Síguenos

Valencia

Veinte personas son diagnosticadas de Alzheimer cada día en la Comunitat

Publicado

en

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

Día Mundial del Alzheimer

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado este año (hasta el pasado 31 de agosto) 4.828 nuevos casos de Alzheimer en la Comunitat Valenciana, de los cuales 1.709 son hombres y 3.119 mujeres. Los datos se dan a conocer con motivo de la conmemoración, cada 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer.

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta a la memoria y la conducta y que, en estos momentos, padecen en la Comunitat Valenciana al menos 34.782 personas, de las que 24.340 son mujeres y 10.442 hombres, en una proporción de 7 mujeres por cada 3 varones aproximadamente. Respecto a la edad, la mayoría de nuevos pacientes tiene más de 65 años, pero hay en torno a un 10% de casos de inicio precoz.

En este sentido, «la aparición de la enfermedad de Alzheimer en personas que se encuentran en la plenitud de su vida sociolaboral y familiar produce un mayor impacto si cabe», ha indicado el neurólogo responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Miquel Baquero.

Estos son los primeros síntomas del Alzheimer

«Aun cuando la enfermedad de Alzheimer se manifiesta inicialmente como pérdida de memoria, algunos casos pueden presentar cambios de conducta, trastornos de lenguaje, problemas de reconocimiento sensorial o cambios en el desempeño personal como primeros síntomas. Estos otros síntomas, además de los fallos de memoria, son comparativamente más frecuentes en las fases iniciales en los casos precoces», ha añadido Baquero.

Además, continua el responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, es frecuente que las personas que desarrollan síntomas de la enfermedad no reconozcan la merma de capacidades que les produce y que, aun admitiéndola, desestimen ir al médico, siendo su entorno el que promueva la consulta.

«Teniendo en cuenta que la pérdida de capacidades cognitivas no siempre indica que exista una enfermedad de Alzheimer, actualmente hay medios diagnósticos para reconocer o descartar la existencia de esta enfermedad desde sus primeros síntomas con completa fiabilidad y seguridad, lo que es especialmente útil en estos casos precoces».

«El diagnóstico precoz permite orientar desde el principio al tratamiento apropiado que pueda favorecer la evolución tanto a corto como a medio y largo plazo», ha indicado.

El diagnóstico temprano también elimina incertidumbres y, contando con la propia persona enferma, permite asumir los cambios necesarios para la adaptación a las necesidades futuras previsibles y encontrar los recursos terapéuticos y económicos propios y ajenos para el futuro, además de prevenir complicaciones conductuales.

De manera secundaria, posibilita así mismo desarrollar investigación médica y sanitaria y contribuye a que afloren recursos para el abordaje comunitario de los efectos de la enfermedad.

En este sentido, la agrupación familiar de casos que es común ver en la enfermedad de Alzheimer se debe a un factor de riesgo genético o susceptibilidad genética bastante corriente en la población, la presencia del alelo e4 de la apoproteína E, que, estando presente en aproximadamente el 20% de la población se ve en aproximadamente el 50% de casos de enfermedad de Alzheimer.

Finalmente, los datos de actividad sanitaria de pacientes con Alzheimer de que dispone la Dirección General de Asistencia Sanitaria revelan que, en lo que llevamos de 2021, se han atendido 67.120 consultas en los centros de salud relacionadas con la patología. Por provincias, 7.588 asistencias en Atención Primaria en la provincia de Castellón; 35.477 en Valencia y las 24.055 restantes en Alicante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo