Trucos legales y deducciones que pueden ayudarte a reducir lo que pagas a Hacienda
Con la campaña de la renta a la vuelta de la esquina, son muchos los contribuyentes que se preguntan cómo pagar menos en su declaración sin salirse del marco legal. La clave está en conocer bien las deducciones, beneficios fiscales y pequeños ajustes que pueden marcar la diferencia entre pagar más o menos.
En este artículo te explicamos cómo optimizar tu IRPF y reducir el impacto fiscal de forma completamente legal.
¿Se puede pagar menos en la declaración de la renta?
Sí. Existen numerosas deducciones y reducciones fiscales que te pueden ayudar a pagar menos o incluso a obtener una devolución. Lo importante es tener toda la documentación al día, revisar bien el borrador y saber qué gastos o inversiones puedes desgravar.
Principales formas de pagar menos en la renta
1. Aportaciones a planes de pensiones
Una de las fórmulas más efectivas para reducir la base imponible es aportar a un plan de pensiones. Puedes deducirte hasta 1.500 euros al año, lo que puede suponer un ahorro significativo en función de tu tipo impositivo. Si tienes un plan de empresa, este límite puede aumentar.
2. Deducción por vivienda habitual
Si compraste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013, puedes seguir aplicando la deducción por adquisición de vivienda habitual. Podrás deducirte hasta el 15 % de las cantidades pagadas en el año, con un límite de 9.040 euros anuales.
3. Alquiler de vivienda habitual
En algunas comunidades autónomas existen deducciones por alquiler de vivienda habitual, tanto para inquilinos como para propietarios. Estas deducciones dependen de tu edad, tus ingresos y si estás empadronado en la vivienda.
4. Deducción por donaciones
Hacer donaciones a ONGs, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro permite desgravar hasta un 80 % de los primeros 150 euros y un 35 % del resto. Además de ayudar, puedes ahorrar en tu declaración.
5. Gastos por maternidad, guardería o hijos a cargo
Las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años pueden deducirse hasta 1.200 euros anuales por cada hijo. También puedes aplicar deducciones por gastos de guardería y por tener hijos a cargo, especialmente si tienen discapacidad.
6. Deducción por inversión en empresas de nueva creación (startups)
Si has invertido en empresas emergentes, puedes deducirte el 50 % de lo invertido, hasta un máximo de 100.000 euros anuales. Es una medida pensada para incentivar el emprendimiento.
Consejos prácticos para reducir tu factura fiscal
Revisa el borrador con lupa
No des por hecho que el borrador que te facilita Hacienda está completo. Faltan datos con frecuencia: alquileres, deducciones autonómicas, cuotas sindicales o donaciones, entre otros.
Presenta la declaración en el momento óptimo
Si estás casado o casada, prueba a simular la declaración de forma individual y conjunta. En muchos casos, hacerla conjunta permite pagar menos.
Aporta a ONG o entidades sociales antes de final de año
Si haces una donación puntual antes del 31 de diciembre, puedes aprovechar esa deducción en la campaña del año siguiente.
¿Qué deducciones ofrece tu comunidad autónoma?
Además de las deducciones estatales, muchas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales por:
Estudios universitarios o formación profesional
Nacimiento o adopción de hijos
Cuidado de familiares dependientes
Rehabilitación de vivienda
Gastos en material escolar
Consulta el portal de la Agencia Tributaria de tu comunidad para no dejarte ninguna deducción sin aplicar.
Conclusión: planificación fiscal, la clave para ahorrar
Pagar menos en la declaración de la renta no es cuestión de suerte, sino de planificación. Conocer tus derechos fiscales, deducir correctamente tus gastos y aprovechar los beneficios legales es la mejor forma de optimizar tu economía sin dejar de cumplir con Hacienda.
Si tienes dudas o tu caso es complejo, contar con la ayuda de un asesor fiscal puede suponerte un ahorro aún mayor que el coste de sus servicios.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta este miércoles una de las comparecencias más delicadas de su mandato. Será el primer jefe del Ejecutivo en activo en declarar ante una comisión de investigación por un caso de corrupción, en este caso, por las presuntas irregularidades vinculadas al caso Koldo, una trama que salpica a antiguos cargos del PSOE y al propio entorno ministerial de José Luis Ábalos.
Una cita histórica en el Senado
La sesión comenzará a las 9:00 horas y se espera que se prolongue durante más de seis horas. Sánchez deberá responder ante los senadores sobre los contratos, licencias y operaciones del Gobierno presuntamente relacionadas con la intermediación de Koldo García, exasesor de Ábalos y una de las figuras centrales del caso.
La comparecencia, solicitada por el Partido Popular, llega en un momento político especialmente tenso para el Ejecutivo, marcado por el desgaste de su pacto con Junts, las sospechas de financiación ilegal en el PSOE y la presión creciente de la oposición.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anticipado un interrogatorio directo y sin concesiones. “¿Piensa decir la verdad o va a seguir haciendo de Pedro Sánchez?”, ironizó el dirigente gallego en la víspera de la cita.
Sánchez rompe el silencio dos años después
El presidente no comparecía en el Senado desde marzo de 2024, y lo hace ahora obligado por la normativa parlamentaria, que establece que debe asistir al menos una vez al mes al pleno de la Cámara Alta desde el inicio del curso político.
Para esta sesión, Sánchez contará con el respaldo de su equipo más cercano: el ministro de Justicia, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas; y el director de Asuntos Institucionales, Iván García Yustos.
La comparecencia tendrá lugar en la misma sala en la que ya declararon José Luis Ábalos y Koldo García, piezas clave del caso que investiga la presunta adjudicación irregular de contratos públicos durante la pandemia.
Una comisión marcada por el caso Koldo y la sombra de la corrupción
La de Sánchez será la segunda comparecencia de un presidente del Gobierno en una comisión de investigación en democracia —la primera fue la de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 por los atentados del 11M—, aunque en este caso con un matiz inédito: es la primera vez que un presidente acude para rendir cuentas por un caso de corrupción que afecta a su propio partido.
La investigación judicial apunta a la posible existencia de una “caja B” en el PSOE y a movimientos económicos vinculados a antiguos dirigentes. El exgerente del partido, Mariano Moreno Pavón, ha implicado en sus declaraciones a varios cargos, mientras que Santos Cerdán, exsecretario de Organización, continúa en prisión preventiva en Soto del Real.
Moncloa busca rebajar la tensión antes del interrogatorio
En la víspera de su comparecencia, Moncloa ha intentado reducir el ruido político. Durante la Sesión de Control celebrada este martes en el Congreso, marcada por su brevedad debido al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, Sánchez evitó entrar al choque con la oposición.
El presidente centró su discurso en un tono institucional, recordando a las víctimas y elogiando la unidad mostrada durante el homenaje en València. Fuentes del Gobierno explican que el objetivo es mantener la calma y proyectar una imagen de responsabilidad antes de un interrogatorio que se prevé bronco.
Un examen político y moral
La cita de este miércoles no solo pondrá a prueba la capacidad dialéctica de Pedro Sánchez, sino también su credibilidad política y su liderazgo dentro del PSOE. En un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones y de erosión interna en el partido, el presidente buscará exhibir firmeza, transparencia y control frente a los ataques de la oposición.
Mientras tanto, desde el Partido Popular se insiste en que esta comparecencia debe servir para “arrojar luz” sobre la gestión de los fondos públicos durante la pandemia y sobre la supuesta red de comisiones ilegales.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que la sesión de este miércoles quedará registrada como un momento inédito en la historia reciente de la democracia española: el día en que un presidente del Gobierno compareció ante el Senado para responder por un caso de corrupción que golpea directamente a su propio partido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder