Síguenos

Firmas

’27 de abril… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

27 de abril…………….Y entonces sucedió que………………..

……en 880, en el macizo de Montserrat (Monte-Serrado), denominado así por su peculiar morfología y hechura, por su relieve tan característico, fruto este de sus imponentes formas y altísimas paredes que se forman sobre las tierras bajas, ubicado sobre la ribera derecha del río Llobregat, a unos 50 kilómetros de Barcelona, lugar en donde cuenta la leyenda que unos pastores procedentes de Monistrol, al divisar una luz que emanaba desde el interior de una de las cuevas, movidos por la curiosidad, al aproximarse hasta allí encuentran la imagen de una Virgen, la Virgen de Montserrat.

Tallada en madera de álamo blanco, también conocido como chopo europeo, presenta una altura de unos noventa y cinco centímetros y en la que a excepción de la cara y de las manos, que lucen una carnación de color negro, la figura es enteramente dorada. Es precisamente esta coloración tan peculiar la que hace que popularmente se le conozca con el nombre de “La Moreneta”.

Ante el infructuoso intento de proceder a su traslado, consecuencia este del excesivo peso que mostraba en cada ocasión que se probaba mudar su posición, el Obispo de Manresa interpretándolo como un deseo de la propia Virgen de permanecer en aquel lugar, decidió erigir la ermita de Santa María, origen del monasterio benedictino de Montserrat que será posteriormente fundado por el Abad Oliva en el año 1027.

Monasterio históricamente visitado por innumerables personalidades de todos los ámbitos y también por los santos, como Pedro Nolasco (fundador de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced para la redención de cautivo), Raimundo de Peñafort (patrón de los abogados y juristas), el dominico Vicente Ferrer, además de otros, como Francisco de Borja, Luis Gonzaga, José de Calasanz, Antonio María Claret e Ignacio de Loyola (fundador de la Orden de los Jesuitas, y del que cuentan que encontrándose camino hacia Jerusalén hizo un alto en el camino en Barcelona, permaneciendo varias semanas en el monasterio, en donde acabaría por abandonar la carrera militar aprendiendo lo sustancial de sus enseñanzas, motivo de inspiración de sus “ejercicios espirituales”), y Francisco de Asís, que deseó subir hasta el monasterio desde Barcelona a pie, rechazando el ofrecimiento que le daban de un caballo para el mencionado viaje, y que popularizaría aquel dicho de –“ir en el caballito de San Francisco”- (que por cuestiones de rima, posteriormente sería reemplazado por el caballo de San Fernando, que sin duda concuerda mejor con “andando” que aquello de ir a pie).

El 12 de septiembre de 1881, el papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de las diócesis de Cataluña.

………….

………….en 1865, un 27 de abril como el de hoy, el barco a vapor el “Sultanase hundía en el río Mississipi, falleciendo casi dos mil pasajeros que llevaba a bordo, como consecuencia de la explosión de una de sus calderas.

El barco con una capacidad legal para embarcar 376 personas, entre la tripulación y el pasaje, esa noche transportaba cerca de dos mil quinientas, de las que la inmensa mayoría eran soldados de la Unión que acababan de ser liberados, procedentes todos ellos, de campos de prisioneros confederados. Era este un navío que había sido construido recientemente, dos años antes, por los astilleros de Ohio John Lithoberry Shypiard, pero que por aquel entonces ya presentaba una anomalía en una de sus calderas (origen posterior del incidente), que necesitaba reparación, y que ya había sido advertida por el Capitán James Cass Mason.

El 26 de Abril de 1865, el barco atracaba en el puerto de Memphis para efectuar su repostaje de carbón. Sobre la medianoche reanudaba su viaje, desplazándose río arriba. Fue entonces cuando la presión de la caldera empezó súbitamente a aumentar y sobre las dos de la madrugada, ya del jueves día 27, mientras la mayoría del pasaje dormía, la caldera explotó, extendiendo las llamas hacia la popa, acabando las dos chimeneas, como consecuencia de la detonación, desplomándose sobre la cubierta de la embarcación, creando verdaderas escenas de pánico y de desconcierto en aquellos viajeros que en lugar de intentar combatir el fuego se arrojaron al río.

Al amanecer el Sultana continuaba en llamas. Sobre las aguas cerca de 1700 cuerpos sin vida en una imagen desoladora. Al devastador accidente sobrevivieron casi 800 personas, pero en tierra morirían, consecuencia de las heridas, trescientas más. Durante meses después del accidente siguieron encontrándose cadáveres de aquellas víctimas río abajo, en uno de los peores desastres marítimos de toda la historia.

…………………..

…………Es además hoy día 27 de abril, a iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (fundada el 27 de abril de 1963, en Londres, Inglaterra)y la Organización Internacional de Naciones Unidas el día mundial del Diseño (Felicidiseños a todos!)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo