PORTADA OFFICIAL PRESS
Ximo Puig dará ayudas de 75 euros para comprar bicicletas y patinetes y 250 para bicis eléctricas
Publicado
hace 5 añosen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la concesión de ayudas directas de hasta 250 euros, a partir del 15 de junio, para la compra de bicicletas y patinetes con el fin de potenciar el uso de vehículos individuales sostenibles, y a su vez, reanimar el consumo y fomentar la actividad del pequeño comercio.
Esta medida, enmarcada dentro del Plan de Fomento de Uso de la Bicicleta, se suma a una serie de acciones cuyo fin es afianzar un modelo de movilidad sostenible como eje estratégico para el nuevo periodo que se abre como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
«Una de las cuestiones básicas que nos ha traído la pandemia es el planteamieno de grandes dificultades en la movilidad», ha afirmado el jefe del Consell, quien la ha valorado como una «cuestión estratégica», que se debe abordar desde diversas perspectivas.
Así, Puig ha sostenido que, además de apoyar el transporte público, se ha de avanzar en «la construcción de una nueva realidad», en la que la ciudad sea «más ecológica y sostenible» y que al mismo tiempo beneficie a las personas.
En este sentido, junto a la propuesta para la puesta en marcha de un plan de renovación del parque automovilístico realizada por la Generalitat al Gobierno de España, se suma, según Puig, «un elemento fundamental» para la movilidad ciudadana como las bicicletas y patinetes.
«Tenemos que dar un paso más allá y facilitar el acceso a las bicicletas», ha remarcado el jefe del Ejecutivo valenciano, al tiempo que ha apostado por el «uso cotidiano» de este medio de transporte y por «generar una cultura favorable» hacia él.
Así se ha manifestado el presidente de la Generalitat, tras la reunión mantenida este jueves con el conseller de Política Territorial, Obras públicas y movilidad, Arcadi España; la directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, Roser Obrer; José Carlos Domínguez Curiel, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE); Rafael Torres, presidente de la Confederació de Comerç d�Alacant, Castelló i València (Confecomerç CV), y representantes de la Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici).
Durante este encuentro telemático, se han abordado, además de las ayudas previstas para la adquisición de estos vehículos, temas como la creación de una Oficina de la Bicicleta o la propuesta de acondicionar itinerarios para la movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas de la Comunitat.
El conseller Arcadi España ha asegurado que «la apuesta del Gobierno valenciano por el fomento de medios de transporte individuales y sostenibles facilita el cumplimiento del distanciamiento social, garantiza las demandas de movilidad en un sistema inclusivo que no deje atrás a ningún colectivo y que preserve la calidad del aire de nuestras ciudades, sin abandonar la lucha contra el cambio climático».
Ayudas de hasta 250 euros
Esta nueva línea de ayudas directas, que cuenta con una inversión de 500.000 euros, subvencionará la adquisición de bicicletas convencionales de carácter de urbano, bicicletas eléctricas, vehículos de movilidad personal eléctricos (patinetes) y kits de electrificación de bicicletas, en todos aquellos establecimientos y tiendas con sede en la Comunitat que se adhieran al plan.
En este sentido, las ayudas previstas son de hasta 250 euros en el caso de bicicletas eléctricas (cuyo importe no podrá sobrepasar los 1400 euros), de 75 euros para las no electrificadas (cuyo precio máximo será de 500 euros) e igualmente 75 euros para patinetes eléctricos (cuyo coste no podrá ser superior a 450 euros). Las ayudas también se pueden aplicar a la instalación de kits de electrificación, con un importe de hasta 200 euros (el precio máximo del kit está fijado en 600 euros) o a la compra de bicicletas con elementos de carga para el transporte infantil en cuyo caso las ayudas serán de 150 euros (en este caso el precio de la bicicleta familiar no podrá ser superior a 700 euros).
La tramitación de estas ayudas será uno de los cometidos que con carácter inmediato emprenderá la nueva Oficina Valenciana de la Bicicleta.
Las personas interesadas en acceder a estas ayudas para la compra de vehículos individuales sostenibles, que deberán cumplir con el requisito único de ser residentes en la Comunitat, podrán consultar el listado de comercios adheridos a la campaña en una página web habilitada para tal fin por la Conselleria de Movilidad.
Una vez seleccionado el establecimiento, y seleccionado el vehículo de compra, la persona solicitante deberá rellenar en el local la documentación necesaria. Posteriormente, una vez acreditada y aprobada dicha solicitud, podrá beneficiarse de la ayuda en el momento de la compra, ya que el importe de la subvención será descontado directamente del precio de venta.
Acondicionamiento de itinerarios ciclistas en áreas metropolitanas
También dentro del paquete de medidas que va a poner en marcha la Generalitat, figura el acondicionamiento de itinerarios para la movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas. El objetivo se centra en «acometer acciones ágiles de acondicionamiento -ha descrito Arcadi España-, en línea con lo que se viene denominando urbanismo táctico, con la premisa fundamental de garantizar los mayores niveles de seguridad vial en los nuevos itinerarios».
De este modo, se está estudiando, de manera conjunta con los consistorios del área metropolitana de València, Castelló y Alicante-Elx, la mejora de las conexiones entre los distintos municipios, con el fin de mejorar los itinerarios para la movilidad ciclista.
Creación de la Oficina de la Bicicleta
La creación de la Oficina Valenciana de la Bicicleta, dependiente de la Conselleria, será la herramienta para centralizar y potenciar las acciones de la Generalitat en este ámbito, según ha explicado el conseller. «Nace con vocación de permanencia más allá de esta crisis, y concentrará las diferentes iniciativas y líneas de trabajo para promover la utilización de bicicletas y vehículos de movilidad personal, además de constituir un punto de encuentro y de información en relación con este modo sostenible de transporte».
Así, entre las funciones que va a desarrollar la oficina destacan la elaboración de estudios en relación con este modo de transporte; el desarrollo de aplicaciones para ayudar a las personas que utilizan este medio (aplicaciones con rutas e itinerarios ciclistas o para canalizar quejas y sugerencias); la información sobre normativa, y novedades sobre las actuaciones en esta materia; un registro de bicicletas y VMP; un canal de participación ciudadana en relación con actuaciones ciclopeatonales. También servirá como herramienta de interlocución con colectivos y otras administraciones; para desarrollar campañas de sensibilización; para impulsar una educación vial que integre estas formas de desplazamiento, y para mejorar la coordinación de este modo con el sistema de transporte público (condiciones de uso en servicios de transporte público, en aparcamientos disuasorios, etc).
La Oficina de la Bicicleta va a contar con un órgano de participación permanente que será el Consejo Valenciano de la Bicicleta, en el que se integrarán los agentes sociales relacionados con estos modos de desplazamiento. El Consejo de la Bicicleta se integrará en el Foro de la Movilidad de la Comunitat Valenciana.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 1 díaen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder