Síguenos

Valencia

Veinte personas son diagnosticadas de Alzheimer cada día en la Comunitat

Publicado

en

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

Día Mundial del Alzheimer

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado este año (hasta el pasado 31 de agosto) 4.828 nuevos casos de Alzheimer en la Comunitat Valenciana, de los cuales 1.709 son hombres y 3.119 mujeres. Los datos se dan a conocer con motivo de la conmemoración, cada 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer.

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta a la memoria y la conducta y que, en estos momentos, padecen en la Comunitat Valenciana al menos 34.782 personas, de las que 24.340 son mujeres y 10.442 hombres, en una proporción de 7 mujeres por cada 3 varones aproximadamente. Respecto a la edad, la mayoría de nuevos pacientes tiene más de 65 años, pero hay en torno a un 10% de casos de inicio precoz.

En este sentido, «la aparición de la enfermedad de Alzheimer en personas que se encuentran en la plenitud de su vida sociolaboral y familiar produce un mayor impacto si cabe», ha indicado el neurólogo responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Miquel Baquero.

Estos son los primeros síntomas del Alzheimer

«Aun cuando la enfermedad de Alzheimer se manifiesta inicialmente como pérdida de memoria, algunos casos pueden presentar cambios de conducta, trastornos de lenguaje, problemas de reconocimiento sensorial o cambios en el desempeño personal como primeros síntomas. Estos otros síntomas, además de los fallos de memoria, son comparativamente más frecuentes en las fases iniciales en los casos precoces», ha añadido Baquero.

Además, continua el responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, es frecuente que las personas que desarrollan síntomas de la enfermedad no reconozcan la merma de capacidades que les produce y que, aun admitiéndola, desestimen ir al médico, siendo su entorno el que promueva la consulta.

«Teniendo en cuenta que la pérdida de capacidades cognitivas no siempre indica que exista una enfermedad de Alzheimer, actualmente hay medios diagnósticos para reconocer o descartar la existencia de esta enfermedad desde sus primeros síntomas con completa fiabilidad y seguridad, lo que es especialmente útil en estos casos precoces».

«El diagnóstico precoz permite orientar desde el principio al tratamiento apropiado que pueda favorecer la evolución tanto a corto como a medio y largo plazo», ha indicado.

El diagnóstico temprano también elimina incertidumbres y, contando con la propia persona enferma, permite asumir los cambios necesarios para la adaptación a las necesidades futuras previsibles y encontrar los recursos terapéuticos y económicos propios y ajenos para el futuro, además de prevenir complicaciones conductuales.

De manera secundaria, posibilita así mismo desarrollar investigación médica y sanitaria y contribuye a que afloren recursos para el abordaje comunitario de los efectos de la enfermedad.

En este sentido, la agrupación familiar de casos que es común ver en la enfermedad de Alzheimer se debe a un factor de riesgo genético o susceptibilidad genética bastante corriente en la población, la presencia del alelo e4 de la apoproteína E, que, estando presente en aproximadamente el 20% de la población se ve en aproximadamente el 50% de casos de enfermedad de Alzheimer.

Finalmente, los datos de actividad sanitaria de pacientes con Alzheimer de que dispone la Dirección General de Asistencia Sanitaria revelan que, en lo que llevamos de 2021, se han atendido 67.120 consultas en los centros de salud relacionadas con la patología. Por provincias, 7.588 asistencias en Atención Primaria en la provincia de Castellón; 35.477 en Valencia y las 24.055 restantes en Alicante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo