La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha asegurado que las deducciones fiscales a la práctica de deporte anunciadas por el Gobierno autonómico están teniendo «un gran impacto» en los diferentes centros deportivos, que se encuentran «colapsados de gente pidiendo facturas y preguntando por esta deducción».
Merino ha intervenido al finalizar la reunión entre la consellera y el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, con el presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, Adolfo Ruiz, quien ha expresado su satisfacción porque el Gobierno valenciano ha cumplido «lo prometido» en campaña electoral.
La consellera ha afirmado que esta medida va a tener un «efecto rebote de imitación por parte de otras comunidades autónomas» y que supondrá «un efecto dinamizador de la economía» y de «aflorar la economía sumergida», además de «minorar en el medio plazo el gasto sanitario» debido a la promoción de la vida saludable.
Posteriormente, en una intervención en el Colegio de Economistas de Valencia, la consellera Merino ha afirmado que los representantes de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas y de la autonómica están «encantados» con las medidas de deducciones fiscales a la práctica de deporte.
La consellera ha afirmado que esta medida va a hacer aflorar economía sumergida, que es uno de sus objetivos, y la sintonía que le han comunicado los empresarios de instalaciones deportivas también la recogen de otros sectores de la sociedad civil y de la empresa.
El Consell tiene una capacidad de escucha activa de las necesidades de la sociedad que lleva a trazar cambios legislativos y reformas que generen «impacto real» y «no se queden en papel mojado», lo que va a redundar en un crecimiento económico, social y empresarial «sólido», ha indicado.
Bajada del IVA en el deporte
Por su parte, Barrera ha recalcado que la filosofía del Gobierno valenciano para apoyar el deporte y la vida saludable «no es gravar con impuestos, por ejemplo, a las bebidas azucaradas sino hacer incentivos fiscales a la gente que practica el deporte», una medida que asegura que es en beneficio del «sector, los jóvenes, la sociedad y la salud».
También el vicepresidente ha solicitado al Gobierno central la bajada del IVA del deporte del 21 % al 10 %: «Vamos a seguir insistiendo con esta bajada que entendemos que es absolutamente necesaria, es legítima, e igualarla a la bajada del IVA que se produjo en el sector cultural».
Deducción del 30% hasta 150 euros
Estas deducciones al deporte cubren, con carácter general, el 30 % de los gastos asociados a la práctica del deporte y actividades saludables en 2023, con un límite de 150 euros del importe abonado por conceptos como la cuota de inscripción a un centro deportivo o una cuota federativa.
El porcentaje de deducción aumenta en el caso de las personas mayores o con un grado de discapacidad reconocido de al menos el 33 %, de manera que las deducciones pueden llegar a cubrir hasta el 100 % de los gastos, siempre con el mismo tope de 150 euros.
En concreto, si la persona declarante es mayor de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 33 %, el porcentaje de deducción es del 50 %, con un importe máximo de 150 euros, y si la persona es mayor de 75 años o tiene una discapacidad igual o superior al 65 %, el porcentaje de deducción llega a ser del 100 %, siempre con el importe máximo de 150 euros. Como ejemplo, una persona mayor de 67 años que declare una renta de 30.000 euros y a la que el gimnasio le cueste 20 euros al mes, se ahorraría 120 euros al año.
Pueden beneficiarse de ellas las declaraciones con una base liquidable individual de hasta 32.000 euros y conjunta de hasta 48.000 euros.
Gastos deducibles
Se consideran gastos deducibles las cuotas de pertenencia o adhesión satisfechas a gimnasios, clubes deportivos, federaciones deportivas, grupos de recreación deportiva, secciones deportivas o de recreación deportiva de otras entidades no deportivas, agrupaciones de recreación deportiva, asociaciones de federaciones y sociedades anónimas deportivas.
También es deducible la adquisición del equipamiento obligatorio para la práctica del deporte federado, los servicios personales de entrenamiento prestados por personal técnico y personal profesional dedicado al entrenamiento deportivo.
Las deducciones se aplican además a los servicios personales prestados por especialistas en traumatología, dietética y servicios profesionales de nutrición, fisioterapia, podología o técnicos/as superiores en Dietética.
Los gastos deben ser acreditados mediante la correspondiente factura y el justificante de pago realizado a través de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta (bizum).
Estas ventajas fiscales están incluidas en la Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat de 2024, que impulsa un conjunto de deducciones en el IRPF con carácter retroactivo para la declaración de 2023 que supondrán un ahorro estimado de más de 180 millones de euros para 2,1 millones de contribuyentes, el 87,5 % de declarantes en la Comunitat Valenciana.
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, atiende a los medios de comunicación - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
València, 27 ago. (Europa Press) – Compromís ha denunciado gastos de hasta 22.000 euros de la caja fija de la Generalitat en «comidas y cenas» del jefe del Consell, Carlos Mazón, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el titular de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, durante la primera mitad de 2025.
La denuncia de Compromís y los importes por conseller
Así lo ha sostenido el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, este miércoles en rueda de prensa tras la junta de síndics, en la que ha criticado que la Generalitat haya publicado finalmente «con un retraso de seis meses» los gastos de la caja fija de la Administración autonómica correspondientes a la primera mitad del año. Según ha recalcado, la Ley de Transparencia marca que esta información debe hacerse pública «cada mes».
Baldoví ha denunciado que Mazón, Pampols y Rovira, a diferencia de otros consellers, no hacen un «uso razonable» de la caja fija. Según los datos del primer semestre, el ‘president’ ha gastado «en comidas y cenas» un total de 11.000 euros; el vicepresidente segundo, 6.000 euros; y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, 5.000 euros.
Además, ha criticado que el jefe del Consell quisiera «colar la celebración de su aniversario como gasto público», algo de lo que «aún no ha dado explicación». También mostró «sorpresa» por el hecho de que el vicepresidente segundo, «que tiene un salario de 101.000 euros al año, pase facturas de dos euros». «No me parece razonable que se pase el café que se ha tomado», cuestionó.
En cualquier caso, el síndic de Compromís ha insistido en que, «más allá del dinero», estos datos revelan «un símbolo de la manera de entender el gobierno» por parte del actual Consell del PP. «No están para servir a la gente, sino para servirse», censuró.
La respuesta del PP
Posteriormente, en un comunicado, el diputado del PP Fernando Pastor defendió que la transparencia del Consell es «incuestionable», reprochó a Compromís sus «excesos» en los gastos de caja fija de la Generalitat durante el anterior gobierno del Botànic y lamentó que, en estas cuestiones, «siempre habla quien más tiene que callar».
«El desaparecido Baldoví ha vuelto de sus largas vacaciones peor de lo que se fue, planteando cuestiones que no interesan a los valencianos», expresó Pastor.
Cruce de acusaciones por los gastos
«Habla de cajas fijas el representante de un partido que tiene entre sus logros haber gastado 3.000 euros en un partido de fútbol. Baldoví sigue siendo el alcalde menos transparente de la Comunitat Valenciana, aquel que no presentaba las cuentas del Ayuntamiento de Sueca pese a los continuos requerimientos de la Sindicatura de Comptes para que lo hiciera», replicó al síndic de Compromís.
«Baldoví afea tickets de comidas y cenas de trabajo al Consell pagados con caja fija cuando su compañera Isaura Navarro se despidió como consellera con un menú de lujo. Un mes después de perder las elecciones, en funciones, pasó el mismo día el ticket de la comida con un menú de solomillo al foie de más de 80 euros, además de las facturas de la merienda y la cena de ese mismo día», añadió.
Además, el diputado ‘popular’ sostuvo que Compromís «todavía va a tener que explicar las comidas de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, pagadas con dinero público que pronto se sabrán».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder