Síguenos

Valencia

VÍDEO| ¿Por qué están colapsados los gimnasios en Valencia?

Publicado

en

colapso gimnasios Valencia
Colapso en los gimnasios de Valencia-FREEPIK

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha asegurado que las deducciones fiscales a la práctica de deporte anunciadas por el Gobierno autonómico están teniendo «un gran impacto» en los diferentes centros deportivos, que se encuentran «colapsados de gente pidiendo facturas y preguntando por esta deducción».

Merino ha intervenido al finalizar la reunión entre la consellera y el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, con el presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, Adolfo Ruiz, quien ha expresado su satisfacción porque el Gobierno valenciano ha cumplido «lo prometido» en campaña electoral.

La consellera ha afirmado que esta medida va a tener un «efecto rebote de imitación por parte de otras comunidades autónomas» y que supondrá «un efecto dinamizador de la economía» y de «aflorar la economía sumergida», además de «minorar en el medio plazo el gasto sanitario» debido a la promoción de la vida saludable.

Posteriormente, en una intervención en el Colegio de Economistas de Valencia, la consellera Merino ha afirmado que los representantes de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas y de la autonómica están «encantados» con las medidas de deducciones fiscales a la práctica de deporte.

La consellera ha afirmado que esta medida va a hacer aflorar economía sumergida, que es uno de sus objetivos, y la sintonía que le han comunicado los empresarios de instalaciones deportivas también la recogen de otros sectores de la sociedad civil y de la empresa.

El Consell tiene una capacidad de escucha activa de las necesidades de la sociedad que lleva a trazar cambios legislativos y reformas que generen «impacto real» y «no se queden en papel mojado», lo que va a redundar en un crecimiento económico, social y empresarial «sólido», ha indicado.

Bajada del IVA en el deporte

Por su parte, Barrera ha recalcado que la filosofía del Gobierno valenciano para apoyar el deporte y la vida saludable «no es gravar con impuestos, por ejemplo, a las bebidas azucaradas sino hacer incentivos fiscales a la gente que practica el deporte», una medida que asegura que es en beneficio del «sector, los jóvenes, la sociedad y la salud».

También el vicepresidente ha solicitado al Gobierno central la bajada del IVA del deporte del 21 % al 10 %: «Vamos a seguir insistiendo con esta bajada que entendemos que es absolutamente necesaria, es legítima, e igualarla a la bajada del IVA que se produjo en el sector cultural».

Deducción del 30% hasta 150 euros

Estas deducciones al deporte cubren, con carácter general, el 30 % de los gastos asociados a la práctica del deporte y actividades saludables en 2023, con un límite de 150 euros del importe abonado por conceptos como la cuota de inscripción a un centro deportivo o una cuota federativa.

El porcentaje de deducción aumenta en el caso de las personas mayores o con un grado de discapacidad reconocido de al menos el 33 %, de manera que las deducciones pueden llegar a cubrir hasta el 100 % de los gastos, siempre con el mismo tope de 150 euros.

En concreto, si la persona declarante es mayor de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 33 %, el porcentaje de deducción es del 50 %, con un importe máximo de 150 euros, y si la persona es mayor de 75 años o tiene una discapacidad igual o superior al 65 %, el porcentaje de deducción llega a ser del 100 %, siempre con el importe máximo de 150 euros. Como ejemplo, una persona mayor de 67 años que declare una renta de 30.000 euros y a la que el gimnasio le cueste 20 euros al mes, se ahorraría 120 euros al año.

Pueden beneficiarse de ellas las declaraciones con una base liquidable individual de hasta 32.000 euros y conjunta de hasta 48.000 euros.

Gastos deducibles

Se consideran gastos deducibles las cuotas de pertenencia o adhesión satisfechas a gimnasios, clubes deportivos, federaciones deportivas, grupos de recreación deportiva, secciones deportivas o de recreación deportiva de otras entidades no deportivas, agrupaciones de recreación deportiva, asociaciones de federaciones y sociedades anónimas deportivas.

También es deducible la adquisición del equipamiento obligatorio para la práctica del deporte federado, los servicios personales de entrenamiento prestados por personal técnico y personal profesional dedicado al entrenamiento deportivo.

Las deducciones se aplican además a los servicios personales prestados por especialistas en traumatología, dietética y servicios profesionales de nutrición, fisioterapia, podología o técnicos/as superiores en Dietética.

Los gastos deben ser acreditados mediante la correspondiente factura y el justificante de pago realizado a través de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta (bizum).

Estas ventajas fiscales están incluidas en la Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat de 2024, que impulsa un conjunto de deducciones en el IRPF con carácter retroactivo para la declaración de 2023 que supondrán un ahorro estimado de más de 180 millones de euros para 2,1 millones de contribuyentes, el 87,5 % de declarantes en la Comunitat Valenciana.

Te puede interesar:

La prevención del cáncer empieza con sólo 30 minutos de ejercicio físico al día

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo