Síguenos

Salud y Bienestar

Así es el perfil de las mujeres que deciden ser madres solteras

Publicado

en

coste de criar a un hijo

La sociedad y los modelos de familia están cambiando. Las mujeres que deciden ser madres sin pareja, usando esperma de donante, es un perfil en crecimiento. Así lo demuestran los datos de IVI Bilbao dónde estas mujeres han crecido un 78% en los últimos cinco años (2013-2017).

Un nuevo modelo de mujer, que elige un nuevo modelo de maternidad. Hay que tener en cuenta que madres solteras han existido siempre, la diferencia es que ahora, puede ser una opción elegida y deseada. Si analizamos el perfil de estas mujeres observamos que tienen una media de 36 años, viven en Bilbao, y pertenecen a profesiones como administrativas en su mayoría, seguido muy de cerca por profesoras, economistas y médicos.

IVI Bilbao quiere visualizar este nuevo modelo de familias organizando la jornada “Para ti porque eres única” el próximo sábado, dónde se juntarán más de 50 mujeres que han sido madres solteras, están en proceso de serlo o lo están valorando. “El objetivo es juntarnos para compartir sus experiencias, conocer familias similares, que los pequeños y sus madres jueguen, en definitiva, normalizar una realidad social. También aprovecharemos para hablar de cómo se seleccionan a los donantes de esperma y cómo revelar a estos niños su origen y cómo nacieron, un aspecto que les preocupa mucho a estas mujeres”, explica el Dr. Marcos Ferrando, Director de IVI Bilbao.

Y este número de familias está creciendo. A fecha de hoy, las mujeres sin pareja que solicitan información sobre los tratamientos en IVI Bilbao, suponen un 19% de las consultas totales, un 4% más que en años anteriores. “La edad media en la que deciden acudir a la clínica para ser madres ha pasado de 34 años en 2013 a los 36 años de la actualidad. Muchas de ellas apuran para encontrar la estabilidad sentimental, pero con la amenaza del reloj biológico encima, no pueden esperar mucho más. Recordemos que la fertilidad femenina no es eterna y que a partir de los 35 años la calidad y la cantidad de los óvulos empieza a decrecer” explica el Dr. Ferrando.

Un auténtico cambio social, pero existen pocos estudios sobre estas mujeres y este modelo de familia. Uno de ellos lo realizó IVI junto con la Universidad de Sevilla. Según este estudio estas mujeres tienen una serie de características similares: poseen una alta autoestima, una destacable satisfacción vital y en general, un buen equilibrio emocional. Uno de los aspectos que se desprende del estudio a las Familias Monoparentales, es que uno de los temas que más preocupa a estas mujeres es el momento de revelación de orígenes, cómo contarles a sus hijos el modelo de familia y cómo responder a las inquietudes de los pequeños.

También toman las riendas de su reloj biológico
Las mujeres sin pareja no solo toman la decisión de ser madres, también controlan su reloj biológico. Y lo demuestran que en estos últimos cinco años, las mujeres sin pareja que han congelado ovocitos se han triplicado. “La mujer está tomando conciencia de una realidad biológica. Su fertilidad no es eterna. Es un signo de madurez, que llegadas a una edad, si no tienen pareja, o decidan ser madres o decidan preservar óvulos por si lo quieren ser más adelante con pareja o sin ella. Los profesionales tenemos la misión de divulgar y hacerles ver, que el reloj biológico tiene unos tiempos que casi siempre no coinciden con los del relos social, emocional, económico, profesional. Pararse y tomar la decisión de preservar es una opción de futuro, una especie de seguro para la maternidad futura.” destaca el Dr. Ferrando, responsable de la clínica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo