Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha combinado su jubón negro oficial Carla García en su estreno en la Gala de la Cultura Infantil

Publicado

en

La Gala de la Cultura infantil ha sido el momento escogido por la Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, para estrenar su jubón negro haciendo de esta manera un bonito guiño a las componentes de su Corte de Honor que también estrenaban esta pieza de su indumentaria oficial. Un traje muy especial en que han trabajado dos indumentaristas juntos, 1700-Jorge Fabuel y Entre Fils Indumentaria, algo que no es habitual pero que ha resultado excepcional creando una bonita sinergia entre dos grandes profesionales.

A través del jubón negro, confeccionado por 1700-Jorge Fabuel, se ha querido realizar un bonito guiño a su Corte de Honor ya que Carla luce un pañuelo de Hijas de Carmen Esteve con el mismo dibujo y tejido de la Corte de Honor cambiando el tono de hilo que para la Fallera Mayor Infantil de València es dorado. El terciopelo del jubón, de Vives y Marí, lleva un dibujo que se va repitiendo por toda la pieza. Siguiendo un patrón del siglo XVIII muy envarado con esparto y olivo en el que destacan las almenas y la pala rematadas con un vivo de algodón en negro mate manteniendo la esencia tradicional. La camisa es de Margarita Vercher al igual que el can can.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La falda que ha sido confeccionada por Entre Fils Indumentaria es una seda Monteverdi también de Vives i Marí en color aceite y con detalles florales en granate y verde, rematada por una elegante randa dorada y finos lazos de otoman en la cintura de color granate. El delantal de Hijas de Carmen Esteve es una muselina con cadeneta oro salpicada con lentejuela del mismo color.

Santet firma el aderezo realizado en oro envejecido con espejuelo blanco y José Roses la peineta que son una réplica de dibujo antiguo con mangrana. A los pies unos elegantes zapatos abotinados con cintas al tono de Paco Ochoa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo