Síguenos

Fallas

VÍDEOS| Los balcones de València se llenan de música en el Festival dels Balcons

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) –

Miles de músicos de la Comunitat Valenciana, de otras autonomías del resto de España y residentes en otros países han participado este mediodía en el llamado ‘Festivals del Balcons’, una iniciativa organizada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en colaboración con el humorista también valenciano Eugeni Alemany «para llenar las calles de música» y estar al lado de la población, recluida en casa por la crisis del coronavirus.

Esta iniciativa, convocada con el hashtag #FestivaldelsBalcons, pretendía «llenar las calles de música» desde los balcones y las ventanas para animar a toda la ciudadanía y estar también junto a la parte que lo está pasando peor porque se ha visto afectada por el Covid-19 o ha perdido a algún familiar o amigo por esta enfermedad.

Los impulsores de este festival y sus participantes han considerado que el objetivo se ha «cumplido» porque se ha logrado estar «con música, lo que mejor sabemos hacer», al lado de todas estas personas, como ha afirmado en declaraciones a Europa Press la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González.

La convocatoria ha coincidido con la celebración este jueves, 19 de marzo, del día de San José, festivo en la Comunitat Valenciana y día grande y ultimo de las Fallas, unas celebraciones que este año han tenido que ser aplazadas por la crisis sanitaria generada por el citado virus.

De esta forma se ha querido también visibiliza el papel de los músicos en la fiesta fallera, en la que tiene un papel destacado acompañando a las comisiones a cada uno de los actos del programa de las celebraciones.

Daniela González ha asegurado que han sido «miles» los músicos que han hecho posible el Festival dels Balcons y ha apuntado a este respecto que es «imposible dar una cifra concreta, teniendo en cuenta que en la Comunitat Valenciana haya «más de 43.000 músicos y que han participado» en la iniciativa «músicos de toda España» y residentes en otros países.

Entre ellos, la presidenta de la FSMCV ha citado la Confederación de Profesores de Música de Primaria y Secundaria, otras federaciones musicales de diversas autonomías y músicos valencianos que viven en Estados Unidos, Italia, Croacia, Reino Unido, Holanda o Alemania, entre otros territorios.

Todos ellos han interpretado, como estaba previsto, dos obras típicas de la música valencianas como ‘Paquito El Chocolatero’ y ‘Amparito Roca’.

«El objetivo está cumplido. El objetivo era estar al lado de las personas que lo están pasando mal ahora mismo e intentar levantar el ánimo de estas personas y de todas en estos momentos de crisis de la mejor manera que sabemos hacer, haciendo música», ha manifestado González.

«MUY EMOTIVO»
Asimismo, ha asegurado que tanto ella como el resto de miembros de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana están «muy contentos» por el «apoyo» recibido a este festival y por la manera en la que «se han volcado todas las sociedades musicales y todos sus socios».

Daniela González ha agradecido también los aplausos recibidos desde balcones y ventanas situados cerca del de los músicos y ha asegurado que ha sido algo «muy emotivo». «Si hemos sacado alguna sonrisa en diez minutos, el objetivo está cumplido», ha insistido la presidenta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Este es el calendario pirotécnico de octubre en València

Publicado

en

La ciudad de València vivirá durante las próximas semanas un agitado calendario pirotécnico en el que las ‘mascletàs’ y los castillos de fuegos artificiales serán dos piezas clave. En total, serán casi una decena de espectáculos pirotécnicos los que inundarán la ciudad de olor a pólvora, ruido y color durante esta última semana del mes de septiembre y principios del próximo octubre.

La plaza del Ayuntamiento y el paseo de la Alameda serán dos de las ubicaciones donde se lleven a cabo los disparos pirotécnicos con motivo de la conmemoración del 9 d’octubre.

Los actos donde la pólvora será la protagonista también se realizarán en diferentes barrios de la capital valenciano. Es el caso del barrio de Campanar dentro de la celebración de la II Semana Cultural; y también Patraix, donde la pirotecnia Vulcano disparará hasta cuatro espectáculos.

Calendario pirotécnico de València en septiembre y octubre:

Viernes 29 de septiembre (21 horas). ‘Correfoc’ en la plaza de la Iglesia en el barrio de Campanar.

Viernes 6 de octubre (a partir de las 22:30 horas). Espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotecnia Vulcano que se celebrará tras el pregón de las fiestas y el homenaje a Nino Bravo

Sábado 7 de octubre (14 horas). Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València  organizada por la Asociación Valenciana de Pirotecnia (PIROVAL)

Domingo 8 de octubre (23 horas). Castillo de fuegos artificiales desde el paseo de la Alameda a cargo de la Pirotecnia Valenciana

Lunes 9 de octubre

Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València por el Día de la Comunitat Valenciana a cargo de la Pirotecnia Martí. El espectáculo se iniciará tras la Procesión Cívica que empieza a las 12:30 horas.

14 horas. Minimascletà en la plaza de Patraix a cargo de la pirotecnia Vulcano

Jueves 12 de octubre (14 horas). Bombardeo aéreo a cargo de la Pirotecnia Vulcano en el barrio de Patraix

Domingo 15 de octubre

14 horas. Traca corrida a la antigua a cargo de la pirotecnia Vulcano

20 horas. Tras la actuación de la agrupación musical Patraix se realizará un ramillete de fuegos artificiales como broche de oro de las fiestas de Patraix

Continuar leyendo