PORTADA OFFICIAL PRESS
Ximo Puig dará ayudas de 75 euros para comprar bicicletas y patinetes y 250 para bicis eléctricas
Publicado
hace 5 añosen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la concesión de ayudas directas de hasta 250 euros, a partir del 15 de junio, para la compra de bicicletas y patinetes con el fin de potenciar el uso de vehículos individuales sostenibles, y a su vez, reanimar el consumo y fomentar la actividad del pequeño comercio.
Esta medida, enmarcada dentro del Plan de Fomento de Uso de la Bicicleta, se suma a una serie de acciones cuyo fin es afianzar un modelo de movilidad sostenible como eje estratégico para el nuevo periodo que se abre como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
«Una de las cuestiones básicas que nos ha traído la pandemia es el planteamieno de grandes dificultades en la movilidad», ha afirmado el jefe del Consell, quien la ha valorado como una «cuestión estratégica», que se debe abordar desde diversas perspectivas.
Así, Puig ha sostenido que, además de apoyar el transporte público, se ha de avanzar en «la construcción de una nueva realidad», en la que la ciudad sea «más ecológica y sostenible» y que al mismo tiempo beneficie a las personas.
En este sentido, junto a la propuesta para la puesta en marcha de un plan de renovación del parque automovilístico realizada por la Generalitat al Gobierno de España, se suma, según Puig, «un elemento fundamental» para la movilidad ciudadana como las bicicletas y patinetes.
«Tenemos que dar un paso más allá y facilitar el acceso a las bicicletas», ha remarcado el jefe del Ejecutivo valenciano, al tiempo que ha apostado por el «uso cotidiano» de este medio de transporte y por «generar una cultura favorable» hacia él.
Así se ha manifestado el presidente de la Generalitat, tras la reunión mantenida este jueves con el conseller de Política Territorial, Obras públicas y movilidad, Arcadi España; la directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, Roser Obrer; José Carlos Domínguez Curiel, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE); Rafael Torres, presidente de la Confederació de Comerç d�Alacant, Castelló i València (Confecomerç CV), y representantes de la Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici).
Durante este encuentro telemático, se han abordado, además de las ayudas previstas para la adquisición de estos vehículos, temas como la creación de una Oficina de la Bicicleta o la propuesta de acondicionar itinerarios para la movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas de la Comunitat.
El conseller Arcadi España ha asegurado que «la apuesta del Gobierno valenciano por el fomento de medios de transporte individuales y sostenibles facilita el cumplimiento del distanciamiento social, garantiza las demandas de movilidad en un sistema inclusivo que no deje atrás a ningún colectivo y que preserve la calidad del aire de nuestras ciudades, sin abandonar la lucha contra el cambio climático».
Ayudas de hasta 250 euros
Esta nueva línea de ayudas directas, que cuenta con una inversión de 500.000 euros, subvencionará la adquisición de bicicletas convencionales de carácter de urbano, bicicletas eléctricas, vehículos de movilidad personal eléctricos (patinetes) y kits de electrificación de bicicletas, en todos aquellos establecimientos y tiendas con sede en la Comunitat que se adhieran al plan.
En este sentido, las ayudas previstas son de hasta 250 euros en el caso de bicicletas eléctricas (cuyo importe no podrá sobrepasar los 1400 euros), de 75 euros para las no electrificadas (cuyo precio máximo será de 500 euros) e igualmente 75 euros para patinetes eléctricos (cuyo coste no podrá ser superior a 450 euros). Las ayudas también se pueden aplicar a la instalación de kits de electrificación, con un importe de hasta 200 euros (el precio máximo del kit está fijado en 600 euros) o a la compra de bicicletas con elementos de carga para el transporte infantil en cuyo caso las ayudas serán de 150 euros (en este caso el precio de la bicicleta familiar no podrá ser superior a 700 euros).
La tramitación de estas ayudas será uno de los cometidos que con carácter inmediato emprenderá la nueva Oficina Valenciana de la Bicicleta.
Las personas interesadas en acceder a estas ayudas para la compra de vehículos individuales sostenibles, que deberán cumplir con el requisito único de ser residentes en la Comunitat, podrán consultar el listado de comercios adheridos a la campaña en una página web habilitada para tal fin por la Conselleria de Movilidad.
Una vez seleccionado el establecimiento, y seleccionado el vehículo de compra, la persona solicitante deberá rellenar en el local la documentación necesaria. Posteriormente, una vez acreditada y aprobada dicha solicitud, podrá beneficiarse de la ayuda en el momento de la compra, ya que el importe de la subvención será descontado directamente del precio de venta.
Acondicionamiento de itinerarios ciclistas en áreas metropolitanas
También dentro del paquete de medidas que va a poner en marcha la Generalitat, figura el acondicionamiento de itinerarios para la movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas. El objetivo se centra en «acometer acciones ágiles de acondicionamiento -ha descrito Arcadi España-, en línea con lo que se viene denominando urbanismo táctico, con la premisa fundamental de garantizar los mayores niveles de seguridad vial en los nuevos itinerarios».
De este modo, se está estudiando, de manera conjunta con los consistorios del área metropolitana de València, Castelló y Alicante-Elx, la mejora de las conexiones entre los distintos municipios, con el fin de mejorar los itinerarios para la movilidad ciclista.
Creación de la Oficina de la Bicicleta
La creación de la Oficina Valenciana de la Bicicleta, dependiente de la Conselleria, será la herramienta para centralizar y potenciar las acciones de la Generalitat en este ámbito, según ha explicado el conseller. «Nace con vocación de permanencia más allá de esta crisis, y concentrará las diferentes iniciativas y líneas de trabajo para promover la utilización de bicicletas y vehículos de movilidad personal, además de constituir un punto de encuentro y de información en relación con este modo sostenible de transporte».
Así, entre las funciones que va a desarrollar la oficina destacan la elaboración de estudios en relación con este modo de transporte; el desarrollo de aplicaciones para ayudar a las personas que utilizan este medio (aplicaciones con rutas e itinerarios ciclistas o para canalizar quejas y sugerencias); la información sobre normativa, y novedades sobre las actuaciones en esta materia; un registro de bicicletas y VMP; un canal de participación ciudadana en relación con actuaciones ciclopeatonales. También servirá como herramienta de interlocución con colectivos y otras administraciones; para desarrollar campañas de sensibilización; para impulsar una educación vial que integre estas formas de desplazamiento, y para mejorar la coordinación de este modo con el sistema de transporte público (condiciones de uso en servicios de transporte público, en aparcamientos disuasorios, etc).
La Oficina de la Bicicleta va a contar con un órgano de participación permanente que será el Consejo Valenciano de la Bicicleta, en el que se integrarán los agentes sociales relacionados con estos modos de desplazamiento. El Consejo de la Bicicleta se integrará en el Foro de la Movilidad de la Comunitat Valenciana.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 1 díaen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder