Síguenos

Fallas

Así son Valeria, Claudia y Adriana, candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Quatre Carreres

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas candidatas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor.  Official Press las ha entrevistado y las ha podido conocer un poco más. Nos cuentan qué aficiones tienen, cuál es el acto que más les gusta y lo ilusionadas que están de que su nombre suene en la Fuente de San Luis. Hoy os presentamos a las candidatas de sector Quatre Carreres a Fallera Mayor Infantil de València.

VALERIA CALDERÓN CASTELLS
Falla: Sapadors- Vicent Lleó
Sector : Quatre carreres
Edad: 10 años
Curso: 4º de primaria
Trayectoria fallera: Soy fallera desde siempre, de la misma falla.
Virtud: Me sé comportar
Comida favorita: La paella
Color favorito: Rosa como el de mi presentación
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan los dos, tengo trajes de los dos.
1 moño o 3: Aguanto con todos, pero me gusta más llevar los tres.
Indumentarista: Mi indumentarista es mi yaya.
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà, la ofrenda y que estamos todos juntos.
Lo que menos te gusta: La cremà porque se acaban las fallas.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV? Me sé comportar y aguantaría con todo
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te gusta: Clara María Parejo, porque es de mi falla y ha sido especial.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

CLAUDIA FERNÁNDEZ SOLER
Falla: Carrera Malilla- Enginyer J.Benlloch
Sector : Quatre Carreres
Años: 11 años
Curso: 5 º de Primaria
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma falla y mi familia también.
Virtud: Me hago amiga de mucha gente rápido
Defecto: Soy un poco traviesa
Comida favorita: Los canelones de mi yaya
Vicio : Tengo que tener la manteleta bien puesta antes de salir
Color favorito: Azul comomi traje azul Lyon
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII, aunque lo que más me gusta son las faldas del traje de valenciana.
Tres moños o uno: Llevar os tres moños es más fallero
Indumentarista: Mari Luz, trabaja en Roa y es de mi falla.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, porque es muy emotivo y he ido a ver a la Virgen desde que nací.
Lo que menos te gusta: Nada, me gusta todo.
¿Cambiarias algo de la fiesta? Que después de la cremà hubiera fiesta.
¿Conoces el folclore valenciano? En mi falla hay grupo de baile, yo he bailado. Conozco por ejemplo la Jota de Cálig o la Jota de Alfar y sé tocar las castañuelas.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV?: Porque soy simpática y me intento llevar bien con todo el mundo.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Clara Maria, FMIV 2017, porque la conozco y me cae muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

ADRIANA BLANQUER MORENO
Falla: Ángel Villena- Pintor Sabater
Sector: Quatre Carreres
Edad: 10 años
Curso: 4º de primaria
Trayectoria fallera: Antes de que yo naciera mis padres me apuntaron a la falla, sin saber si era niño o niña.
Defecto: Soy un poco despistada
Virtud: Pero soy muy responsable
Comida favorita: El arroz a la cubana y los macarrones con tomate
Color favorito: Rosa
Color de tu primer traje: Azul, oscuro o metálico, depende de cómo lo mires.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Los dos, me gusta mucho el traje de valenciana, sobre todo el colorido.
1 moño o 3: Me da igual
Indumentarista: Esther Martínez
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà y la cremà
Lo que menos te gusta: Me gusta todo
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV? Soy amable, sonriente y extrovertida
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te gusta: Clara María Parejo, la conozco es de la agrupación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo