Síguenos

Valencia

Ximo Puig: «En 2022 se habrá recuperado la riqueza previa a la pandemia»

Publicado

en

(EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha sostenido que «en 2022» se habrá recuperado la riqueza previa a la pandemia, y ha reivindicado la «vía valenciana» de la estabilidad política, seguridad jurídica y colaboración público privada para «consolidar la recuperación económica y social ya iniciada» en la Comunitat Valenciana.

Así lo ha manifestado durante su intervención en la Noche de la Economía Valenciana, una ceremonia en la que se han entregado los Premios Cámara 2020, otorgados por la Cámara de Comercio de València, y a la que también ha asistido la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, según ha informado la Generalitat en una nota de prensa.

El jefe del Consell ha destacado que la Comunitat afronta el inicio de curso «encaminada hacia la recuperación» gracias al esfuerzo colectivo de la «ciudadanía comprometida con la vacunación», de unos servicios públicos «volcados en la protección de la salud y el empleo» y de un tejido empresarial «al servicio de la sociedad».

Según ha dicho, el «objetivo prioritario» del Gobierno que dirige es la «recuperación a través del empleo», que es la «base de la prosperidad económica, el sostén de los servicios públicos, y la garantía de cohesión social y territorial», y ha apostado por ofrecer estabilidad para generar empleo y oportunidades «y rescate social para quien lo necesite«.

En su intervención, el president ha afirmado que la Comunitat es el territorio que más ha crecido en los últimos seis años y que, según las previsiones, será la quinta autonomía con mayor crecimiento del PIB en 2021: «un 6,7 %; las exportaciones alcanzan niveles previos a la crisis, y en 2022 se habrá recuperado la riqueza previa a la pandemia».

Asimismo, ha apuntado a la estabilidad como la mayor fortaleza que presenta la Comunitat, «gracias a cuyo efecto tractor para la economía existen 646 empresas residenciadas más» en este territorio en los últimos cinco años, lo que supone «el mejor saldo de España, solo superado por el efecto capitalidad».

Durante su intervención, Ximo Puig ha incidido en que los fondos europeos van a constituir «la gran palanca para la transformación», dado que contribuirán a acometer la transformación económica de la Comunitat a través de 6 áreas estratégicas: mejora de las infraestructuras, adaptación de la FP, transición energética, digitalización del tejido empresarial, defensa de los intereses valencianos en Europa y transformación del sector público.

Así, se ha referido al «necesario impulso» del Corredor Mediterráneo, que permitirá «mejorar la competitividad, impulsar la sostenibilidad, y cohesionar casi la mitad de la población y del PIB español».

También ha trasladado su apuesta por la creación de un «frente citrícola» para defender en Bruselas los intereses del campo valenciano, el traslado a la Comisión de la posición del calzado para «minimizar el impacto en el conflicto arancelario» con EEUU y el trabajo junto al sector cerámico de Castelló para reducir el impacto legal de la transición energética.

En cuanto al sector público, ha reiterado la necesidad de acometer su profunda transformación para mejorar su eficiencia, tanto en los procedimientos como en la cooperación con el sector privado.

Del mismo modo, ha reivindicado el trabajo conjunto de las administraciones para «lograr una recuperación justa social y territorialmente», porque «la periferia merece el apoyo del Estado».

Además de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y del president, Ximo Puig, han asistido a la gala el president de Les Corts, Enric Morera, y los consellers Vicent Soler, Gabriela Bravo, Ana Barceló, Rafa Climent, Arcadi España, y Carolina Pascual.

Además, entre los invitados, han destacado representantes de las organizaciones e instituciones económicas y empresariales como el presidente de Cámara España, José Luis Bonet; el presidente de CEV, Salvador Navarro; el presidente de AVE, Vicente Boluda, y el presidente del Puerto de Valencia, Aurelio Martínez, entre otros dirigentes de las Cámaras de Comercio de la Comunitat, según ha apuntado Cámara Valencia en un comunicado.

La gala se ha dedicado a Portugal como país invitado, motivo por el cual han acudido el secretario de Estado de Internacionalización de Portugal, Eurico Brilhante Diaz, así como el embajador luso en España, Joao Mira y la embajadora de España en Portugal, Marta Betanzos, según las mismas fuentes.

Las empresas premiadas en esta edición han sido: Productos Citrosol (Premio a la Innovación en la empresa); Jamondul SL (Premio a la Internacionalización); Valenciana de Molduras Alto Turia (Premio a la Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial); Novaterra Catering (Premio a la Empresa Socialmente Comprometida) y Grupo Ribera (Premio a la Transformación Digital).

Además, la empresa portuguesa Sodecia Automotive Valencia SLU, ubicada en Almusafes, ha recibido un reconocimiento por su aportación a la economía valenciana, y ha sido galardonado por su trayectoria empresarial Ricardo Martínez Valls (Agricultores de la Vega).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo