Síguenos

Cultura

VÍDEO | Lluvia de críticas en las redes a ‘Hentai’, la nueva canción de Rosalía

Publicado

en

rosalia

Parecía que Rosalía era intocable. Todo lo que hacía se convertía en oro. Todo lo que cantaba tenía éxito. Pero parece que ‘Hentai’, su próximo tema puede ser su primer batacazo.

Una melodía bonita, al piano, voz suave… y la letra que dice:  «Te quiero ride / Como mi bike / Hazme un tape / modo spike / Yo la batí / Hasta que se montó / Segundo es chingarte / Lo primero Dios».

@rosalia♬ H E N T A Ï La Rosalía XXXXXMoTOMAMiįįīïìį – La Rosalia

Este pequeño adelanto del tema ha hecho que las redes se incendien y sean muchos los que hayan pasado de  ‘lovers’ a ‘haters’ como se puede leer en Twitter:

«Rosalía yo te amo por qué nos haces esto».

«Lo de Rosalía es como si el que hace las canciones para el Cantajuegos hubiera llegado borracho y cachondo a casa y hubiese abierto el bloc de notas».

«Rosalía hace música para deficientes»

El mensaje es claro: todos quieren que la artista catalana vuelva al estilo que le hizo tan famosa, a ese álbum ‘El Mal Querer’

«I guess no more Rosalia songs in my playlists» («Me parece que no va a haber más Rosalía en mis listas de reproducción»).

Y así un largo etcétera de críticas que ha hecho estallar a la mismísima cantante, lo que ha hecho que las críticas y los memes contra ella aumenten: A medianoche, la cantante entró en su cuenta y escribió: «Las personas que os está molestando la letra de Hentai estáis bien??».

La pregunta obtuvo rápidamente  respuestas como esta: «No, me sangran los oídos, quiero arrancarme los tímpanos, dejar de sentir vergüenza ajena e inventar una máquina del tiempo para volver atrás, no darle al play y no perder el tiempo escuchando semejante Pila de caca PD: la letra no molesta, solo es patética, ridícula y produce urticaria».

¿Batacazo o tal vez tanta crítica lo convierta en otro éxito? Algunos rezan para que rectifique. Solo el tiempo nos dará la solución. Su nuevo disco, ‘MOTOMAMI’, que se lanzará en 2022 ha ido lanzando varios fragmentos de canciones para dar entrada al mismo.

De momento Rosalía disfruta de la nieve junto a Rauw Alejandro para celebrar el cumpleaños del cantante de Puerto Rico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

Publicado

en

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

El reconocido miembro de la Academia de San Carlos de Bellas Artes de València y destacado coleccionista de arte, José Huguet Chanzá, ha fallecido a los 94 años de edad en su hogar de València.

Nacido en Benifaió, Huguet fue una figura clave en el panorama cultural de la Comunitat Valenciana, conocido por su pasión por la fotografía, los mapas, y la cartelería, campos en los que fue un verdadero pionero.

Una vida dedicada al Arte y la Cultura

José Huguet fue nombrado miembro de honor de la Academia de San Carlos en 2004, un reconocimiento a su extensa carrera como escritor, investigador y coleccionista. Su legado incluye la creación del Museo de la Imprenta, un proyecto que desarrolló con dedicación y que abrió sus puertas en el Monasterio del Puig, gracias a la colaboración de la Orden de los Mercedarios, quienes le cedieron un espacio para su colección.

El Museo de la imprenta: Un proyecto fundacional

El Museo de la Imprenta fue uno de los logros más significativos de Huguet.

A través de su conexión con relevantes figuras de la cultura, logró reunir más de 200 piezas que enriquecieron la colección. Además, la colaboración con fotógrafos de renombre como Ricardo Vic y Vicent Sales permitió que la colección creciera hasta alcanzar casi mil piezas, incluyendo carteles, grabados, folletos y mapas.

Gracias a su visión y dedicación, el museo fue donado a la Generalitat Valenciana bajo el mandato del presidente Francisco Camps, quien lo aceptó y, en un acuerdo con la orden eclesiástica, facilitó su alquiler. En 2008, el museo se transformó en el Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, consolidándose como uno de los principales referentes culturales de la región y hermanándose con el prestigioso Museo Gutenberg de Maguncia.

Huguet: Un legado imperecedero

A lo largo de su vida, José Huguet dejó una huella imborrable en la cultura de València y de la Comunidad Valenciana. Su pasión por el arte y su incansable trabajo en la preservación de la historia gráfica y fotográfica de la región lo convierten en una figura fundamental dentro de la historia cultural española.

Su fallecimiento marca el final de una era, pero su legado perdurará a través del Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, y de su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo