Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conoce los nuevos horarios nocturnos de Metrovalencia

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado una mejora de la oferta y de las frecuencias del servicio nocturno de Metrovalencia. De esta manera, ha asegurado que a partir del viernes 22 de febrero se pondrán en servicio un 50% más de trenes y tranvías en circulación en este servicio.

Salvador ha presentado las novedades en un encuentro con los alcaldes de los municipios del área metropolitana, ha explicado que una vez superadas las primeras semanas de funcionamiento desde su puesta en marcha el 14 de diciembre de 2018. «Metrovalencia está en condiciones de ofrecer un servicio nocturno, tal como se anunció, con unas mejores frecuencias de paso y más opciones de desplazamiento a los destinos previstos».

El servicio nocturno, denominado ‘A la Lluna de Metrovalencia’ y que está en marcha desde diciembre, permite prolongar la circulación de trenes y tranvías las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta aproximadamente las 3 horas de la madrugada. Un servicio que ha sido posible con la primera subvención al transporte del Estado a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).

Salvador ha destacado que «gracias a este impulso por el transporte público que ha puesto en marcha la Generalitat, València y su área metropolitana cuentan por fin con un servicio de transporte público nocturno capaz de funcionar como una alternativa eficaz, cómoda y segura frente al coche».

«Nos equiparamos así a otras áreas de Europa y de España que tienen un servicio similar», ha añadido. Además, la consellera ha recordado que este servicio se ofrece «después de reforzar la plantilla con el personal necesario en FGV que está incorporando más trabajadores como maquinistas, oficiales de taller, agentes de estación e informadores, hasta un total de 56 nuevos trabajadores y trabajadoras para hacer frente a esta nueva oferta que se añade al servicio habitual».

A modo de balance, Salvador ha señalado que «desde su puesta en marcha el 14 de diciembre, en el servicio nocturno ha registrado más de 60.000 viajeros y han circulado trenes y tranvías fuera de su horario habitual diez fines de semana y un total de 21 noches, al contar también el servicio especial ininterrumpido que se ofreció por primera vez en Nochevieja».

La presentación, que ha contado con la presencia de los alcaldes y concejales del área metropolitana, también han asistido el director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, y la directora de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València, María Pérez Herrero.

Mejoras previstas

De esta manera, durante la presentación se ha detallado que desde el 22 de febrero de 2019 la circulación de trenes y tranvías pasará de 65 a 98, lo que equivale a un porcentaje de mejora del nuevo servicio nocturno respecto del anterior de un 50,7%.

Así, circularán trenes con una frecuencia de paso entre 10 y 20 minutos por el centro de la ciudad, a partir del último servicio habitual antes de medianoche, en aquellos tramos en dirección a Aeroport, Torrent, Torrent Avinguda, Empalme y Marítim-Serrería, cuando hasta ahora era de 20 y 30 minutos. En dirección a Alboraya la frecuencia de paso oscilará entre 15 y 30 minutos. Cada 40 minutos, los trenes circularán en dirección a las estaciones de Seminari y Paterna. Cuando hasta ahora en estas tres direcciones la frecuencia era de 60 minutos.

Además, cada 80 minutos habrá trenes en dirección a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja de Túria, que antes solo disponían de una única circulación, a la finalización del servicio, y ahora cuentan con tres. Los últimos pasos por el centro de la ciudad de València, en la estación de Àngel Guimerà, hacia los diferentes destinos tendrán lugar, como hasta ahora, entre las 2.30 y las 3.00 horas.

En las líneas tranviarias, los tranvías circularán con intervalos de paso de 40 minutos en todas las Líneas, mientras que en los tramos Primat Reig-Doctor Lluch y Marítim-Grau Canyamelar la frecuencia será de 20 minutos. Antes las frecuencias en estas líneas era de 60 minutos.

En Línea 4 se circulará entre Doctor Lluch y Vicent Andrés Estellés, excepto el último tranvía en servicio que llegará hasta Mas del Rosari. Los últimos pasos por la parada de Benimaclet hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo