Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Dr. Guillem, jefe de Oncología del IVO, publica que dos medicamentos han curado a 78 de 80 pacientes con coronavirus en Francia

Publicado

en

Vicente Guillem, Jefe del Departamento de Oncología del IVO (Instituto Valenciano de Oncología) y una de las voces médicas más autorizadas y respetadas de España en materia médica, ha publicado en su perfil oficial de Facebook una información muy positiva acerca de los tratamientos que se están probando a enfermos de coronavirus.

Guillem ha explicado que «la semana pasada les comentaba el estudio realizado en Francia, con dos fármacos comercializados desde hace años, la hidroxicloroquina y la Azitromicina, que se habían probado en 20 pacientes y que habían conseguido curar al 100% de los pacientes con Coronavirus. Pues bien dicho estudio se ha ampliado a 80 pacientes y ha conseguido la curación en 78 de ellos en el plazo de 7 días». El oncólogo prosigue explicando que «estos fármacos ya se están administrando en la mayoría de hospitales de Francia y en algunos españoles.Estos fármacos están disponibles y son baratos».

El Jefe del Departamento de Oncología del IVO (Instituto Valenciano de Oncología) asegura que es una muy buena noticia y un gran avance.

El pasado 21 de marzo, el doctor Guillem también adelantaba que China vivía «su tercer día sin contagios nuevos en China. Es el principio del fin?
Además, cientos de estudios Clínicos están en marcha para encontrar la vacuna o los fármacos para tratar la infección.
– Un reciente estudio clínico realizado por Didier Raoult M.D / Ph.D, et. en Francia ha demostrado que el 100% de los pacientes que recibieron una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina se curaron virológicamente dentro de los 6 días de tratamiento.
– Además, desde Corea del Sur y China informan que la hidroxicloroquina y la cloroquina son tratamientos terapéuticos antivirales efectivos para el nuevo coronavirus.
Nota: La hidroxicloroquina (marca Plaquenil) es un medicamento (tableta) económico y disponible en todo el mundo y que está aprobado para uso médico generalizado desde 1955. Se usa comúnmente hoy en día para tratar la malaria, el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide.
– El fármaco Tocilizumab ( un anticuerpo monoclonal) también es activo contra el COVID-19.
Yo no tengo ninguna duda de que esta guerra se va a ganar!!!, concluía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo