Síguenos

Sucesos

Cinco menores detenidos por la violación grupal de una niña de 15 años en Alicante

Publicado

en

violación grupal menor de 15 años en Alicante

Cinco menores de edades comprendidas entre los 15 y 17 años han sido detenidos como presuntos autores de la violación grupal de una menor de 15 años en Dolores (Alicante), según han confirmado a EFE fuentes de la Guardia Civil de Alicante.

Según las fuentes, los menores fueron detenidos el pasado martes y ayer fueron puestos a disposición de Fiscalía y dos de ellos han ingresado en centros de menores de Valencia, Castellón y Alicante.

En la violación grupal hubo «felaciones y penetraciones»

Los hechos se produjeron el pasado 10 de noviembre en un descampado cercano al polideportivo de Dolores, según la denuncia de la víctima, y la investigación realizada por el Equipo Mujer Menor (EMUME) de la Guardia Civil de Alicante ha permitido las cinco detenciones.

Fuentes cercanas a la investigación han señalado que los cinco menores han sido detenidos por un presunto delito de agresión sexual grupal, ya que durante la misma hubo «felaciones y penetraciones», y se les ha intervenido un móvil.

Los cinco detenidos son de origen marroquí, aunque cuatro de ellos tienen la nacionalidad española, y dos de ellos formaban parte del círculo cercano de la víctima.

La víctima de la violación grupal de Dolores, de 15 años, recibe atención psicológica

La menor de 15 años que ha sido víctima de una violación grupal por parte de cinco jóvenes de entre 15 y 17 años en un descampado de Dolores (Alicante) recibe atención psicológica y será objeto de un seguimiento constante por parte de los servicios sociosanitarios.

Así lo ha expuesto el subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez, en una comparecencia ante los periodistas con motivo de los actos del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Sin ahondar demasiado en pormenores del caso para preservar el secreto de las actuaciones judiciales, ha explicado que la joven recibió en un primer momento la atención sanitaria que precisaba y que ahora se le presta atención psicológica, al tiempo que se hará un «seguimiento constante», al igual que ocurre con otras víctimas de episodios similares.

Sánchez no ha confirmado si existe un vídeo de la agresión sexual grabado, supuestamente, por los agresores y ha comentado que los menores fueron puestos a disposición del juez y ahora están donde les corresponde.

La violación grupal, que incluyó felaciones y penetraciones, ocurrió el pasado 10 de noviembre en un descampado cercano al polideportivo de Dolores, según la denuncia de la víctima, y la investigación realizada por el Equipo Mujer Menor (EMUME) de la Guardia Civil de Alicante ha permitido las cinco detenciones de los cinco chicos, que han ingresado en centros de menores de Valencia, Castellón y Alicante.

El subdelegado del Gobierno ha ofrecido algunos datos en torno a las actuaciones por la violencia machista en la provincia durante 2023, al comentar que, con datos a 30 de octubre, hay 5.019 vigilancias activas de víctimas, lo que supone el 38,1 por ciento de las 13.160 de la Comunitat Valenciana.

En la provincia y a 16 de noviembre, hay 49 municipios con acceso al sistema VioGén y existen un total de 128 dispositivos telemáticos (cometa) de seguimiento para el cumplimiento de las medidas y órdenes de protección.

Además, el teléfono 016 ha recibido 331 llamadas procedentes de la provincia alicantina, según los datos de Sánchez, que ha participado en un acto de concienciación en la plaza de la Montañeta con escolares de tres colegios e institutos de la ciudad, con la interpretación de una melodía por parte de una violonchelista.

El subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez Heras (c), junto al resto de autoridades, durante el acto Institucional por el 25N, Día contra la violencia de género, en Alicante. EFE/Manuel Lorenzo

Los menores detenidos por la violación grupal recibirán la «educación sexual necesaria»

Los cinco adolescentes detenidos como presuntos autores de la violación grupal de una menor de 15 años en Dolores (Alicante) están repartidos por otros tantos centros socioeducativos de la Conselleria de Servicios Sociales, donde de establecerá un protocolo de actuación único para que reciban «la educación sexual necesaria para que no se reproduzca esta violencia».

Así lo ha asegurado la vicepresidenta segunda del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, tras la presentación de los resultados del último informe realizado por la Fundación ANAR sobre la evolución de la violencia contra las mujeres en la infancia y la adolescencia.

Por su parte, Diana Díaz, directora de las línea de ayuda de la Fundación ANAR, ha destacado que en los últimos diez años, en las lineas de ayudas de ANAR las agresiones sexuales grupales han crecido de un 2,1 por ciento al 10,5 por ciento, un incremento que tiene que ver «con el consumo excesivo e incontrolado de pornografía que es donde están aprendiendo nuestros jóvenes sobre sexualidad».

«Al final no se habla de sexualidad, no se habla de educación afectivo-sexual en los colegios, se toca el tema desde un punto de vista más ideológico, y en las familias da reparo hablar de ello. Y nuestros jóvenes se acercan a la pornografía y desde ahí se educan en el dominio y sumisión de la mujer», ha indicado.

Educación sexual para los detenidos

Por su parte, Susana Camarero ha subrayado que la preocupación de su departamento no es que los cinco menores detenidos «pasen equis tiempo en esos centros, el que decidan los jueces, sino que reciban una educación sexual».

«O les educamos, les enseñamos o les sensibilizamos durante el tiempo que estén en la administración o de poco sirve que los tengamos en centros socioeducativos», ha señalado Camarero.

Según ha explicado, desde la Dirección General de la Infancia «estamos viendo qué protocolos se están desarrollando en esos cinco centros donde están los menores y vamos a establecer un protocolo de actuación único para que reciban la educación sexual necesaria para que no se produzca esta violencia».

A su juicio, «necesitamos concienciar» a los niños y niñas y los y las jóvenes en que «esto no es normal, que estas conductas no son normales, y que tengan una mejor educación sexual sin duda va a contribuir a que no se sigan produciendo».

«Son cada vez más numerosas las violaciones y los delitos sexuales en manada y tenemos que acabar con ellos y esta es una tarea de todos», ha subrayado Susana Camarero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo