Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Dr. Guillem, jefe de Oncología del IVO, publica que dos medicamentos han curado a 78 de 80 pacientes con coronavirus en Francia

Publicado

en

Vicente Guillem, Jefe del Departamento de Oncología del IVO (Instituto Valenciano de Oncología) y una de las voces médicas más autorizadas y respetadas de España en materia médica, ha publicado en su perfil oficial de Facebook una información muy positiva acerca de los tratamientos que se están probando a enfermos de coronavirus.

Guillem ha explicado que «la semana pasada les comentaba el estudio realizado en Francia, con dos fármacos comercializados desde hace años, la hidroxicloroquina y la Azitromicina, que se habían probado en 20 pacientes y que habían conseguido curar al 100% de los pacientes con Coronavirus. Pues bien dicho estudio se ha ampliado a 80 pacientes y ha conseguido la curación en 78 de ellos en el plazo de 7 días». El oncólogo prosigue explicando que «estos fármacos ya se están administrando en la mayoría de hospitales de Francia y en algunos españoles.Estos fármacos están disponibles y son baratos».

El Jefe del Departamento de Oncología del IVO (Instituto Valenciano de Oncología) asegura que es una muy buena noticia y un gran avance.

El pasado 21 de marzo, el doctor Guillem también adelantaba que China vivía «su tercer día sin contagios nuevos en China. Es el principio del fin?
Además, cientos de estudios Clínicos están en marcha para encontrar la vacuna o los fármacos para tratar la infección.
– Un reciente estudio clínico realizado por Didier Raoult M.D / Ph.D, et. en Francia ha demostrado que el 100% de los pacientes que recibieron una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina se curaron virológicamente dentro de los 6 días de tratamiento.
– Además, desde Corea del Sur y China informan que la hidroxicloroquina y la cloroquina son tratamientos terapéuticos antivirales efectivos para el nuevo coronavirus.
Nota: La hidroxicloroquina (marca Plaquenil) es un medicamento (tableta) económico y disponible en todo el mundo y que está aprobado para uso médico generalizado desde 1955. Se usa comúnmente hoy en día para tratar la malaria, el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide.
– El fármaco Tocilizumab ( un anticuerpo monoclonal) también es activo contra el COVID-19.
Yo no tengo ninguna duda de que esta guerra se va a ganar!!!, concluía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo