TIPS Y BELLEZA
¿Sirven las cápsulas de vinagre de manzana para bajar de peso? Evidencia médica y lo que dicen los expertos
Publicado
hace 2 mesesen
El vinagre de manzana ha ganado popularidad en los últimos años como un supuesto aliado natural para perder peso. Desde las versiones líquidas tradicionales hasta las cápsulas concentradas, muchas personas lo consumen con la esperanza de acelerar el metabolismo, reducir el apetito o quemar grasa de manera más rápida. Pero ¿qué dice realmente la ciencia? ¿Sirven las cápsulas de vinagre de manzana para adelgazar o se trata de un efecto placebo?
Vinagre de manzana: qué es y cómo actúa en el organismo
El vinagre de manzana es un producto fermentado que contiene principalmente ácido acético, además de pequeñas cantidades de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. El ácido acético es el responsable de muchos de los efectos atribuidos a este alimento, como la regulación de la glucosa en sangre o la sensación de saciedad.
Las cápsulas de vinagre de manzana concentran este ácido en polvo y lo encapsulan, lo que facilita su consumo frente a la versión líquida. Además, evitan el sabor fuerte y la acidez que puede dañar el esmalte dental o causar molestias digestivas cuando se ingiere directamente.
¿Ayudan las cápsulas de vinagre de manzana a bajar de peso?
Evidencia científica disponible
Algunos estudios han analizado los efectos del vinagre en la pérdida de peso. Por ejemplo, una investigación publicada en Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry (2009) encontró que personas que consumieron vinagre diariamente durante 12 semanas presentaron una reducción moderada de peso corporal y grasa abdominal en comparación con quienes no lo tomaron.
El mecanismo propuesto es que el ácido acético podría:
-
Mejorar la sensibilidad a la insulina, regulando mejor los picos de glucosa.
-
Aumentar la sensación de saciedad, lo que lleva a ingerir menos calorías.
-
Favorecer un ligero aumento de la oxidación de grasas.
Sin embargo, estos efectos fueron modestos y no comparables con los resultados que ofrecen cambios sostenidos en dieta y ejercicio.
En cuanto a las cápsulas específicamente, la evidencia es limitada. La mayoría de estudios se han hecho con vinagre líquido y no con suplementos encapsulados. La biodisponibilidad y eficacia pueden variar según la marca, la concentración y la calidad del producto.
Lo que dice la comunidad médica
Organizaciones como la Academy of Nutrition and Dietetics y la Mayo Clinic coinciden en que el vinagre de manzana puede ser un complemento, pero no una solución milagrosa para perder peso. Los expertos subrayan que ningún suplemento por sí solo sustituye una alimentación equilibrada y la actividad física regular.
El doctor Carol Johnston, investigadora de la Arizona State University, ha estudiado durante años el vinagre y sus efectos en la salud metabólica. Sus conclusiones apuntan a que puede tener un papel en la regulación de la glucosa y en el control del apetito, pero no debe considerarse una herramienta principal para adelgazar.
Beneficios adicionales de las cápsulas de vinagre de manzana
Aunque su impacto directo en la pérdida de peso es limitado, las cápsulas de vinagre de manzana podrían aportar otros beneficios secundarios que indirectamente ayudan a controlar el peso:
-
Regulación de la glucemia: al mejorar el control de la glucosa, puede evitar picos de hambre y antojos.
-
Efecto digestivo: algunas personas reportan mejor digestión y menos sensación de hinchazón.
-
Aporte antioxidante: contiene polifenoles que contribuyen a reducir el daño celular.
Sin embargo, es importante aclarar que muchos de estos efectos aún necesitan más estudios clínicos de alta calidad para ser confirmados.
Riesgos y contraindicaciones de las cápsulas de vinagre de manzana
Como cualquier suplemento, no está exento de riesgos. Entre los posibles efectos adversos se encuentran:
-
Molestias digestivas: acidez, diarrea o dolor abdominal en personas sensibles.
-
Interacciones medicamentosas: puede alterar el efecto de medicamentos para la diabetes o la hipertensión.
-
Bajo potasio: el consumo excesivo de vinagre se ha asociado en algunos casos a hipopotasemia (niveles bajos de potasio en sangre).
Por ello, se recomienda siempre consultar con un médico antes de comenzar a tomar cápsulas de vinagre de manzana, especialmente en personas con enfermedades crónicas.
¿Cuándo podrían ser útiles?
Las cápsulas de vinagre de manzana podrían ser una opción complementaria en personas que:
-
Buscan mejorar la saciedad entre comidas.
-
Quieren regular mejor sus niveles de glucosa.
-
Prefieren evitar el consumo directo del vinagre líquido.
No obstante, su uso debe integrarse dentro de un plan integral de pérdida de peso que incluya:
-
Alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
-
Ejercicio físico regular.
-
Control del sueño y la gestión del estrés.
Conclusión: ¿merecen la pena las cápsulas de vinagre de manzana para adelgazar?
Las cápsulas de vinagre de manzana no son una solución milagrosa para bajar de peso, aunque la evidencia científica sugiere que el ácido acético puede aportar beneficios modestos en la reducción de grasa corporal y en la regulación de la glucosa.
El consenso médico es claro: pueden ser un apoyo adicional, pero la clave de la pérdida de peso sigue siendo la combinación de dieta, ejercicio y hábitos saludables.
Si decides utilizarlas, lo recomendable es hacerlo bajo supervisión médica y siempre como complemento, nunca como sustituto de un estilo de vida saludable.
Suplementos que pueden acompañar al vinagre de manzana
(siempre bajo supervisión médica o de un nutricionista)
1. Probióticos
-
Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
-
Pueden reducir molestias digestivas como gases, diarrea o inflamación que algunas personas sienten con el vinagre.
-
Ejemplo: lactobacillus o bifidobacterias en cápsulas.
2. Magnesio y potasio
-
El consumo prolongado de vinagre puede disminuir los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia).
-
Un suplemento suave de magnesio y potasio o alimentos ricos en ellos (plátano, aguacate, frutos secos, espinaca cocida) puede prevenir desajustes.
-
En forma de suplemento se recomienda siempre consultar antes, sobre todo si tomas medicación para hipertensión o diuréticos.
3. Omega-3 (aceite de pescado o algas)
-
Ayuda a reducir inflamación y proteger la salud cardiovascular.
-
Aporta un “efecto compensatorio” en personas que buscan el vinagre de manzana como apoyo metabólico.
4. Fibra soluble (psyllium o glucomanano)
-
Potencia el efecto de saciedad y regula la glucosa.
-
Puede suavizar la acidez si se toma con suficiente agua.
-
Pero ojo: en personas con intestino irritable (como es tu caso) la dosis debe ser muy baja o incluso evitarla si provoca molestias.
5. Jengibre en cápsulas o polvo
-
Tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias.
-
Puede ayudar a reducir la acidez y las náuseas leves.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Remedios caseros para hacer crecer las pestañas
Publicado
hace 2 díasen
5 noviembre, 2025
Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.
¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?
La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.
¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?
Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.
Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:
- Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
- Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
- Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
- Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
- Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.
Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!
Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas
La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:
1.Aceite de ricino
Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.
2.Aceite de oliva
Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.
3.Manzanilla
es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.
4.Té verde
Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.
Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder