Síguenos

Valencia

València pone en marcha la Oficina Antiocupación para combatir la ocupación irregular

Publicado

en

Valencia oficina antiokupación

La alcaldesa María José Catalá anuncia la creación inmediata de la Oficina Antiocupación, una herramienta clave para frenar la ocupación en la ciudad

VALÈNCIA, 27 de marzo – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de la Oficina Antiocupación, un servicio que centralizará las acciones contra la ocupación irregular en la ciudad. Este viernes, la Junta de Gobierno Local aprobará la moción que impulsará esta iniciativa, cumpliendo así con un compromiso electoral de su administración.

Una herramienta para frenar la ocupación en València

La nueva oficina servirá como un punto de contacto centralizado para los propietarios y comunidades de vecinos que enfrenten problemas de ocupación ilegal. “Será un espacio donde cualquier persona afectada podrá llamar y recibir asesoramiento para activar medidas públicas contra la ocupación”, ha explicado Catalá.

El Ayuntamiento de València ha trabajado en esta iniciativa en colaboración con otras ciudades con experiencia en la lucha contra la ocupación, como Badalona. La alcaldesa ha asegurado que su gobierno desarrollará políticas contundentes contra la ocupación ilegal, aplicando protocolos transversales con diferentes áreas municipales, como Servicios Sociales.

Catalá prevé que el número de denuncias por ocupación aumentará con la puesta en marcha de esta oficina, ya que los ciudadanos contarán con una herramienta efectiva para actuar.

Plan + Vivienda: más acceso a vivienda pública en València

El anuncio de la Oficina Antiocupación ha coincidido con la visita de la alcaldesa a las obras de un nuevo edificio de vivienda pública en Quatre Carreres, desarrollado por la empresa municipal AUMSA dentro del marco del Plan + Vivienda.

Este proyecto contará con 68 viviendas, 70 plazas de aparcamiento en sótano, 77 plazas para bicicletas y 23 trasteros, además de zonas comunes con huertos urbanos y áreas de juegos infantiles. La inversión asciende a casi 13 millones de euros y su finalización está prevista para junio de 2025.

El acceso a la vivienda como prioridad municipal

Catalá ha subrayado que la vivienda es uno de los ejes principales de su mandato y ha recordado que su gobierno se comprometió a construir 1.000 viviendas públicas, de las cuales 955 ya están en marcha.

El Plan + Vivienda establece que el alquiler social no superará el 25% de los ingresos de los beneficiarios, lo que facilitará el acceso a la vivienda a jóvenes y familias vulnerables. La promoción de Quatre Carreres se destinará principalmente a vivienda joven, reforzando así la apuesta del Ayuntamiento por garantizar un acceso digno a la vivienda.

Balance de la gestión en vivienda y nuevas promociones

Desde el inicio del mandato, el Ayuntamiento ha entregado 168 viviendas públicas, marcando una diferencia significativa respecto a administraciones anteriores. “Nosotros hemos puesto límites a la proliferación de viviendas turísticas y ahora ponemos freno a la ocupación ilegal”, ha enfatizado la alcaldesa.

El gobierno municipal prevé que a finales de 2025 AUMSA tendrá finalizadas 217 viviendas de protección pública, lo que representará el 70% del total previsto en el Plan + Vivienda.

Viviendas de calidad y sostenibles

El proyecto de Quatre Carreres incluirá diferentes tipologías de viviendas:

  • 23 viviendas de tres dormitorios (tres adaptadas para personas con movilidad reducida).

  • 44 viviendas de dos dormitorios.

  • 1 vivienda de un dormitorio.

El edificio, construido por ORTHEM, contará con 12 alturas, locales comerciales en la planta baja, un gimnasio y un espacio exterior para aparcamiento de bicicletas. Además, dispondrá de zonas ajardinadas con huertos urbanos, pérgolas y áreas recreativas para niños.

Para garantizar la sostenibilidad, el edificio tendrá Certificación BREEAM, que mide la eficiencia ambiental de las edificaciones. Además, forma parte del contrato firmado en 2021 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y recibirá una ayuda de 2 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

València apuesta por el futuro de la vivienda

Valencia oficina antiokupación

Con iniciativas como la Oficina Antiocupación y el Plan + Vivienda, el Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal y la promoción de viviendas asequibles para sus ciudadanos. La combinación de políticas de control y fomento de la vivienda pública refuerza la estrategia municipal para garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir las prácticas que dificultan el acceso a un hogar para jóvenes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo