La Lotería del Niño es una de las citas más esperadas por los españoles tras la celebración del Sorteo Extraordinario de Navidad. Este sorteo, que se celebra cada 6 de enero, forma parte de la tradición navideña y supone una oportunidad para comenzar el año con un golpe de suerte. Pero, ¿conoces la historia de la Lotería del Niño? Su origen y evolución han marcado un hito en la cultura española, convirtiéndolo en uno de los eventos más populares del país.
Orígenes de la Lotería del Niño
El origen de la Lotería del Niño se remonta a principios del siglo XX, aunque su formato actual comenzó a consolidarse en los años 40. La primera vez que se utilizó la denominación «Lotería del Niño» fue en 1908 en Cádiz, durante una rifa organizada por la institución benéfica Hospicio de Cádiz.
Sin embargo, no fue hasta 1941 cuando el sorteo adquirió carácter oficial y se celebró bajo la dirección de Loterías y Apuestas del Estado. La elección del nombre «El Niño» se debe a la festividad religiosa del 6 de enero, Día de los Reyes Magos, en la que tradicionalmente se celebra la adoración del Niño Jesús.
Consolidación del sorteo en los años 40
El primer sorteo oficial de la Lotería del Niño tuvo lugar el 5 de enero de 1941. En aquel entonces, los premios eran bastante modestos en comparación con los actuales, pero el sorteo rápidamente ganó popularidad entre los ciudadanos españoles. La creciente participación hizo que el sorteo se consolidara como una de las principales citas del calendario de Loterías y Apuestas del Estado.
En 1966, el sorteo comenzó a celebrarse el 6 de enero, coincidiendo con la festividad de los Reyes Magos. Desde entonces, se ha mantenido como una tradición arraigada en toda España.
Evolución de los premios y formato
A lo largo de los años, la Lotería del Niño ha evolucionado en cuanto a premios y formato. Inicialmente, el sorteo se realizaba mediante el sistema de bombos múltiples, pero en 1960 se adoptó el sistema de bombos únicos, similar al utilizado en el Sorteo de Navidad.
El premio principal del sorteo es conocido como el «Gordo del Niño» y reparte una cuantía significativa entre los participantes. Además, el sorteo cuenta con numerosos premios menores, lo que aumenta las posibilidades de ganar en comparación con otros sorteos.
En la actualidad, la emisión de la Lotería del Niño consta de 50 series de 100.000 billetes cada una, y el precio de cada décimo es de 20 euros. El sorteo reparte el 70 % de la recaudación en premios, lo que lo convierte en uno de los sorteos más generosos del calendario.
Tradición y supersticiones
La Lotería del Niño forma parte de las tradiciones navideñas en España, y muchas familias consideran imprescindible comprar un décimo para este sorteo. Además, existen numerosas supersticiones relacionadas con la elección de los números, como evitar aquellos que terminan en cifras consideradas de mala suerte o buscar combinaciones que tengan algún significado especial.
Algunos jugadores consideran que la Lotería del Niño es más «fácil» que la de Navidad debido a la mayor cantidad de premios repartidos. Esto ha contribuido a que el sorteo sea muy popular, especialmente en aquellas personas que no tuvieron suerte en el Sorteo de Navidad.
Curiosidades del sorteo
El nombre «El Niño»: Hace referencia al Niño Jesús y a la festividad de los Reyes Magos.
Mayor cantidad de premios menores: Esto hace que las posibilidades de ganar sean mayores que en otros sorteos.
Cambios en el sistema de sorteo: Desde bombos múltiples hasta el sistema de bombos únicos utilizado actualmente.
Lotería del Niño en la actualidad
Hoy en día, la Lotería del Niño es uno de los sorteos más esperados del año y marca el cierre de las festividades navideñas en España. Cada 6 de enero, millones de españoles están pendientes de los resultados, con la esperanza de empezar el año con un golpe de suerte.
El sorteo se retransmite en directo a través de diversos medios de comunicación y genera una gran expectación. Además, muchas administraciones de lotería ven cómo sus ventas aumentan considerablemente en las semanas previas al sorteo, especialmente en localidades que han resultado premiadas en ediciones anteriores.
Conclusión
La Lotería del Niño es mucho más que un sorteo. Forma parte de la cultura y la tradición española, siendo un evento que reúne a familias y amigos en torno a la ilusión de la suerte. Su historia, que se remonta a más de un siglo, demuestra cómo una iniciativa benéfica se ha convertido en uno de los acontecimientos más esperados del año. Cada 6 de enero, los españoles renuevan sus esperanzas de ganar y empiezan el año con una dosis de ilusión y emoción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta este miércoles una de las comparecencias más delicadas de su mandato. Será el primer jefe del Ejecutivo en activo en declarar ante una comisión de investigación por un caso de corrupción, en este caso, por las presuntas irregularidades vinculadas al caso Koldo, una trama que salpica a antiguos cargos del PSOE y al propio entorno ministerial de José Luis Ábalos.
Una cita histórica en el Senado
La sesión comenzará a las 9:00 horas y se espera que se prolongue durante más de seis horas. Sánchez deberá responder ante los senadores sobre los contratos, licencias y operaciones del Gobierno presuntamente relacionadas con la intermediación de Koldo García, exasesor de Ábalos y una de las figuras centrales del caso.
La comparecencia, solicitada por el Partido Popular, llega en un momento político especialmente tenso para el Ejecutivo, marcado por el desgaste de su pacto con Junts, las sospechas de financiación ilegal en el PSOE y la presión creciente de la oposición.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anticipado un interrogatorio directo y sin concesiones. “¿Piensa decir la verdad o va a seguir haciendo de Pedro Sánchez?”, ironizó el dirigente gallego en la víspera de la cita.
Sánchez rompe el silencio dos años después
El presidente no comparecía en el Senado desde marzo de 2024, y lo hace ahora obligado por la normativa parlamentaria, que establece que debe asistir al menos una vez al mes al pleno de la Cámara Alta desde el inicio del curso político.
Para esta sesión, Sánchez contará con el respaldo de su equipo más cercano: el ministro de Justicia, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas; y el director de Asuntos Institucionales, Iván García Yustos.
La comparecencia tendrá lugar en la misma sala en la que ya declararon José Luis Ábalos y Koldo García, piezas clave del caso que investiga la presunta adjudicación irregular de contratos públicos durante la pandemia.
Una comisión marcada por el caso Koldo y la sombra de la corrupción
La de Sánchez será la segunda comparecencia de un presidente del Gobierno en una comisión de investigación en democracia —la primera fue la de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 por los atentados del 11M—, aunque en este caso con un matiz inédito: es la primera vez que un presidente acude para rendir cuentas por un caso de corrupción que afecta a su propio partido.
La investigación judicial apunta a la posible existencia de una “caja B” en el PSOE y a movimientos económicos vinculados a antiguos dirigentes. El exgerente del partido, Mariano Moreno Pavón, ha implicado en sus declaraciones a varios cargos, mientras que Santos Cerdán, exsecretario de Organización, continúa en prisión preventiva en Soto del Real.
Moncloa busca rebajar la tensión antes del interrogatorio
En la víspera de su comparecencia, Moncloa ha intentado reducir el ruido político. Durante la Sesión de Control celebrada este martes en el Congreso, marcada por su brevedad debido al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, Sánchez evitó entrar al choque con la oposición.
El presidente centró su discurso en un tono institucional, recordando a las víctimas y elogiando la unidad mostrada durante el homenaje en València. Fuentes del Gobierno explican que el objetivo es mantener la calma y proyectar una imagen de responsabilidad antes de un interrogatorio que se prevé bronco.
Un examen político y moral
La cita de este miércoles no solo pondrá a prueba la capacidad dialéctica de Pedro Sánchez, sino también su credibilidad política y su liderazgo dentro del PSOE. En un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones y de erosión interna en el partido, el presidente buscará exhibir firmeza, transparencia y control frente a los ataques de la oposición.
Mientras tanto, desde el Partido Popular se insiste en que esta comparecencia debe servir para “arrojar luz” sobre la gestión de los fondos públicos durante la pandemia y sobre la supuesta red de comisiones ilegales.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que la sesión de este miércoles quedará registrada como un momento inédito en la historia reciente de la democracia española: el día en que un presidente del Gobierno compareció ante el Senado para responder por un caso de corrupción que golpea directamente a su propio partido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder