Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctimas del accidente de metro reprochan la «intención» de la jueza de «dilatar la instrucción hasta que prescriba»

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J) han criticado la «intención» de la jueza Nieves Molina, encargada de la causa sobre el accidente ocurrido en 2006 –en el que murieron 43 personas y 47 resultaron heridas–, de «dilatar la instrucción hasta que prescriba».

El colectivo señala que «las últimas declaraciones en la instrucción judicial señalan como responsable de la Prevención a Dionisio García, al que no se le podrá condenar, aunque se demuestre que realmente es el responsable de la Falta de Prevención y de Seguridad que permitió al tren circular con exceso de velocidad».

Y esto es debido, lamentan, a que los delitos «ya están prescritos para cualquier persona que no haya sido citada como investigada-imputada, con anterioridad a la fecha de prescripción del delito, transcurridos diez años desde el suceso». Es decir, «que se le tenía que haber investigado-imputado antes del 3 de julio de 2016».

La asociación explica, a través de un escrito difundido este viernes a los medios y firmado por la presidenta de la entidad, Rosa Garrote, que «los directivos de FGV que ahora acusan a García no lo han hecho antes porque no se les ha preguntado hasta ahora».

En este sentido, consideran que «desde el principio de esta segunda instrucción, se observa intención de la jueza en dilatar la investigación, resolviendo con la forma de providencia, en vez de auto, lo que ocasiona un retraso en el pronunciamiento definitivo sobre la cuestión».

En este punto, precisan que «la providencia obliga a presentar recurso ante el órgano que lo dicta, es decir, la jueza, que vuelve a decir que no, y entonces ya se puede recurrir ante la Audiencia Provincial, mientras que el auto permite recurrir directamente a la Audiencia Provincial». «De tal forma, va pasando el tiempo».

«Así que, desde el 12 de septiembre de 2014 que se solicita oficiar a FGV para que aporte el Análisis y Valoración de Riesgos sobre el lugar de la Línea 1 donde se produjo el descarrilamiento el 3 de julio de 2006, con anterioridad y posterioridad a la fecha del siniestro para valorar el estudio que la empresa había realizado respecto al Riesgo existente antes del accidente, y el estudio posterior encaminado a evitar se repitiese un siniestro similar, hasta que dicho informe queda incorporado a la causa, transcurren 17 meses».

«Es entonces, continúa la asociación, el 17 de marzo de 2016, al considerar que en ningún caso hubo actualización de Riesgos por parte de FGV, con claros indicios de haberse cometido delitos de homicidio y lesiones por imprudencia, así como delito contra los derechos de los trabajadores, en su modalidad de delito contra la seguridad en el trabajo, que la asociación pide sean llamados a declarar en calidad de investigados, la exdirectora gerente de FGV, Marisa Gracia, y otros exdirectivos por su responsabilidad en la mala gestión de Prevención del Riesgo, y la falta de medidas de seguridad de la Línea 1».

«A pesar de lo dilatado del plazo transcurrido –enfatizan–, si la jueza hubiese aceptado la petición, estas declaraciones hubiesen tenido lugar con anterioridad al plazo de prescripción del 3 de julio de 2016, con tiempo suficiente para pedir la investigación-imputación de Dionisio García, y de esta forma, evitar quedara libre de condena, en el caso que en el juicio se pudiera establecer su responsabilidad por el accidente y la muerte de 43 personas y lesiones a otras 47 personas».

«MALESTAR E INDIGNACIÓN»

Ante esta posibilidad, la asociación de víctimas expresa «su malestar e indignación por esta circunstancia», al tiempo que critica «la falta de interés en investigar todas las circunstancias que pudieron incidir en el y el «empeño en limitar la instrucción simplemente en el exceso de velocidad».

«Se puede entender que lleve su tiempo valorar las peticiones de las partes personadas y del ministerio fiscal, y en estudiar los informes aportados, pero lo que no se puede aceptar es la falta de interés en investigar todas las circunstancias que pudieron incidir en el accidente, y el empeño en limitar la instrucción simplemente en el exceso de velocidad para señalar como único responsable al conductor, excluyendo cualquier posible responsabilidad de los directivos de la empresa. ¿Se puede cuestionar la actuación de Nieves Molina? ¿A quién le correspondería?», concluye el escrito de Rosa Garrote.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ministro Óscar Puente llama «saco de mierda» al periodista Vito Quiles

Publicado

en

Óscar Puente Vito Quiles
Óscar Puente llama "saco de mierda" al periodista Vito Quiles

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha llamado «saco de mierda» a Vito Quiles, jefe de prensa de la formación de ‘Alvise’ Pérez. Esta declaración ha provocado que el Partido Popular exija su «cese fulminante» del Gobierno.

El conflicto se originó cuando Vito Quiles publicó en la red social X (anteriormente Twitter) un mensaje afirmando que el ministro Puente había utilizado un coche oficial para asistir a un concierto, acompañando su mensaje con fotos de la matrícula de un vehículo gris.

«Saco de mierda»

Puente respondió a este mensaje insultando a Quiles y aclarando que la matrícula pertenece a un vehículo policial, prometiendo además que Quiles «lo pagará caro».

«Te lo voy a volver a explicar, saco de mierda. Ese no es mi coche. Ni oficial ni particular. Y te añado más. Estás difundiendo la matrícula de un vehículo policial. Voy a encargarme personalmente de que lo pagues caro», escribió Puente.

Las reacciones no se hicieron esperar. La oposición acusó a Puente de amenazar a un periodista y exigió su dimisión. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, criticó la actitud del ministro y solicitó su cese inmediato.

«La degeneración: hoy un ministro de España ha amenazado y llamado a un periodista ‘saco de mierda’. Si Sánchez no le cesa fulminantemente y sus compañeros no condenan esta agresión, estarán avalando a Puente. Mi apoyo a los profesionales que sufren estos ataques del Gobierno», escribió Tellado en un mensaje recogido por Europa Press.

El portavoz del PP, Borja Sémper, también condenó la conducta de Puente, calificándola de «degradante» para su alto cargo. Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, calificó el mensaje de «intolerable» y una «degradación de la política institucional». Ester Muñoz, vicesecretaria Nacional de Sanidad y Educación del PP, y Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, se sumaron a las críticas, cuestionando el «nivel» del ministro y la falta de consecuencias en el Gobierno.

En resumen, la polémica generada por los insultos de Puente a Vito Quiles ha suscitado una fuerte respuesta de la oposición, que demanda su cese inmediato y denuncia la degradación del debate político.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo