Síguenos

Deportes

Sadiq frena al Villarreal y da aire al Valencia (1-1)

Publicado

en

El delantero del Valencia Sadiq Umar (c) celebra su gol contra el Villarreal, durante el partido de la jornada 24 de LaLiga entre el Villarreal CF y el Valencia CF, este sábado en el estadio de la Cerámica.- EFE/ Andreu Esteban

Vila-real (Castellón), 15 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un gol del delantero nigeriano Umar Sadiq en los últimos minutos del partido frenó la marcha del Villarreal hacia la Liga de Campeones y permitió al Valencia sumar un punto de oro en su pelea por escapar del descenso.

El duelo autonómico no reflejó la diferencia clasificatoria entre ambos equipos y fue más equilibrado de lo esperado. El Villarreal, tras el gol de Gueye en la primera parte, tuvo el partido controlado, pero la ofensiva final del Valencia le permitió rescatar un punto cuando peor lo estaba pasando.

Corberán situó de nuevo a Luis Rioja como lateral derecho en una defensa de cinco y al equipo de Marcelino le costó trabajo descifrar el entramado táctico de su rival, que acumulaba jugadores en la zona media para dejar los carriles libres para Gayá y Rioja.

La fórmula le funcionó en los primeros minutos al Valencia, que fue el que protagonizó las primeras llegadas y disparos.

El equipo de Marcelino, incómodo durante los primeros minutos, apeló a la paciencia y a la posesión para encontrar su ritmo habitual de juego.

El Villarreal picó piedra hasta encontrar entre líneas a Baena, cuya movilidad y calidad permitió a su equipo comenzar a asomarse al área de Mamardashvili.

Poco a poco el Villarreal acabó hundiendo en su área al Valencia, que se quedó sin ninguna capacidad de salida ni amenaza.

Avisó Ayoze con un remate centrado y flojo y poco después Pape Gueye inauguró el marcador, tras asistencia de Yeremy Pino, con un disparo cruzado y potente desde fuera del área al que no pudo llegar Mamardashvili.

El gol le hizo daño al Valencia y desató al Villarreal, que con su juego de toque habitual comenzó a encontrar a los hombres libres en su media punta.

Baena, por dos ocasiones, rozó el segundo, pero el Valencia, con más corazón que fútbol, encontró fuerzas para sobrevivir y animarse a buscar el empate antes del descanso, aunque sin peligro real sobre la portería de Conde.

Tras el descanso, el Valencia dio un paso adelante, elevando su presión en campo contrario y mostrando un punto mayor de agresividad.

Corberán renovó su ataque con Iván Jaime y Sadiq, dos refuerzos del mercado de invierno, y adelantó la posición de Rioja, lo que permitió al Villarreal disfrutar de espacios para contragolpear.

El Valencia, sin juego interior ni desborde, buscó en las acciones a balón parado la manera de aproximarse al empate, mientras el Villarreal, dinamizado con la entrada de Buchanan, tuvo la opción de sentenciar en un remate de Comesaña y en un gol anulado a Pépé por fuera de juego.

Ya en el tramo final del partido, y con Rafa Mir en el campo, el Valencia se lanzó con todo a por el empate. Pepelu rozó el gol con un disparo que salió rozando el palo y poco después fue Sadiq el que pasaportó a la red de cabeza un rechace de Conde a remate de Mir.

El empate enloqueció un tramo final en el que pudo pasar cualquier cosa. El Villarreal tuvo su opción en un remate de Comesaña y el Valencia, liberado por fin de complejos, mostró ambición para buscar hasta el último instante un botín mayor y aunque ni las fuerzas ni su juego le alcanzaron para más. Durmió fuera del descenso a la espera del resto de resultados.

Ficha técnica del Villarreal-Valencia:

1 – Villarreal: Diego Conde; Pau Navarro, Foyth, Costa, Cardona; Yeremy Pino (Buchanan, min. 65), Parejo, Gueye (Comesaña, min. 65), Álex Baena, Ayoze (Denis, min. 81) y Pépé (Barry, min. 74).

1 – Valencia: Mamardashvili; Rioja (Rafa Mir, min. 77), Foulquier, Mosquera, Tárrega, Gayà; Pepelu, Javi Guerra, Diego López (Fran Pérez, min. 66), Almeida (Iván Jaime, min. 54) y Hugo Duro (Sadiq, min. 54).

Goles: 1-0, min. 32: Gueye. 1-1, min. 83: Sadiq.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité vasco). Mostró tarjeta amarilla a Diego López, Gayá, Pepelu, Fran Pérez y Sadiq por el Valencia.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo cuarta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio de La Cerámica ante 19.701 espectadores. En los prolegómenos del partido, los canteranos del Villarreal saltaron al campo para dirigirse a la afición y leer un manifiesto contra el odio.

Pablo Verdú

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad

Publicado

en

Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.

La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.

Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.

El testimonio clave de un camionero portugués

Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.

“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.

Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»

Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.

Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad

Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:

  • Un reventón de uno de los neumáticos

  • Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado

Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.

Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica

El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.

Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.

Próximos pasos en la investigación

El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo