Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuánto nos cuesta la vuelta al cole a los valencianos

Publicado

en

El coste de la vuelta al cole de los escolares valencianos oscila entre los 220 y los 1.890 euros según el tipo de centro, de acuerdo a los datos incluidos en un estudio realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.

Esta entidad ha realizado un estudio para conocer la previsión de gastos relacionados con el reinicio de las clases este mes de septiembre. Los números que arroja el informe varían notablemente en función del tipo de colegio en el que está escolarizado el alumno, según sea público, concertado o privado.

Los principales conceptos que configuran el gasto de la vuelta al colegio son los uniformes, material, comedor, libros, y transporte. No obstante, en función del colegio las personas consumidoras tendrán que hacer frente a todos estos gastos o sólo a algunos. En este sentido, el coste de la vuelta al colegio puede oscilar desde los 220 a los 1.890 euros en la Comunitat Valenciana que puede llegar a desembolsar en la primera mensualidad incluyendo también matrícula.

Por lo tanto, el desembolso económico medio a realizar durante el mes de septiembre para la vuelta al colegio es de 220 euros en un colegio público incluyendo el coste de comedor y los materiales necesarios; 725 euros para un concertado teniendo en cuenta el coste del uniforme, transporte, comedor y materiales escolares; a estos importes habría que añadir el coste de los libros en el caso de no participar en el banco de libros XarxaLlibres, que de media oscila entre los 170 a los 300 euros en función del curso.

En el caso del colegio privado, el desembolso económico es muchos más elevado, ya que a todas estas partidas hay que añadir la mensualidad que de media está alrededor de los 450 euros, dependiendo del colegio y el curso. En algunos centros, y para alumnos nuevos suelen tener una cuota de inscripción o matrícula. Por lo tanto, a estos importes hay que sumar habitualmente el transporte (135 euros); el comedor (125), los libros de texto, uniforme, material, seguros y otros servicios complementarios.

RECOMENDACIONES
El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, recomienda comparar precios entre los diferentes establecimientos, reutilizar el material de años anteriores, aprovechar ofertas y descuentos para que el coste de la vuelta al cole sea lo menos gravosa posible.

Además, recuerda que el desembolso económico al que tienen que hacer frente las familias valencianas con niños en edad escolar es menor en el caso de que se participe en el programa Xarxa Llibres de la Conselleria de Educación.

También desde la Unión de Consumidores consideran que «sería necesario plantear iniciativas pedagógicas que implanten nuevos métodos en los que no sea necesario el uso de libros de texto en soporte físico», cuestión que además contribuiría a la sostenibilidad de nuestro entorno.

En este sentido, desde la organización de personas consumidoras apuntan a una serie de consejos que remiten siempre a un consumo responsable y sostenible.

Por otro lado, la organización de consumidores subraya que es conveniente llevar un control de los gastos relacionados con la vuelta al cole. Una simple contabilidad doméstica nos permitirá conocer al detalle todos los gastos hasta el más insignificante y nos ayudará a reducir el gasto que supone el regreso a las aulas.

Aboga, asimismo, por repasar todo el material escolar que ya se tiene en casa y hacer una lista de lo que realmente necesitamos, no comprar todo el material a la vez en el mismo establecimiento, no dejarse llevar
por los deseos del menor y huir de las marcas o de los productos escolares con recursos publicitarios.

En cuanto a la ropa y calzado, es conveniente sacar partido de todo lo que puedas del año anterior y con una lista con lo necesario aprovecha lo que aún quede de rebajas en comprar lo que necesites. En caso de utilizar uniforme, revisar la ropa de otros años para comprobar aquellas prendas que pueden seguir utilizándose, adquirir los packs de camisetas, calcetines y demás ofertas que sale más económico.

La Unión rechaza la posibilidad de acudir a créditos rápidos para la financiación de los gastos de la vuelta al cole, ya que este tipo de préstamos tienen unos altos intereses que pueden «poner en jaque» la economía familiar.

Por último, y dada la situación de vulnerabilidad de muchas familias valencianas, la Unión de Consumidores de la Comunitat solicita a las distintas Administraciones la necesidad de incrementar las ayudas a los niños en riesgo de exclusión social para que dispongan de las mismas oportunidades que el resto del alumnado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo