Síguenos

Deportes

El Valencia solo ganó en dos de las últimas diez visitas del Atlético, con un reciente 3-0

Publicado

en

Valencia-Atlético de Madrid
El árbitro muestra tarjeta amarilla al jugador del Atlético de Madrid ante los jugadores del Valencia CF durante el partido de Laliga disputado en Mestalla en septiembre de 2023.-EFE/Ana Escobar

València, 18 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Historial reciente y claves del enfrentamiento en la jornada 25 de LaLiga entre el Valencia CF y el Atlético de Madrid

El Valencia CF recibe este sábado en Mestalla al Atlético de Madrid en la jornada 25 de LaLiga EA Sports, un duelo en el que los valencianistas intentarán repetir el éxito de la primera vuelta, cuando vencieron por 3-0 a los colchoneros. Sin embargo, el balance de los últimos diez enfrentamientos en Mestalla no favorece a los de Rubén Baraja, ya que solo han conseguido dos victorias, mientras que el Atlético ha logrado cuatro triunfos y cuatro empates en ese período.

El último enfrentamiento: goleada valencianista (3-0)

El último choque entre ambos equipos se disputó el 16 de septiembre de 2023, en la jornada 5 de LaLiga. En ese momento, el Valencia llegaba en la undécima posición con seis puntos, mientras que el Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, ocupaba el segundo puesto con diez unidades.

El partido comenzó de la mejor manera para los blanquinegros. En el minuto 5, Sergi Canós centró al área y Hugo Duro se anticipó a la defensa rojiblanca para marcar el 1-0. A partir de ese momento, el Valencia se mostró compacto en defensa y aprovechó los contraataques para seguir generando peligro.

En el minuto 23, Pepelu estuvo cerca de aumentar la ventaja con un potente disparo de falta que Jan Oblak atrapó en tres tiempos. No obstante, el 2-0 llegó en el minuto 34, nuevamente con Hugo Duro como protagonista. Tras recuperar el balón en su propio campo, el Valencia armó una rápida transición ofensiva en la que Fran Pérez asistió a Duro, que definió con éxito en el mano a mano ante Oblak.

En la segunda mitad, el Atlético intentó reaccionar. Álvaro Morata tuvo una gran oportunidad con un cabezazo que obligó a Mamardashvili a intervenir con una gran parada. Sin embargo, en la jugada siguiente, el Valencia sentenció el partido. Javi Guerra, tras una gran jugada individual, dejó atrás a Witsel y lanzó un disparo ajustado con rosca desde la frontal para marcar el 3-0 definitivo en el minuto 54.

El Atlético intentó recortar distancias en los últimos minutos, pero Mamardashvili volvió a lucirse con una gran parada ante un disparo de Ángel Correa. Tras el encuentro, Diego Simeone calificó el partido como «el más flojo desde que llegó al equipo rojiblanco».

Alineaciones del último Valencia-Atlético en Mestalla

Valencia CF: Mamardashvili, Thierry (Tárrega), Diakhaby, Mosquera, Gayà (Cenk), Javi Guerra, Pepelu, Fran Pérez, Sergi Canós (Diego López), André Almeida (Amallah) y Hugo Duro (Hugo Guillamón).

Atlético de Madrid: Oblak, Azpilicueta, Savic (Correa), Witsel, Mario Hermoso (Saúl Ñíguez), Barrios, Lemar (Galán), Llorente, Riquelme (Molina), Griezmann (Giménez) y Morata.

Historial de enfrentamientos en Mestalla

El balance de los 84 partidos de LaLiga disputados en Mestalla entre el Valencia y el Atlético de Madrid favorece a los blanquinegros:

  • 41 victorias para el Valencia CF
  • 23 victorias para el Atlético de Madrid
  • 20 empates

Este sábado, el conjunto de Rubén Baraja buscará sumar un nuevo triunfo en casa y recortar distancias en la clasificación, mientras que el equipo de Simeone intentará recuperar sensaciones tras la dura derrota en el duelo anterior en Mestalla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Luis Rubiales, condenado a 10.800 euros de multa por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso

Publicado

en

Luis Rubiales en su entrevista a Ana Pastor

Puedes seguir el caso Luis Rubiales desde Official Press: esta es la última hora

Caso Luis Rubiales: última hora

La Audiencia Nacional absuelve a Rubiales del delito de coacciones y le impone restricción de acercamiento

El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a 18 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros (un total de 10.800 euros) por agresión sexual. La sentencia se debe al beso no consentido a la futbolista Jennifer Hermoso durante la ceremonia de entrega de medallas del Mundial Femenino de 2023 en Sídney (Australia).

Detalles de la sentencia y restricciones impuestas

El magistrado José Manuel Fernández-Prieto ha absuelto a Rubiales del delito de coacciones, alegando falta de pruebas que acrediten presiones sobre Hermoso para minimizar el incidente. Además, se le prohíbe acercarse a la futbolista en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.

Asimismo, el tribunal ha absuelto a los otros tres acusados: el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Fútbol Albert Luque y el exresponsable de marketing Rubén Rivera, quienes estaban imputados por coacciones.

Reacciones y posibles recursos

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado la sentencia, destacando que «cuando no hay consentimiento, hay agresión» y subrayando la importancia de respetar la palabra de la víctima. La sentencia es recurrible ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Un juicio mediático y con gran cobertura

El juicio, que comenzó el 3 de febrero y duró nueve sesiones, contó con la declaración de Rubiales, quien defendió que el beso fue consentido, y de Hermoso, quien afirmó haberse sentido «no respetada». La Fiscalía había solicitado una pena de dos años y medio de cárcel para Rubiales, incluyendo un año por agresión sexual y otro año y medio por coacciones, aunque finalmente este último cargo fue desestimado.

Con una gran repercusión mediática, el proceso ha sido seguido por más de un centenar de medios, convirtiéndose en uno de los juicios más relevantes en la historia de la Audiencia Nacional. La sentencia supone un hito en la aplicación de la normativa sobre consentimiento y agresión sexual en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo