Síguenos

Gastronomía

Vuelve Solmarket a toda la costa valenciana

Publicado

en

Solmarket

Solmarket regresa este verano con cuatro ediciones en la costa mediterránea. Ocio, food trucks, conciertos y artesanía en un evento gratuito y pet friendly.


Solmarket 2025: el evento del verano que une gastronomía, música y cultura en la costa mediterránea

Vuelve Solmarket, el festival de ocio y gastronomía más esperado del verano, que celebra su novena edición con una propuesta ampliada en cuatro destinos clave del Mediterráneo: Castellón, Valencia (El Puig), Alicante (San Juan) y, por primera vez, Los Alcázares en la Región de Murcia.

Solmarket se ha convertido en un referente estival por su atmósfera única, su ubicación junto al mar y su oferta para toda la familia. Este año espera superar los 300.000 visitantes, consolidándose como uno de los eventos de mayor proyección turística en la costa levantina.


🗓️ Fechas y ubicaciones Solmarket 2025

  • Castellón (Puerto Grao): del 11 de julio al 3 de agosto

  • El Puig – Valencia (Paseo marítimo): del 25 de julio al 16 de agosto

  • Los Alcázares – Murcia (Parque del Gonio): del 7 al 31 de agosto

  • San Juan – Alicante (Av. Niza, 31): del 20 al 31 de agosto

🕖 Horario: todos los días de 19:00 a 00:30 h
🐾 Entrada gratuita y pet friendly


🍴 Food trucks, markets, música en directo y experiencias únicas

Solmarket propone una experiencia sensorial completa con:

  • 15 food trucks con propuestas gastronómicas variadas y cocina al momento

  • 20 mercados locales con productos de moda, arte y artesanía

  • Conciertos tributo de grupos locales en vivo todas las noches

  • Decoración inmersiva con luces de neón, tipis gigantes y ambientación circense

  • Performances, zancudos, magos y espectáculos itinerantes

Además, uno de los iconos más fotografiados del evento volverá a brillar: el pórtico de entrada iluminado, símbolo del espíritu festivo del Mediterráneo.


👨‍👩‍👧 Espacio familiar e infantil

Solmarket 2025 refuerza su propuesta para público familiar con una amplia zona infantil que incluye:

  • Autocine al aire libre

  • Escuela de circo y ludoteca

  • Zona deportiva con mini fútbol y actividades al atardecer


🌊 Verano mediterráneo con sabor, arte y buen ambiente

Solmarket no es solo un evento de ocio, es una forma de vivir el verano mediterráneo: con sabor, creatividad, diversión y comunidad. Su ubicación estratégica, junto al mar en enclaves turísticos de alta afluencia, lo convierte en una parada obligada para residentes y turistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

La mejor paella del mundo en 2025 se cocina en València y la firma un chef francés

Publicado

en

ganador World Paella Day
Cocineros trabajan en su paella durante el World Paella Day 2025, a 20 de septiembre de 2025, en València. - Jorge Gil - Europa Press

El chef francés Frederic Gallego gana el World Paella Day 2025 en València con un arroz de alcachofa de Jerusalén

VALÈNCIA, 20 de septiembre de 2025. El chef francés Frederic Gallego se ha proclamado ganador del World Paella Day 2025 con su receta “Arroz seco de alcachofa de Jerusalén”, una propuesta que, según el jurado, destacó por “su sabor, equilibrio y respeto a la esencia de la paella valenciana”.

La competición gastronómica internacional se ha celebrado este sábado en la Marina de València, en la plaza del Agua junto al Tinglado 2, y ha reunido a doce chefs procedentes de tres continentes, que reinterpretaron la paella desde sus culturas de origen.


Un podio internacional: Francia, Uruguay y Japón

En el segundo puesto se situó Ian Escobar, de Uruguay, mientras que el tercer lugar fue para Kenta Seki, de Japón. Junto a ellos, alcanzaron la final cocineros de Dinamarca, Colombia y Bulgaria, que completaron una edición especialmente reñida.

Por primera vez, el World Paella Day se desarrolló a lo largo de todo un día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde.


Doce chefs, doce países y una pasión común: la paella

Los cocineros participantes representaron a Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón. Todos ellos mostraron “su talento y creatividad, reinterpretando la paella desde sus culturas, pero siempre con respeto a la tradición valenciana”, destacó la organización.

El único ingrediente obligatorio fue el arroz con Denominación de Origen Valencia, mientras que el resto de la receta quedó a la elección de cada participante, dando lugar a propuestas muy diversas y originales.


Un jurado de prestigio y un premio con identidad valenciana

El jurado estuvo compuesto por referentes de la gastronomía como Adolfo Cuquerella (Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca), Sergio Terol (Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana), David Montero (Rice Paella), y representantes de entidades como Mercavalencia, Proava o Clotxina Valenciana.

El premio entregado a Gallego fue una copa elaborada en madera de naranjo y hierro, símbolos estrechamente ligados a la tradición de la paella.


València, capital mundial de la paella

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, resaltó que el World Paella Day “es mucho más que una competición gastronómica: es el reconocimiento de València como cuna de la paella y despensa del Mediterráneo”.

En palabras de la edil:

“Hoy compartimos con el mundo un plato que actúa como puente entre culturas y lenguaje universal capaz de unirnos. La paella y València son inseparables en el imaginario internacional, y en este día abrimos la puerta a que sea reinterpretada desde otras tradiciones”.


Seis semifinales internacionales antes de llegar a València

Como novedad en 2025, se organizaron seis semifinales clasificatorias en tres continentes:

  • América Latina: Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia) y Puebla (México).

  • Asia: Osaka (Japón).

  • Europa: Burgas (Bulgaria) y San Juan (Puerto Rico).

Otros cocineros accedieron a través de votaciones populares en sus países, en campañas que despertaron gran expectación.


Los chefs se convierten en embajadores de la paella

Durante los días previos al concurso, los participantes visitaron l’Albufera, la huerta valenciana y los arrozales, conociendo la tradición que da vida al plato más internacional de la gastronomía española.

Miguel Ángel Pérez, subdirector de la Fundación Visit València, destacó que:

“Este concurso no solo cambia la vida al campeón, sino que convierte a todos los finalistas en auténticas celebridades en sus países, embajadores de la paella de València y de la cultura española”.

Continuar leyendo