Síguenos

Fallas

VIDEO| Paraguas, abrigos y Nino Bravo en la última mascletà de Fallas

Publicado

en

mascleta 19 de marzo 2022

València, 19 mar (EFE).- La plaza del Ayuntamiento de València ha temblado con la última mascletà oficial de las Fallas, disparada por la Pirotecnia Hermanos Caballer con 155 kilos de pólvora a pesar del mal tiempo, que ha dejado un paisaje urbano lleno de paraguas y abrigos mientras la voz de Nino Bravo emocionaba a la multitud.

Pese a los rumores y temores que había sobre si la lluvia, intermitente y a ratos persistente, dejaría o no celebrarse esta mascletà, finalmente los pirotécnicos han hecho su trabajo y los miles de personas que han vuelto a abarrotar la plaza y sus calles aledañas han ovacionado el espectáculo tras su atronador final, que ha llegado tras casi siete minutos de relámpagos, fases aéreas y terrestres y terremotos con efectos sonoros que han cegado la plaza.En el balcón consistorial estaban presentes este sábado el president de la Generalitat, Ximo Puig; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el eurodiputado y presidente del próximo Congreso extraordinario del PP, Esteban González Pons, mientras el chef José Andrés la veía desde una ventana anexa junto a su familia, entre otros invitados del mundo de la política, la sociedad y la cultura.

Cinco minutos antes de la orden dada por las falleras mayores al pirotécnico para que comenzara la mascletà, por la megafonía de la plaza se ha escuchado «Un beso y una flor», del valenciano Nino Bravo, lo que ha llenado de emoción toda la zona en unos momentos en los que el mundo fallero hace ya balance de unas fiestas que, pese al mal tiempo, han podido celebrarse y sus fallas arderán esta noche en el ritual purificador que da la bienvenida a la primavera.

Los servicios sanitarios de Cruz Roja han atendido durante la mascletà a un total de catorce personas, varias de ellas por lipotimias, ansiedad o traumatismos.

En declaraciones posteriores a la mascletà, y tras la masiva ovación que ha recibido desde el balcón el pirotécnico encargado de la mascletà -que también se encarga de la Cremà de la falla municipal-, la ministra y exalcaldesa de Gandia (Valencia) ha dicho que se alegraba mucho «por el pueblo valenciano» de que las Fallas vuelvan a celebrarse con normalidad tras la pandemia.

Morant ha valorado el escaparate que mensajes como los objetivos de desarrollo sostenible y el cuidado al medio ambiente tienen en fallas como la ganadora de este año (Convento Jerusalén) y la municipal (con sus animales afectados por el calentamiento global), y ha aplaudido el carácter innovador que tiene la industria fallera.

Y la fallera mayor de València, Carmen Martín, ha reconocido sentirse «feliz» por cómo han podido transcurrir estas Fallas tras dos años de pandemia y pese al mal tiempo; ha agradecido «la ilusión» del mundo fallero por sobreponerse a todos los contratiempos «para que todo funcionase» y ha sentenciado: «Quien no arriesga, no gana».

Por toda la ciudad no han cesado de sucederse mascletaes por cada barrio entre las doce del mediodía y las tres de la tarde, algunas de las cuales han tenido que adelantarse unas horas ante la lluvia que ha llegado a caer en forma de aguacero en algunos momentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de València visitan Navajas

Publicado

en

falleras mayores de valència 2025 navajas
Fotos: ARMANDO ROMERO (JCF)

Las Falleras Mayores de València 2022, Lucía García Rivera y Berta Peiró García, han visitado este domingo el municipio valenciano de Navajas, que estos días homenajea a la Virgen María de los Desamparados.

Siguiendo la tradición, por la buena relación que tiene la ciudad de València con este municipio, las Falleras Mayores de València no se han querido perder esta fecha señalada en el calendario.

La visita incluye una ofrenda floral en la iglesia local y la participación en una solemne procesión por las calles del pueblo, donde las máximas representantes de la fiesta fallera acompañan a los residentes y autoridades regionales como muestra de devoción y fraternidad.

Esta costumbre, que refuerza los vínculos entre Valencia y Navajas, adquiere un significado especial por la gran comunidad de veraneantes valencianos que elige este municipio del Alto Palancia como destino de descanso. La visita simboliza gratitud y fraternidad, revitalizando tradiciones centenarias

Las Falleras Mayores de València 2025 en Navajas:

Fotos: ARMANDO ROMERO (JCF)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo