Síguenos

Valencia

Vuelta al cole coste: Los valencianos gastarán 1.983 € por hijo

Publicado

en

Vuelta al cole coste
EFE/Ana Escobar/Archivo
Una mujer, preparada con una lista de material escolar, consulta el precio, en una papelería, de una mochila infantil.EFE/Ana Escobar/Archivo
València, 5 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La vuelta al cole tendrá un coste de 1.983 euros por hijo en cada familia valenciana en el próximo curso escolar. Un coste alto pero que por debajo de la media nacional que asciende a unos 2.186 euros, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El gasto varía mucho según el tipo de centro y quienes acudan a uno público afrontarán un gasto anual de 1.001 euros, por los 2.975 euros de quienes estudien en un centro concertado y los 6.900 euros de quienes vayan a uno privado, añade la OCU.

Además de los gastos, también es muy importante saber cómo hacer más llevadera la vuelta a la rutina a los más pequeños.

Los gastos totales:

Aparte de los costes de matrícula y las cuotas (inexistentes en la enseñanza pública), los principales gastos corresponden al comedor y a las actividades extraescolares, que suman unos 1.060 y 600 euros al año respectivamente entre quienes los contratan, y encarece sobre todo los ciclos de Infantil y Primaria.

Otro gasto significativo es el que se refiere a los libros de texto, que también varía según el tipo de centro:

  • 162 euros al año en colegios e institutos públicos
  • 241 en centros concertados
  • 209 en privados;

Y aumenta progresivamente según se avanza de curso, aunque OCU recuerda que algunas Comunidades Autónomas, como la valenciana, mantienen programas de acceso a libros de texto gratuitos.

Vuelta al cole coste:

El uniforme es otro gasto a tener en cuenta y habitual en el 75 % de los centros concertados y más de la mitad de los privados, en cuyo caso viene a sumar otros 161 euros al año.

El resto de los gastos corresponden a material escolar (95 euros de media año), excursiones (111 euros) y cuotas del AMPA (31 euros).

Un último factor que influye de manera decisiva en el gasto educativo es la región donde se resida, añade la OCU.

Las Comunidades más caras

Las familias de Cataluña y Madrid son las que más gastan en educación: alrededor de 2.800 y 2.600 al año por hijo, de media, respectivamente.

Las que menos, las familias de las dos Castillas, Galicia y Aragón, donde el gasto no supera los 1.400 euros por hijo, mientras que las valencianas afrontarán un gasto medio de 1.983 euros.

A la vista del informe de OCU, la vuelta al cole supone un importante desembolso para las familias, especialmente para aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica agravada este año por unas cifras de inflación de dos dígitos.

Por ello la OCU pide a todas las administraciones competentes que se amplíen y generalicen las ayudas destinadas a las familias con hijos en edad escolar de forma que sobre todo para las más vulnerables se suavice la dificultad que supone afrontar los gastos de la vuelta al cole.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo