Síguenos

Valencia

Siete líneas de la EMT volverán a conectar con el centro de Valencia

Publicado

en

líneas EMT centro de Valencia

Siete líneas de EMT Valencia vuelven al centro de Valencia. Se trata de las líneas 4, 11, 16, 26, 31, 32 y 70 que unirán de nuevo los barrios con la plaza del Ayuntamiento o su entorno más inmediato.

Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 se suman a la C1 y discurrirán por las calles La Paz y San Vicente hasta la plaza del Ayuntamiento.

Y tanto la 16 como la 26 llegarán por la calle la Paz hasta Poeta Querol.

Siete líneas de la EMT volverán al centro de Valencia

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, este miércoles, anuncio que “da cumplimiento a una de las promesas electorales ya que era una demanda unánime de los vecinos que volvieran las conexiones con el centro”, ha subrayado.

Ello permitirá, al mismo tiempo, que uno de los carriles bus de la calle Colón pase a ser para uso del vehículo particular, “y así descongestionar esta arteria principal de la ciudad donde sólo hay un carril para el transporte particular”.

Conectar con la ciudad

“La reordenación de las líneas de la EMT por el centro de la ciudad, aparte de cubrir las necesidades de comunicación con el corazón de Valencia, ampliamente constatadas en los tres últimos años, tiene como objetivos fundamentales la conexión directa con la plaza del Ayuntamiento, la ampliación del servicio hacia el Mercado Central y la recuperación de antiguas relaciones directas con todo el centro histórico”, ha subrayado la alcaldesa. Además de ampliar el área de influencia de la EMT, se reducen los transbordos y los tiempos de viaje, y se reequilibran los recorridos que se diferencian y se complementan con los que ofrece Metrovalencia.

La EMT vuelve al corazón de la ciudad

En la misma línea que siguen estos cambios, se crea además un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla y el litoral valenciano, con el objetivo de beneficiar el turismo valenciano y las necesidades de conexiones fluidas con las playas.

Para ello, la línea 31, tras circular por la plaza del Ayuntamiento continuará hasta dicha estación, desde donde reiniciará el regreso hacia el frente marítimo.

“Con esta reordenación de las líneas que vuelven al centro de la ciudad, el nuevo gobierno municipal de María José Catalá satisface las demandas unánimes de comunicaciones directas con el centro desde los barrios de la ciudad, principalmente los del norte y el este”, ha afirmado el concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell.

Demanda ciudadana

“Tras la remodelación llevada a cabo en el año 2020 por el anterior gobierno, había una necesidad de llegar al centro; mucha gente había quedado desasistida, e importantes comunicaciones, rotas. Eso quedaba constatado en pleno centro donde las críticas de comerciantes y vecinos se habían multiplicado”, ha explicado hoy la alcaldesa María José Catalá.

Estamos corrigiendo errores graves”, ha asegurado, y ha añadido que “no podíamos dejar a nuestros vecinos sin alternativas útiles y eficaces para llegar a destinos tan deseados como el centro”.

La poca conexión con el corazón de Valencia

El gerente de la EMT, Manuel Martínez, ha explicado que los recientes estudios realizados por la Empresa Municipal de Transportes “abundan en esta dirección. Desde la remodelación emprendida en mayo de 2020, y la eliminación de líneas por el centro, se había constado una deficiente calidad de las comunicaciones con el corazón de la ciudad”.

“Los estudios afirman que las líneas habían perdido atractivo y usuarios en el resto de Valencia. Las líneas que dejaron de acercar ciudadanos al centro no han crecido en sintonía con el resto de la red, de hecho, se han estancado, con un crecimiento del 1,3% frente al 8,91% del resto de líneas de la red si se comparan con la demanda previa a la pandemia”.

Martínez ha explicado que en los últimos tres años, tras la remodelación de 2020, “múltiples asociaciones y colectivos se han quejado de las grandes distancias que tenían que recorrer a pie para llegar al centro o del exceso de transbordos para conectar los diferentes barrios de la ciudad”. “Algo que ahora quedará solucionado porqué, tras discurrir de nuevo por el centro, las líneas continuarán su camino para unir unos barrios con otros, sin necesidad de transbordos”, ha indicado.

Los cambios para el mes de diciembre

La alcaldesa ha explicado que todos estos cambios se realizarán cuando finalicen las obras que el servicio municipal del Ciclo Integral del Agua lleva a cabo en estos momentos en la calle San Vicente, que se prevé para el próximo mes de diciembre. EMT Valencia prepara ya un amplio dispositivo para dar a conocer con antelación todas las reordenaciones previstas, con información en las paradas, personal en la calle y a bordo de los autobuses, y un abundante buzoneo en los barrios de donde proceden las líneas que nuevamente llegan al centro. La información también se difundirá ampliamente en redes sociales y en la web de la compañía.

Con esta remodelación, las líneas 11, 32 y 70 dejarán de circular por la calle Colón para llegar a la plaza del Ayuntamiento desde la calle La Paz y San Vicente. Por la calle Colón seguirán circulando las líneas 8, 10, 28, 40, 71 y 81, “que cumplen sobradamente las necesidades de comunicación en este parte de la ciudad”, han explicado desde la empresa.

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo