Síguenos

Valencia

La Generalitat elimina 10.601 viviendas turísticas del Registro de Turismo por falta de referencia catastral

Publicado

en

València pisos turísticos ilegales
Vista de varios candados para las llaves en un edificio de apartamentos turísticos. EFE/ María Alonso/Archivo

El proceso de depuración de la Conselleria de Turismo afecta ya a más de 11.000 alojamientos en la Comunitat Valenciana y prevé alcanzar las 20.000 bajas antes del verano.

Publicado: 9 de junio de 2025

La Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Turismo, ha eliminado 10.601 viviendas de uso turístico del Registro de Turismo por no disponer de referencia catastral individualizada, tal como exige la normativa vigente. Estas bajas se suman a las 886 registradas en marzo, cuando se excluyeron los inmuebles sin NIF o NIE.

¿Dónde se han producido más bajas?

Por provincias, la distribución de las bajas es la siguiente:

  • Alicante: 7.438 viviendas turísticas eliminadas

  • Valencia: 1.762 registros anulados

  • Castellón: 1.401 viviendas dadas de baja

Este proceso forma parte de la aplicación del Decreto Ley 9/2024, que modifica la normativa reguladora del alquiler vacacional en la Comunitat Valenciana y tiene como objetivo garantizar una oferta legal y transparente.

Casi 20.000 viviendas fuera del registro antes del verano

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que esta actuación forma parte de un plan de depuración y control del sector:

“Alcanzaremos las cerca de 20.000 bajas antes del inicio del verano, tras un proceso minucioso que afecta a unas 34.000 viviendas turísticas en total”.

Cano ha recordado que la base de datos del Registro contaba con más de 101.200 viviendas inscritas a diciembre de 2024, y que el procedimiento de depuración continuará durante la segunda quincena de junio con una tercera fase, que prevé eliminar otras 7.800 viviendas adicionales.

Un registro más fiable y operativo

El objetivo principal de este proceso es reforzar el control y la legalidad de las viviendas turísticas. El Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana es una herramienta clave para la inspección, planificación y ordenación del sector. Sin datos fiscales actualizados ni contacto electrónico fiable, muchas notificaciones y gestiones administrativas resultaban imposibles.

La Conselleria insiste en que mantener actualizados los datos básicos como NIF, teléfono, correo electrónico y referencia catastral es obligatorio para continuar operando como alojamiento turístico en la región.


¿POR QUÉ SON ILEGALES LOS ANUNCIOS DE AIRBNB, SEGÚN CONSUMO?

Desde la Dirección General de Consumo se argumentan tres razones para justificar la ilegalidad de los anuncios que se han detectado en Airbnb y que estarían incumpliendo diferentes normativas.

En primer lugar, los anuncios no incluyen el número de licencia o registro, algo obligatorio en varias normativas autonómicas, lo que supone la infracción más común en la publicidad que ha sido analizada.

Asimismo, los anuncios no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, de forma que se desconoce si los arrendadores son profesionales o particulares, una cuestión que resulta fundamental para saber si quien contrata está protegido como consumidor o no.

En tercer lugar, los anuncios incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades, práctica que «puede inducir a error o a engaño» a los consumidores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo