Síguenos

Valencia

València pone en marcha la Oficina Antiocupación para combatir la ocupación irregular

Publicado

en

Valencia oficina antiokupación

La alcaldesa María José Catalá anuncia la creación inmediata de la Oficina Antiocupación, una herramienta clave para frenar la ocupación en la ciudad

VALÈNCIA, 27 de marzo – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de la Oficina Antiocupación, un servicio que centralizará las acciones contra la ocupación irregular en la ciudad. Este viernes, la Junta de Gobierno Local aprobará la moción que impulsará esta iniciativa, cumpliendo así con un compromiso electoral de su administración.

Una herramienta para frenar la ocupación en València

La nueva oficina servirá como un punto de contacto centralizado para los propietarios y comunidades de vecinos que enfrenten problemas de ocupación ilegal. “Será un espacio donde cualquier persona afectada podrá llamar y recibir asesoramiento para activar medidas públicas contra la ocupación”, ha explicado Catalá.

El Ayuntamiento de València ha trabajado en esta iniciativa en colaboración con otras ciudades con experiencia en la lucha contra la ocupación, como Badalona. La alcaldesa ha asegurado que su gobierno desarrollará políticas contundentes contra la ocupación ilegal, aplicando protocolos transversales con diferentes áreas municipales, como Servicios Sociales.

Catalá prevé que el número de denuncias por ocupación aumentará con la puesta en marcha de esta oficina, ya que los ciudadanos contarán con una herramienta efectiva para actuar.

Plan + Vivienda: más acceso a vivienda pública en València

El anuncio de la Oficina Antiocupación ha coincidido con la visita de la alcaldesa a las obras de un nuevo edificio de vivienda pública en Quatre Carreres, desarrollado por la empresa municipal AUMSA dentro del marco del Plan + Vivienda.

Este proyecto contará con 68 viviendas, 70 plazas de aparcamiento en sótano, 77 plazas para bicicletas y 23 trasteros, además de zonas comunes con huertos urbanos y áreas de juegos infantiles. La inversión asciende a casi 13 millones de euros y su finalización está prevista para junio de 2025.

El acceso a la vivienda como prioridad municipal

Catalá ha subrayado que la vivienda es uno de los ejes principales de su mandato y ha recordado que su gobierno se comprometió a construir 1.000 viviendas públicas, de las cuales 955 ya están en marcha.

El Plan + Vivienda establece que el alquiler social no superará el 25% de los ingresos de los beneficiarios, lo que facilitará el acceso a la vivienda a jóvenes y familias vulnerables. La promoción de Quatre Carreres se destinará principalmente a vivienda joven, reforzando así la apuesta del Ayuntamiento por garantizar un acceso digno a la vivienda.

Balance de la gestión en vivienda y nuevas promociones

Desde el inicio del mandato, el Ayuntamiento ha entregado 168 viviendas públicas, marcando una diferencia significativa respecto a administraciones anteriores. “Nosotros hemos puesto límites a la proliferación de viviendas turísticas y ahora ponemos freno a la ocupación ilegal”, ha enfatizado la alcaldesa.

El gobierno municipal prevé que a finales de 2025 AUMSA tendrá finalizadas 217 viviendas de protección pública, lo que representará el 70% del total previsto en el Plan + Vivienda.

Viviendas de calidad y sostenibles

El proyecto de Quatre Carreres incluirá diferentes tipologías de viviendas:

  • 23 viviendas de tres dormitorios (tres adaptadas para personas con movilidad reducida).

  • 44 viviendas de dos dormitorios.

  • 1 vivienda de un dormitorio.

El edificio, construido por ORTHEM, contará con 12 alturas, locales comerciales en la planta baja, un gimnasio y un espacio exterior para aparcamiento de bicicletas. Además, dispondrá de zonas ajardinadas con huertos urbanos, pérgolas y áreas recreativas para niños.

Para garantizar la sostenibilidad, el edificio tendrá Certificación BREEAM, que mide la eficiencia ambiental de las edificaciones. Además, forma parte del contrato firmado en 2021 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y recibirá una ayuda de 2 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

València apuesta por el futuro de la vivienda

Valencia oficina antiokupación

Con iniciativas como la Oficina Antiocupación y el Plan + Vivienda, el Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal y la promoción de viviendas asequibles para sus ciudadanos. La combinación de políticas de control y fomento de la vivienda pública refuerza la estrategia municipal para garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir las prácticas que dificultan el acceso a un hogar para jóvenes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo