Síguenos

Valencia

València crea una nueva unidad policial especializada contra botellón y reyertas

Publicado

en

botellón en Valencia

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha la nueva Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local, una unidad específica y especializada en los requerimientos de alto nivel como botellón, reyertas o controles dinámicos de vehículos.

Así lo ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, este lunes en el acto de presentación de la unidad, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, y el jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, han informado fuentes municipales.

Durante el acto, Catalá ha afirmado que tenía «el reto y el objetivo de que esta unidad entrara en funcionamiento antes de Fallas» y lo han conseguido.

Ha añadido que «la lucha contra el botellón es una prioridad. Requiere de la implicación de todos; también del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero el Ayuntamiento va a poner todo lo que está en sus manos para luchar contra este fenómeno, que provoca problemas de convivencia».

La nueva USAP, que cuenta con boina y escudo específico, está formada por un comisario, dos intendentes, siete inspectores, 17 oficiales y 120 agentes y será la encargada de abordar las demandas ciudadanas que por sus características deban ser atendidas de manera inmediata, especialmente la lucha contra del botellón.

Además, esta unidad especializada se adaptará a las necesidades del servicio y prestará apoyo a las diferentes comisarías de proximidad y resto de unidades de la Policía Local de València y también tendrá cometidos específicos como el control de la venta ambulante ilegal de la ciudad y los mercados extraordinarios, la seguridad ciudadana o el orden público.

Los agentes de esta nueva unidad, que tendrán un calendario de formación interna y externa, han sido seleccionados de entre 174 aspirantes que se presentaron al proceso selectivo que superaron un novedoso proceso selectivo compuesto, en primer lugar, de unas pruebas físicas tanto de velocidad como de resistencia.

El proceso se completó con una entrevista personal y un concurso de méritos en el que se ha tenido en cuenta tanto la experiencia profesional como su formación acreditada en materias como la intervención policial en orden público y seguridad ciudadana, el control de masas, bandas urbanas y radicalización, protección estática y dinámica de personas o delitos contra la seguridad vial.

También se ha valorado la experiencia y la formación en otros asuntos como propiedad intelectual o la contaminación acústica y la formación específica en armamento y utilización del arma eléctrica táser.

«Vosotros, la USAP, sois nuestro brazo ejecutor contra los problemas de convivencia que se sufre en algunos puntos de la ciudad. Confiamos en vosotros y sé que daréis lo mejor de vosotros», ha afirmado la alcaldesa.

Catalá ha subrayado que «la seguridad es una prioridad para este gobierno y, por eso, estamos tomando en tiempo récord medidas para que la Policía Local de València cuente con más agentes y mejores recursos. Hemos duplicado las plazas de oposición este año» y ha recordado que a finales de año entrarán 200 policías locales más en plantilla y se ha aumentado el presupuesto de inversiones en materia de seguridad en un 85 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo