Síguenos

Firmas

¿Afecta esta situación de confinamiento a las mujeres que tienen una osteoporosis?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

DRA. ESTHER DE LA VIUDA

En este momento no vamos a hablar de mitos sino de realidades y nuestra realidad actual es que estamos inmersos en una desgraciada pandemia con un importante número de fallecidos, como consecuencia más grave e irrecuperable; pero además esta situación de confinamiento también está produciendo o puede producir problemas en nuestra salud que debemos intentar evitar.

Es indudable que, si una de las principales recomendaciones que hacemos para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis es mantener una vida activa, va a ser difícil llevarla a cabo en este momento. Bueno, difícil pero no imposible, hay que intentar moverse dentro de nuestro domicilio en el espacio del que podamos disponer y existen tutoriales para realizar ejercicios de gimnasia en nuestra casa.

Igualmente es importante una nutrición adecuada para obtener el aporte de calcio principalmente de la dieta, por lo que a través de compras online, amigos, vecinos o personalmente, con las debidas precauciones asegurar el consumo de lácteos.

Sociedades científicas como la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral SEIOMM han realizado recientemente unas recomendaciones para este grupo de pacientes, dentro de las cuales están:

La información de que la osteoporosis NO aumenta el riesgo de infección por coronavirus ni sus complicaciones
Importantísimo la prevención de caídas, por lo que ahora que, además estamos más tiempo en casa, hay que retirar posibles obstáculos.

En general las autoridades sanitarias están recomendando evitar desplazamientos a consultas médicas y orientar hacia la resolución de problemas por vía telefónica. Si no es posible, un pequeño retraso en el tratamiento no va a afectar a su situación; pero si se están tomando algunos tratamientos se debe intentar que la siguiente toma no se demore más de cuatro semanas. No suspender la medicación que se está tomando y, si se hace por no encontrarse bien, hay que procurar reanudarla lo antes posible.

No parece que haya interacción entre los tratamientos más utilizados para le infección por COVID 19 y los habituales para la osteoporosis. Si se ha estado infectada se debe volver al tratamiento lo antes posible.

Creo que debemos pensar que, finalmente, vamos a salir de esta situación y es importante hacerlo en las mejores condiciones de salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo