Síguenos

Fallas

València elaborará una guía de prácticas falleras para hacer la fiesta más sostenible

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Recaudar información y estudiarla para hacer un plan estratégico con el que conseguir que las Fallas sean lo más sostenibles posible es el objetivo del proyecto “Por unas fallas sostenibles”. Lo han impulsado conjuntamente y con un presupuesto de 250.000 euros, el Ayuntamiento, la Conselleria de Medio ambiente y la Diputación de València para fomentar la triple vertiente de la sostenibilidad (la económica, el ambiental y la social) de la fiesta.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado este miércoles este proyecto, en el taller del artista fallero Ximo Esteve, en la Ciutat del Artista Fallero, donde se han reunido los agentes implicados en la fiesta “que, además de ser un motor social y cultural, lo es desde el punto de vista turístico y económico”. De hecho, tal como ha explicado el concejal, el objetivo del acuerdo entre las tres administraciones locales “es juntar esfuerzos porque todas las personas y colectivos relacionadas con el mundo de las fallas también puedan hacer sus planes estratégicos y entre todos realizar un diagnóstico de la fiesta, desmitificar tópicos y tomar las mejores decisiones”.

Pere Fuset, que ha recordado que desde hace un año las Fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha explicado “que esa condición es una gran responsabilidad y nos obliga a buscar la excelencia y a trabajar para hacer mejor nuestra fiesta”. Por eso, y en el marco del acuerdo para conseguir unas fallas sostenibles, en todas sus vertientes, la Concejalía de Cultura Festiva ya ha desarrollado un estudio sociológico para conocer cómo vive la fiesta el colectivo fallero, y ha encargado otro para saber la parte de la fiesta que más gusta a los turistas.

Estos documentos se completarán con un estudio sobre el impacto económico de las fallas, con el cual se podrá cuantificar, por ejemplo, cada euro que se destina a las mascletaes cómo se traduce en el sector servicios. Finalmente, también se evaluará el impacto ambiental “con datos científicos para aclarar informaciones como las relacionadas con la cremà de las fallas”.

“La información permite tomar las mejores decisiones”, ha reiterado el edil, quien ha apreciado la colaboración de todas las instituciones implicadas en el proyecto que hoy también han presentado el maestro mayor del Gremio Artesano de

Artistas Falleros, José Ramón Espuig; el diputado del área de Medio ambiente, de la Diputación de València, Josep Bort; y la Consellera de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.

A las palabras de agradecimiento de José Ramón Espuig, por el hecho de que la Ciutat del Artista Fallero haya sido el escenario elegido para dar a conocer esta iniciativa, “que también dará visibilidad a este espacio y lo impulsará como barrio creativo”, se han añadido las de “satisfación por el trabajo conjunto” del diputado Josep Bort. Ha destacado que, después de la primera fase de estudio, se establecerá un plan de acción para avanzar hacia las fallas más sostenibles. Seguidamente, “desde la Diputación se hará una tarea de seguimiento a lo largo de los años así como campañas de sensibilización social”.

Por su parte, la consejera Elena Cebrián ha remarcado que este acuerdo entre instituciones, “rompe la tendencia pasada de andar cada uno por su camino”, y también se materializará en una guía de buenas prácticas falleras. Así, ha manifestado, “si hablamos de fallas, también tenemos que tener en cuenta cómo hacer posible el ahorro en el consumo de energía y de agua, o de generación de residuos y tenemos que impulsar tanto entre la ciudadanía como entre los turistas hábitos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

Fallera Mayor de València 2026
Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

Carmen Prades Gil es la Fallera Mayor de València 2026. Con 25 años, Carmen Prades Gil combina su elegancia natural con una profunda dedicación a la fiesta fallera, formando parte activa de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal, del sector La Roqueta-Arrancapins. Su trayectoria refleja compromiso, tradición y un vínculo muy cercano con su comisión.

Carmen cursó el Grado en Transporte y Logística, completando un Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal en la UPV. Actualmente finaliza el Grado en Administración y Finanzas. Profesionalmente, trabaja como adjunta de dirección en la empresa familiar, dedicada al transporte y la logística, combinando responsabilidad laboral con su pasión por las Fallas.

Trayectoria fallera

Fallera desde los 12 años, Carmen posee el Bunyol d’Or y su vínculo con Convent nació gracias a su tío, con quien disfrutaba de la fiesta antes de estar censada oficialmente. Actualmente forma parte de la delegación de infantiles y de protocolo, participando activamente en la organización y vida de su comisión.

Indumentaria y estilo

Para la Elección, Carmen lució su traje oficial: un espolín Libertad en color verde, conocido como su “verde Convento”. Este diseño fue trabajado durante casi tres años junto a su indumentarista Eduardo Cervera, convirtiéndose en un traje muy especial. El conjunto se completa con aderezo de Daniel Bada y peinetas de RODA, reflejando elegancia y tradición.

Actos preferidos

Su acto favorito es la Plantà, donde disfruta acompañando al artista y su equipo durante los días previos en la plaza, una experiencia que vive con gran emoción desde pequeña. También aprecia momentos como la Ofrenda y la recogida de premios, que comparte con su comisión y familia.

Pasiones y aficiones

Carmen disfruta de la lectura, escapadas a la playa, pilates y, como curiosidad, se ha aficionado a jugar al truc. La combinación de deporte, cultura y ocio refleja su carácter equilibrado y activo.

Anécdotas falleras

Durante la semana fallera, Carmen se aloja en un hotel cercano a su comisión. Este año le tocó la habitación 111, un número que su comisión interpretó como símbolo de buena suerte tras los premios conseguidos. Otro recuerdo inolvidable fue cuando, tras el veredicto de los premios, su padre se lanzó a la piscina instalada en el ruedo, un momento divertido y emotivo que todos guardan con cariño.

Participación en otras festividades

Carmen también participa en la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores, un evento que combina con la actividad de su empresa familiar, reforzando el vínculo con la tradición y la comunidad local.

Otros datos

Apasionada por los números, su favorito es el 13, posición en la que fue nombrada en el Roig Arena, y que la ha acompañado en diferentes momentos de su vida. Carmen combina elegancia, tradición y entrega, haciendo de su paso por la fiesta un ejemplo de compromiso y estilo.

 

 

Video entrevista de Carmen Prades Gil

Apoyo de su comisión

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo