Síguenos

Valencia

València cortará luz y agua a los pisos turísticos ilegales

Publicado

en

València pisos turísticos ilegales
Vista de varios candados para las llaves en un edificio de apartamentos turísticos. EFE/ María Alonso/Archivo

València, 16 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ordenará a las empresas suministradoras el corte de luz, agua y otros suministros a los pisos turísticos ilegales y pedirá al Consell las competencias para poder sancionarlos.

La alcaldesa de València, María José Catalá, lo ha anunciado este lunes en el primer pleno extraordinario convocado por la actual corporación municipal para analizar el estado de la ciudad.

Ha explicado que los pisos turísticos ilegales «podrán enfrentarse a multas de hasta 600.000 euros», y ha asegurado que la actividad irregular es «el verdadero problema y quien no cumpla esta ley en esta ciudad lo va a pagar caro».

Ha afirmado que las inspecciones de apartamentos turísticos se han incrementado un 454 % y ha detallado que en el primer semestre de 2023 hubo 48 inspecciones y en el primer semestre de 2024 ha habido 266 inspecciones.

La actividad policial contra los apartamentos turísticos ilegales ha pasado de 73 actas en 2022 a 449 en lo que llevamos de 2024 y ya se han emitido 278 órdenes de cierre.

Catalá ha apostado por «una ciudad vivible, con un turismo de calidad, regulado y sostenible» y ha defendido que van a «seguir luchando contra la actividad ilegal».

Igualmente, se ha referido a que la llegada de cruceros a la ciudad «también merece una reflexión» y ha recordado que fue la primera en «hablar de limitar y reducir la llegada de megacruceros».

Catalá ha sostenido que trabajan en «buscar un equilibrio» y por eso se va a poner en marcha un grupo permanente de trabajo de cruceros entre el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y el sector «para ordenar el tráfico de cruceros»

«Queremos diseñar una estrategia de sostenibilidad social y medioambiental compartida de cruceros y velar por un turismo de cruceros de calidad, buscando la desestacionalización de las escalas, la distribución del flujo de cruceristas en destino y la planificación», ha detallado.

Por eso, ha indicado que van a «priorizar aquellos buques que utilizan València como puerto base, es decir, que hagan noche en la ciudad y, por tanto, que generen un mayor impacto económico».

«No habrá atraques de cruceros simultáneamente al día, salvo circunstancias excepcionales, y vamos a apostar por aquellos que sean menos numerosos en pasaje, pero que tengan un mayor impacto económico en la ciudad», ha dicho y ha recordado que el turismo es «a fuente de ingresos de miles y miles de personas en esta ciudad» pero que hay que «tomar medidas para buscar un turismo de calidad».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo