Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuánto nos cuesta la vuelta al cole a los valencianos

Publicado

en

El coste de la vuelta al cole de los escolares valencianos oscila entre los 220 y los 1.890 euros según el tipo de centro, de acuerdo a los datos incluidos en un estudio realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.

Esta entidad ha realizado un estudio para conocer la previsión de gastos relacionados con el reinicio de las clases este mes de septiembre. Los números que arroja el informe varían notablemente en función del tipo de colegio en el que está escolarizado el alumno, según sea público, concertado o privado.

Los principales conceptos que configuran el gasto de la vuelta al colegio son los uniformes, material, comedor, libros, y transporte. No obstante, en función del colegio las personas consumidoras tendrán que hacer frente a todos estos gastos o sólo a algunos. En este sentido, el coste de la vuelta al colegio puede oscilar desde los 220 a los 1.890 euros en la Comunitat Valenciana que puede llegar a desembolsar en la primera mensualidad incluyendo también matrícula.

Por lo tanto, el desembolso económico medio a realizar durante el mes de septiembre para la vuelta al colegio es de 220 euros en un colegio público incluyendo el coste de comedor y los materiales necesarios; 725 euros para un concertado teniendo en cuenta el coste del uniforme, transporte, comedor y materiales escolares; a estos importes habría que añadir el coste de los libros en el caso de no participar en el banco de libros XarxaLlibres, que de media oscila entre los 170 a los 300 euros en función del curso.

En el caso del colegio privado, el desembolso económico es muchos más elevado, ya que a todas estas partidas hay que añadir la mensualidad que de media está alrededor de los 450 euros, dependiendo del colegio y el curso. En algunos centros, y para alumnos nuevos suelen tener una cuota de inscripción o matrícula. Por lo tanto, a estos importes hay que sumar habitualmente el transporte (135 euros); el comedor (125), los libros de texto, uniforme, material, seguros y otros servicios complementarios.

RECOMENDACIONES
El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, recomienda comparar precios entre los diferentes establecimientos, reutilizar el material de años anteriores, aprovechar ofertas y descuentos para que el coste de la vuelta al cole sea lo menos gravosa posible.

Además, recuerda que el desembolso económico al que tienen que hacer frente las familias valencianas con niños en edad escolar es menor en el caso de que se participe en el programa Xarxa Llibres de la Conselleria de Educación.

También desde la Unión de Consumidores consideran que «sería necesario plantear iniciativas pedagógicas que implanten nuevos métodos en los que no sea necesario el uso de libros de texto en soporte físico», cuestión que además contribuiría a la sostenibilidad de nuestro entorno.

En este sentido, desde la organización de personas consumidoras apuntan a una serie de consejos que remiten siempre a un consumo responsable y sostenible.

Por otro lado, la organización de consumidores subraya que es conveniente llevar un control de los gastos relacionados con la vuelta al cole. Una simple contabilidad doméstica nos permitirá conocer al detalle todos los gastos hasta el más insignificante y nos ayudará a reducir el gasto que supone el regreso a las aulas.

Aboga, asimismo, por repasar todo el material escolar que ya se tiene en casa y hacer una lista de lo que realmente necesitamos, no comprar todo el material a la vez en el mismo establecimiento, no dejarse llevar
por los deseos del menor y huir de las marcas o de los productos escolares con recursos publicitarios.

En cuanto a la ropa y calzado, es conveniente sacar partido de todo lo que puedas del año anterior y con una lista con lo necesario aprovecha lo que aún quede de rebajas en comprar lo que necesites. En caso de utilizar uniforme, revisar la ropa de otros años para comprobar aquellas prendas que pueden seguir utilizándose, adquirir los packs de camisetas, calcetines y demás ofertas que sale más económico.

La Unión rechaza la posibilidad de acudir a créditos rápidos para la financiación de los gastos de la vuelta al cole, ya que este tipo de préstamos tienen unos altos intereses que pueden «poner en jaque» la economía familiar.

Por último, y dada la situación de vulnerabilidad de muchas familias valencianas, la Unión de Consumidores de la Comunitat solicita a las distintas Administraciones la necesidad de incrementar las ayudas a los niños en riesgo de exclusión social para que dispongan de las mismas oportunidades que el resto del alumnado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo