciento. Ha apuntado que esto ha supuesto un incremento en el número de pasajeros del 2 por ciento, hasta los 411.317.

PRINCIPALES EMISORES

Por otro lado, la edil ha comentado que el mercado español continúa liderando en València, con 1.769.173 pernoctaciones (+2,1%), seguido de otros mercados emisores de visitantes como Italia, con 554.004 pernoctaciones (+6,3%); Holanda con 390.808 pernoctaciones (15,6%), y Reino Unido con 321.996 pernoctaciones (17,2%).

En este punto, ha resaltado el crecimiento experimentado con mercados como Rusia, que crece un 60,8 por ciento en pernoctaciones, principalmente, por la «conexión directa» entre València y Moscú.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo