Síguenos

Valencia

Valencia crea planes contra incendios en fachadas inflamables

Publicado

en

Valencia prevención incendios fachadas

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha puesto en marcha un plan pionero de actuación contra incendios en edificios con fachadas inflamables, como el siniestro que tuvo lugar en febrero de 2024 en el barrio de Campanar. El objetivo es salvar vidas mediante una respuesta más eficaz y adaptada a este tipo de situaciones de alto riesgo.


🔍 ¿Qué implica este nuevo protocolo contra incendios?

Este nuevo plan contempla la elaboración de protocolos de intervención específicos en edificios que presentan revestimientos combustibles, en especial paneles de aluminio con núcleo de polietileno, un material de alta inflamabilidad. Se trata de una medida sin precedentes a nivel autonómico que busca anticiparse a incendios con comportamiento inusual y muy rápido.


🧯 Formación especializada para bomberos

Como primer paso, el Consorcio ha iniciado una formación técnica y especializada para mandos e inspectores, liderada por el inspector jefe Jorge Gil Blesa. La formación analiza:

  • Comportamiento del fuego en fachadas inflamables

  • Riesgos para la vida de los ocupantes y los bomberos

  • Estrategias seguras de extinción

  • Adaptación operativa a edificios de alto riesgo


🏢 Identificación de edificios con materiales inflamables

En una acción coordinada con los ayuntamientos de la provincia de Valencia, el Consorcio solicita colaboración para identificar los inmuebles con fachadas potencialmente peligrosas. La información solicitada incluye:

  • Ubicación y uso del edificio

  • Número de plantas

  • Tipo de revestimiento y material inflamable, si se conoce

Este mapa de riesgo permitirá establecer prioridades, diseñar planes de intervención a medida y preparar respuestas más rápidas y eficaces.


✅ ¿Por qué es importante este plan?

La experiencia del incendio de Campanar y tragedias como la de la Torre Grenfell de Londres en 2017 han evidenciado que este tipo de incendios pueden comprometer rápidamente la integridad de los edificios y la vida de sus habitantes. Como ha señalado el presidente del Consorcio, Avelino Mascarell:

«Si sabemos de antemano qué edificios presentan un riesgo elevado, podremos actuar de forma mucho más eficaz. Esta iniciativa nos permite adelantarnos al fuego y proteger mejor tanto a la ciudadanía como a nuestros profesionales».


🎯 Objetivo final: salvar vidas y anticiparse a la emergencia

El enfoque proactivo del Consorcio refleja un compromiso claro con la prevención de incendios estructurales y la protección ciudadana. Con una combinación de formación, planificación e identificación de riesgos, el cuerpo de bomberos da un paso decisivo hacia una gestión más segura de emergencias urbanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo