Síguenos

Fallas

VIDEO| Paraguas, abrigos y Nino Bravo en la última mascletà de Fallas

Publicado

en

mascleta 19 de marzo 2022

València, 19 mar (EFE).- La plaza del Ayuntamiento de València ha temblado con la última mascletà oficial de las Fallas, disparada por la Pirotecnia Hermanos Caballer con 155 kilos de pólvora a pesar del mal tiempo, que ha dejado un paisaje urbano lleno de paraguas y abrigos mientras la voz de Nino Bravo emocionaba a la multitud.

Pese a los rumores y temores que había sobre si la lluvia, intermitente y a ratos persistente, dejaría o no celebrarse esta mascletà, finalmente los pirotécnicos han hecho su trabajo y los miles de personas que han vuelto a abarrotar la plaza y sus calles aledañas han ovacionado el espectáculo tras su atronador final, que ha llegado tras casi siete minutos de relámpagos, fases aéreas y terrestres y terremotos con efectos sonoros que han cegado la plaza.En el balcón consistorial estaban presentes este sábado el president de la Generalitat, Ximo Puig; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el eurodiputado y presidente del próximo Congreso extraordinario del PP, Esteban González Pons, mientras el chef José Andrés la veía desde una ventana anexa junto a su familia, entre otros invitados del mundo de la política, la sociedad y la cultura.

Cinco minutos antes de la orden dada por las falleras mayores al pirotécnico para que comenzara la mascletà, por la megafonía de la plaza se ha escuchado «Un beso y una flor», del valenciano Nino Bravo, lo que ha llenado de emoción toda la zona en unos momentos en los que el mundo fallero hace ya balance de unas fiestas que, pese al mal tiempo, han podido celebrarse y sus fallas arderán esta noche en el ritual purificador que da la bienvenida a la primavera.

Los servicios sanitarios de Cruz Roja han atendido durante la mascletà a un total de catorce personas, varias de ellas por lipotimias, ansiedad o traumatismos.

En declaraciones posteriores a la mascletà, y tras la masiva ovación que ha recibido desde el balcón el pirotécnico encargado de la mascletà -que también se encarga de la Cremà de la falla municipal-, la ministra y exalcaldesa de Gandia (Valencia) ha dicho que se alegraba mucho «por el pueblo valenciano» de que las Fallas vuelvan a celebrarse con normalidad tras la pandemia.

Morant ha valorado el escaparate que mensajes como los objetivos de desarrollo sostenible y el cuidado al medio ambiente tienen en fallas como la ganadora de este año (Convento Jerusalén) y la municipal (con sus animales afectados por el calentamiento global), y ha aplaudido el carácter innovador que tiene la industria fallera.

Y la fallera mayor de València, Carmen Martín, ha reconocido sentirse «feliz» por cómo han podido transcurrir estas Fallas tras dos años de pandemia y pese al mal tiempo; ha agradecido «la ilusión» del mundo fallero por sobreponerse a todos los contratiempos «para que todo funcionase» y ha sentenciado: «Quien no arriesga, no gana».

Por toda la ciudad no han cesado de sucederse mascletaes por cada barrio entre las doce del mediodía y las tres de la tarde, algunas de las cuales han tenido que adelantarse unas horas ante la lluvia que ha llegado a caer en forma de aguacero en algunos momentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo