Síguenos

Otros Temas

Ser mujer en Tinder: Un estudio alarma sobre la violencia sexual en la app

Publicado

en

alerta violencia sexual tinder
El estudio muestra que la mayoría de mujeres han sufrido alguna clase de violencia machista en la app. Imagen: Pexels

La Federación de Mujeres Jóvenes publicaba este miércoles su estudio Apps sin violencia. Los resultados de los estudios ofrecieron cifras preocupantes en cuanto a la violencia sexual sufrida por las mujeres durante citas de Tinder.

La FMJ investiga las violencias sexuales en apps de citas

La Fundación Mujeres Jóvenes, declarada de Utilidad pública, ha llevado a cabo esta investigación con el objetivo de «conocer las experiencias y percepciones de las mujeres jóvenes en torno a los distintos tipos de violencias» experimentadas en las apps de citas «desde las etapas iniciales en el ámbito virtual hasta en los posteriores encuentros presenciales».

Tinder tiene un total de 75 millones de usuarios en todo el mundo, de los que más del 50% son jóvenes de entre 18 y 25 años. De entre todas las aplicaciones de citas, es la más exitosa entre la juventud, y por eso fue la escogida para realizar este estudio. Las apps de citas se han transformado en los últimos tiempos en una de las formas de relacionarse sexoafectivamente más comunes entre la población joven.

Las responsables de la investigación son, entre otras, Mónica Saiz Martínez, coordinadora del programa; Irene Otero Pérez, redactora del informe y Ana Sofía Crespo Jiménez que junto a Saiz y Otero conforma el equipo de investigación.

Los alarmantes resultados: violencia dentro y fuera del chat

En el estudio han participado un total de 963 usuarias de Tinder, de las que 705 tuvieron en alguna ocasión un encuentro presencial con alguien a quien conocieron en la app.

El 83,5% de las mujeres han recibido una proposición sexual en una primera interacción

La violencia en este tipo de aplicaciones empieza, de manera más simbólica, mucho antes de concertar una cita. El estudio analizó las biografías de los usuarios, sobre las que luego preguntó a las encuestadas. Detectaron en ellas una tendencia a perpetuar estereotipos como «histérica», «simple», «frívola» e incluso se demandan con frecuencia mujeres «libres de traumas y dramas». El 88,2% de las mujeres encuestadas se sintieron en alguna ocasión «ofendia o incómoda» leyendo la biografía de un hombre en Tinder por la presencia de alguno de estos estereotipos. Son menos las que se sienten ofendida con otro tipo de estereotipos como «femenina», «que se cuide», «dulce» y otros socialmente considerados «positivos»- pero estereotipos dañinos, de todas maneras. De todas maneras, son mayoría: un 67%.

También se detectaron prácticas violentas en la interacción por el chat. El 83,5% de las usuarias encuestadas recibieron una proposición sexual explícita en una primera interacción. Al 65%, durante esta primera conversación, le han preguntado si era «sexualmente sumisa».

Violencia, presión y malos tratos en citas de Tinder

Los resultados del estudio también son preocupantes si atendemos a las violencias sexuales más explícitas. Desde las grabaciones o fotografías sin consentimiento (un 27.4%) hasta la sumisión química en un 20% de mujeres (un tipo de violencia que consiste en drogar o emborrachar a una mujer para abusar de ella).

Los índices relacionados con las prácticas sexuales no son mejores. Hasta un 57,6%, más de la mitad, ha sido presionada para mantener sexo. Un 27,7% afirma que, durante el sexo, se llevaron a cabo prácticas violentas no consentidas, tanto verbales como físicas (ahogamientos, bofetadas…). Un 33% de las mujeres quisieron parar durante el sexo y su cita se enfadó.

Cerca de un 22% de encuestadas fueron abusadas utilizando la violencia

Los aspectos más violentos estudiados también arrojaron resultados preocupantes. El 29,5% de las mujeres fueron presionadas a realizar prácticas que no le apetecían. Casi un 22% declaró que el hombre con el que mantuvieron la cita utilizó la violencia explícita para obligarla a mantener relaciones. Prácticamente la mitad de ellas (48,8%) declaró sentirse como un objeto y que el hombre no dio importancia a su disfrute.

Los resultados también son preocupantes en cuanto a las prácticas relacionadas con la protección: penetración sin preservativo sin consultar, quitárselo durante el coito sin informarla…

La importancia de investigar la violencia en los espacios virtuales

En la actualidad, internet tiene una importancia primordial en nuestras vidas y las maneras en que nos comunicamos y relacionamos en este contexto siguen sus propias lógicas. Lógicas que afectan a todo el mundo y, en especial, a los más de 4.500 millones de usuarias y usuarios de las redes en todo el mundo.

El estudio advierte de la necesidad de investigar este ámbito, de momento no abordado de manera exhaustiva, para poder «hacer intervenciones ajustadas a las necesidades y prácticas sociales, basándonos en un análisis científico de la realidad». Necesitamos conocer qué tipo de problemas y prácticas violentas se dan en estos espacios para poder buscarles respuesta.

Ya la periodista Judith Duportrail descubrió que Tinder puntuaba de manera diferente a hombres y a mujeres, y propiciaba los contactos entre hombres mayores y mujeres jóvenes. Ada Santana, la presidenta de la FMJ, afirma en el prólogo que el estudio constituye «un acercamiento a esta grave problemática socia y una denuncia del mismo evidenciando sus distintas dimensiones». Algunos de los resultados de la investiagción, afirma, están ligados a las características de un escenario que favorece «la inmediatez y el anonimato». Su intención con este estudio es «que se pongan en marcha medidas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo