Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Así ha sido la detención del histórico mafioso italiano Fausto Pellegrinetti, huido desde 1993

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional, en una operación coordinada por la Direzione Distrettuale Antimafia de Roma, detuvieron sobre las 14 horas del domingo al histórico mafioso italiano Fausto Pellegrinetti, reclamado por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

La detención ha sido realizada por agentes de la Policía española junto a policías italianos específicamente desplazados para esa investigación en el domicilio del fugitivo, un ático de lujo en una zona exclusiva de la ciudad alicantina donde residía con una identidad falsa, ha informado este cuerpo de seguridad en un comunicado.

Con esta detención se pone fin a una investigación que ha durado casi dos años, coordinada por la Direzione Distrettuale Antimafia de Roma y realizada por la Squadra Mobile de Roma y el Servizio Centrale Operativo, en colaboración con el Grupo de Localización de Fugitivos de la UDYCO Central de la Policía Nacional española.

Pellegrinetti –también conocido como Franco o Enrico– era miembro de la banda denominada ‘La Magliana’ y estaba huido desde 1993, cuando escapó de un arresto domiciliario en una clínica privada de Roma.

FIN A 25 AÑOS DE HUIDA
El ahora arrestado tenía en vigor tres reclamaciones internacionales emitidas por Italia por los delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales por los que había sido condenado definitivamente a 13 años de prisión.

Los hechos investigados en su momento acreditaron la compra de 550 kilos de cocaína y el blanqueo de más 6.000 millones de liras procedentes del narcotráfico. Tras casi 25 años oculto, los investigadores italianos centraron su pista en Alicante donde, junto a la Policía Nacional española, lograron desmontar la red de protección del fugitivo y detener al histórico mafioso.

HISTORIAL
Fausto Pellegrinetti es un histórico mafioso italiano que mantuvo una estrecha relación criminal con el famoso clan de los Marsigliesi, Berenguer, Bellicini y Bergamelli. Su larguísimo historial criminal se inició en 1980 junto a su grupo del Tufello, cuando tras una reunión en un restaurante del Trastevere con otros miembros de la denominada banda de la Magliana, decidieron aliarse. Entre ambos grupos se inició una relación basada en las apuestas clandestinas, los secuestros, los robos y las extorsiones, han explicado las mismas fuentes.

Fue en 1992, a partir de una investigación de la DEA, cuando las autoridades italianas siguieron el rastro del dinero procedente de su última operación de tráfico de estupefacientes desde Norteamérica a Europa y Colombia. Así llegaron hasta Pellegrinetti, logrando su detención en la conocida zona de Vía Aurelia de Roma con más 1,5 millones de dólares en metálico. No obstante, en octubre de 1993 logró escapar durante un arresto domiciliario en una clínica privada de Roma.

NARCOTRÁFICO Y BLANQUEO EN LA CLANDESTINIDAD
La Policía ha precisado que Fausto Pellegrinetti continuó presuntamente junto a otros criminales con el tráfico de cocaína y el blanqueo de dinero supuestamente desde la clandestinidad en alguna zona de la provincia malagueña.

A la capital romana llegaban con regularidad grandes cantidades de cocaína, se estima que habrían traficado con unos 500.000 kilos de estupefaciente y más de 55 millones de dólares estadounidenses habrían sido blanqueados por este grupo.

Fausto Pellegrinetti era el jefe de la organización, líder indiscutible y director de todas las estrategias, mientras que Primo Ferraresi era su mano derecha. Ambos mantenían los fuertes lazos con otros conocidos grupos criminales de Calabria.

Los enormes recursos financieros de los que disponía la organización les permitían introducir en el mercado ingentes capitales procedentes del narcotráfico y así influir económicamente en algunos sectores sensibles. En algunos casos alteraron el precio mercado de los productos comercializados por la empresa del grupo, como metales y frutas, e introducirse en negocios vinculados con los juegos de azar.

Finalmente, Pellegrinetti ha sido detenido en Alicante, donde permanecía escondido en una zona de lujo con una falsa identidad. En su localización y detención han colaborado también agentes de las comisarías provinciales de Alicante y Málaga

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo