Síguenos

Valencia

VÍDEO| El emotivo momento en que voluntarios entonan el Himno de Valencia en medio de las labores de limpieza tras la DANA

Publicado

en

En un conmovedor gesto de unión y esperanza, los voluntarios que trabajan incansablemente en la limpieza de un pueblo de Valencia, devastado por la DANA, protagonizaron un momento que quedará grabado en la memoria de todos los presentes. A pesar de la tragedia y la destrucción que han dejado las fuertes lluvias, la fuerza de la comunidad se ha visto reforzada por la solidaridad y el espíritu inquebrantable de sus ciudadanos.

El pueblo que canta unido

Mientras los voluntarios se afanaban en despejar calles inundadas, retirar escombros y devolver algo de normalidad a la localidad golpeada por las inclemencias meteorológicas, sucedió algo extraordinario. De repente, entre el ruido de las palas, el agua y los motores, se alzaron las primeras notas del Himno de Valencia. En un instante, todos dejaron a un lado sus herramientas y se unieron en una emotiva interpretación.

El aire, cargado de humedad y tristeza, se transformó en un ambiente lleno de energía y determinación. Las voces de los voluntarios resonaron con fuerza, como un eco de resiliencia en medio del desastre. Vecinos y trabajadores se abrazaron y cantaron al unísono, creando una escena poderosa que simboliza el verdadero significado de comunidad.

“El pueblo salva al pueblo”

Este inolvidable episodio es un ejemplo vivo de la frase “El pueblo salva al pueblo”, un recordatorio de que en los momentos más oscuros, la gente es capaz de encontrar la luz al unirse para ayudarse mutuamente. En una España afectada por uno de los peores desastres naturales en años, la unión de los ciudadanos ha sido clave para enfrentar la adversidad.

La solidaridad que se ha visto en Valencia, como en muchas otras regiones afectadas por la DANA, no es solo un acto de ayuda física. Es un acto de hermandad que fortalece el tejido social y demuestra que el verdadero poder de una comunidad reside en su capacidad de sobreponerse a los momentos difíciles juntos.

Un canto de esperanza

El Himno de Valencia, símbolo de identidad y orgullo regional, cobró un nuevo significado en esa tarde lluviosa. No solo fue un canto de homenaje a la tierra valenciana, sino un himno de esperanza y resistencia, un gesto que reafirma que incluso en las circunstancias más difíciles, el pueblo valenciano sabe mantenerse firme.

La estampa de los voluntarios cantando con emoción y compartiendo abrazos mientras el agua y el barro aún cubrían las calles es un recordatorio poderoso de que la esencia de un pueblo se ve en su capacidad de sobreponerse. A través de la música y la solidaridad, Valencia ha demostrado que, incluso en medio de la devastación, la esperanza siempre encuentra una forma de brillar.

Una lección de resiliencia

Momentos como este nos enseñan que la fuerza y la unidad de una comunidad pueden convertir las situaciones más dolorosas en ocasiones para recordar que somos más fuertes juntos. Mientras las labores de limpieza y reconstrucción continúan, este memorable episodio quedará como símbolo de que, a pesar de la adversidad, el pueblo siempre encuentra una manera de salvar al pueblo.

 

VÍDEO| El emotivo momento en que voluntarios entonan el Himno de Valencia en medio de las labores de limpieza tras la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta sanitaria en España por listeria en un producto cárnico vendido en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La AESAN detecta listeria en un lote de ‘Chopped lata finas lonchas’

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectarse la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un producto cárnico de la marca Nuestra Alacena, comercializado por supermercados Dia.

El aviso se ha originado tras una notificación de las autoridades sanitarias de Andalucía, que identificaron la contaminación en un lote concreto del producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de 150 gramos y envasado en formato refrigerado.


Detalles del producto afectado

El producto implicado en la alerta es el siguiente:

  • Nombre comercial: Chopped lata finas lonchas

  • Marca: Nuestra Alacena (Dia)

  • Número de lote: 252771

  • Fecha de caducidad: 18/11/2025

  • Presentación: envase de 150 gramos, lonchas refrigeradas

Aunque la distribución inicial se realizó en la comunidad autónoma de Andalucía, la AESAN no descarta redistribuciones a otras regiones del país, por lo que recomienda comprobar el número de lote antes de consumir el producto.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo