Síguenos

Cultura

VIDEO| Jóvenes con síndrome de Down recibirán en la alfombra roja a los actores a su llegada a los Goya

Publicado

en

Jóvenes con síndrome de Down recibirán en la alfombra roja a los actores a su llegada a los Goya
Jóvenes de la Asociación Asindown de Valencia están recibiendo formación en la labor de recibir a los actores,a los que acompañarán a lo largo de la alfombra roja. EFE/Ana Escobar

València, 7 feb (EFE).- Jóvenes con síndrome de Down y con discapacidad intelectual harán tareas de protocolo y recibirán a los actores y las autoridades en la alfombra roja de la gala de los Premios Goya del cine español, que se celebra el próximo sábado en el Palau de les Arts Reina Sofía de València.

Un total de doce jóvenes de la Asociación Asindown de Valencia (aunque finalmente serán ocho los que participarán) están recibiendo estos días formación en la labor de recibir a las autoridades y a los actores y actrices, a los que acompañarán a lo largo de la alfombra roja hasta la zona de posado ante los medios gráficos.

NERVIOSOS Y EMOCIONADOS

Todos ellos se muestran emocionados y contentos, según han afirmado este lunes en declaraciones a EFETV, aunque también algo nerviosos por la responsabilidad que supone estar en la alfombra roja, pero en todo caso, con ganas de demostrar todo lo capaces que son de hacer las cosas.

India Máñez, con síndrome de Down, ha afirmado que está «muy contenta, emocionada y motivada», y también «bastante nerviosa» por esta experiencia para la que, según ha contado, tienen que vestir con camisa blanca y zapatos cómodos sin tacón, y llevar el pelo recogido.

Daniel Pérez, un joven con discapacidad intelectual, aún no se cree que vaya a estar en la gala, y reconoce que es «una emoción máxima» poder conocer a actores reales, mientras que Daniel Aguilar, también con discapacidad intelectual, tiene la ilusión de poder conocer a Mario Casas.

No obstante, tiene claro que «no se puede sacar el móvil ni hacer fotos ni vídeos, ni bajarse la mascarilla» porque aún estamos en tiempos de covid, y se muestra «muy contento y feliz» y «un poco nervioso» por esta oportunidad.

María Fleses, con síndrome de Down, asegura que todos están ilusionados y emocionados, mientras que Carla, también con síndrome de Down, afirma que en la gala de los Goya van a demostrar «todo lo capaces» que son.

CONTROL DE LAS EMOCIONES

Todos estos jóvenes están recibiendo formación especializada y adaptada, que les está haciendo «evolucionar mucho y salir de su zona de confort», ha explicado a EFETV la responsable de comunicación de Asindown, Rocío Silla, quien defiende que verse en situaciones diferentes y ver cómo reaccionan es favorable para ellos.

Una de las cuestiones en las que están haciendo más hincapié durante la formación es en el «control de las emociones», ya que deben tener claro que están allí trabajando y tienen que ser profesionales, «que es por lo que están contando con ellos», ha señalado Silla.

La portavoz de Asindown ha afirmado que es «todo un orgullo» poder participar en los Goya, «después de tanto tiempo trabajando, luchando y rompiendo los límites que tienen por haber nacido con síndrome de Down o discapacidad intelectual, más los límites que la sociedad les impone».

«No se nos ocurre mejor manera de llegar, con el mensaje y con la misión que tiene nuestra fundación, a todas partes», ha manifestado.

Por su parte, el coordinador de Asindown, Luis Pérez, ha explicado que los jóvenes «están respondiendo muy bien» y tienen «muy claro» qué cosas pueden y no pueden hacer durante su trabajo en la alfombra roja de los Goya, así como las funciones que van a cumplir el próximo sábado.

«Van a recibir a las autoridades, a las actrices y los actores; a acompañarles por la famosa alfombra roja y los llevarán a otra sala, que es el ‘photocall’, donde estará otra compañera nuestra», ha indicado.

Para Pérez, «es superimportante mostrar las capacidades que tienen las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual» porque, «al fin y al cabo, pueden hacer las mismas cosas que podemos hacer el resto», y por ello, considera que participar en la gala de los Goya es «una oportunidad única» que van a aprovechar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo