Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conselleria apunta a los vertidos de las casas en las acequias como el motivo del cierre de playas

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jul. – La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Aguas, ha apuntado a los vertidos en las acequias por parte de casas aisladas y alejadas de los núcleos urbanos como causa de los episodios «cortos y de baja concentración», que han provocado el cierre de algunas playas al baño en el último mes.

El director general de Aguas, Manuel Aldeguer, ha descartado cualquier problema en las depuradoras y ha señalado que la solución pasa por «no ensuciar el agua de las acequias con residuos domésticos», ha recogido la Generalitat en un comunicado.

«Vamos a intensificar los contactos y a ofrecer todo nuestro apoyo a los Ayuntamientos para resolver este problema que es común a todo el litoral, sobre todo en zonas que incluyen un espacio agrícola que defendemos», ha explicado el director general.

A pesar de que la legislación vigente obliga a realizar controles con una periodicidad quincenal o incluso superior, la Generalitat está realizando un control «mucho más estricto», ya que lleva a cabo controles semanales de cada una de las más de 200 playas marítimas de la Comunitat Valenciana, con «especial incidencia en las zonas de mayor afluencia de bañistas, donde los exámenes permiten obtener una muestra más representativa de la calidad de la zona de baño».

En este sentido, Aldeguer ha incidido en que la Conselleria realiza «muestreos periódicos por encima de las exigencias que marca la normativa europea» y que el protocolo obliga a «remuestrear» las aguas afectadas «hasta confirmar los valores mínimos de calidad».

Además, ha indicado que el protocolo de actuación es el mismo que en otros territorios del litoral y desde la Conselleria han emplazado a la convocatoria de una reunión sectorial con representación de diversas administraciones en favor del diálogo y el trabajo conjunto de colaboración.

Aldeguer ha puesto de relieve la «transparencia en la gestión» por parte de la Administración y ha incidido en que el cierre de algunas playas son la garantía de la responsabilidad que asume la Conselleria en relación con la seguridad de los bañistas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Germán Torres, el ícono de la masa madre y la panadería artesanal

Publicado

en

Quién era Germán Torres: su legado en la gastronomía y las recetas que marcaron un antes y un después

Germán Torres fue un referente de la panadería artesanal en Argentina, conocido especialmente por su promoción del uso de la masa madre, las harinas menos refinadas y los largos tiempos de fermentación. Su trabajo revolucionó la forma de elaborar y consumir pan en el país, apostando por la identidad local y la calidad de los ingredientes.

La historia de Germán Torres: de la publicidad a la panadería artesanal

Nacido en 1985, Germán Torres tuvo un inicio profesional en el mundo de la publicidad. Se graduó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y llegó a ser reconocido en eventos internacionales como el Festival de Cannes en 2006. Sin embargo, su pasión por la cocina, inspirada en los sabores de la cocina de su abuela, lo llevó a dar un giro radical y dedicarse de lleno a la panadería artesanal.

Su transición de la publicidad a la gastronomía fue motivada por el deseo de crear productos auténticos y de alta calidad, basados en procesos tradicionales y el respeto por los ingredientes locales.

El legado de Germán Torres en la panadería artesanal

Torres fue un pionero en la promoción de la masa madre de centeno y los métodos tradicionales de fermentación. Insistió en que un buen pan requiere horas de fermentación para desarrollar un sabor profundo y mejorar la digestión, diferenciando claramente el pan artesanal del industrial.

Su trabajo se enfocó en:

  • La experimentación con harinas menos refinadas y autóctonas

  • La defensa de la calidad y origen de los ingredientes

  • La búsqueda de una identidad local en los panes argentinos

  • La colaboración con productores regionales para reflejar la diversidad provincial

Gracias a su esfuerzo, la panadería argentina experimentó una transformación cultural, donde el pan dejó de ser solo un alimento básico para convertirse en un producto con historia y sabor propios.

Recetas icónicas de Germán Torres

Entre las recetas que Germán Torres popularizó, destacan aquellas que combinan la tradición con la innovación, utilizando ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. Su enfoque en la masa madre y los procesos de fermentación largos hicieron que sus panes se reconocieran por su textura, aroma y sabor únicos.

La importancia de la identidad local y la calidad en la gastronomía

Torres defendió siempre la importancia de respetar la identidad local en la gastronomía. Creía que cada provincia argentina tiene ingredientes propios que deben ser protagonistas en la elaboración del pan y otros productos artesanales. Para él, la calidad de la materia prima y el tiempo dedicado a los procesos eran clave para lograr sabores auténticos e inolvidables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo