Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Maje cambia de versión y asegura que ella le pidió que lo matara y planificó el crimen

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico

VALÈNCIA, 9 Nov. (EUROPA PRESS) –

Salvador, el amante de María Jesús –conocida en su círculo de amigos como Maje–, ambos acusados junto de la muerte del marido de esta en el barrio de Patraix, en València, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 14 de la ciudad que ella le pidió que matara a su pareja, Antonio, y planificó cómo se iba a perpetrar el crimen, según ha podido saber Europa Press.

Así lo ha relatado en su declaración, a petición propia, ante este juzgado encargado de investigar la muerte de Antonio, quien recibió hasta ocho puñaladas el mes de agosto de 2017 en el garaje en el que había aparcado su coche en el barrio valenciano de Patraix. Por este crimen, tanto Salvador como Maje se encuentran en prisión preventiva. Salvador ha comparecido durante más de una hora en la que ha estado llorando en todo momento y que ha comenzado pidiendo perdón a la familia del fallecido.

Salvador reconoció en su primera declaración, ante la Policía, que el crimen había sido cosa de los dos, pero después cambió de versión ante el juez y asumió toda la responsabilidad en la muerte de Antonio. Ahora, tras solicitar una nueva declaración ante el magistrado que instruye el caso, ha asegurado que «el asesinato de Salva fue cosa de ella».

Ha señalado que Maje le preguntó «si mataría por ella» y ha relatado que ella «llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de la muerte de Antonio» y que, en una comida entre ambos, después de que se produjera un accidente laboral en la empresa de Salvador en el que murieron dos compañeros, Maje le dijo que «ojalá el que hubiera muerto fuera mi marido».

A esto, Salvador, amante de Maje, le preguntó si quería «ver muerto» a su marido, a lo que ella respondió que sí y le propuso si «mataría por ella». De este modo, ha apuntado que ella se puso a planificar el crimen y le dijo que quería ver muerto a Antonio antes del mes de septiembre (el crimen se produjo en agosto).

Inicialmente fijaron un día para que Salvador cometiera el crimen, pero no pudieron llevarlo a cabo porque Antonio no aparcó en la plaza del garaje en la que preveían. Ante este primer intento frustrado, Maje «se enfadó mucho», ha contado Salvador, y él «respiró» porque pensó que ya no tenía que matarlo.

Sin embargo, fijaron otro día y Salvador fue a por Antonio, a quien apuñaló no sabe cuántas veces porque, ha declarado, todo ocurrió «muy rápido» y Antonio «no pudo reaccionar».

Según han explicado las mismas fuentes a Europa Press, en este cambio en el sentido de la declaración de Salvador, puede haber influido su hija, que le ha impulsado a decir la verdad de lo que ocurrió, que lleva alrededor de un mes acudiendo a la pastoral de la cárcel, y que algunos de los presos con los que comparte módulo se burlan de él.

Así, además de incriminar directamente a Maje en el crimen en esta declaración, Salvador ha aportado las claves de una cuenta de correo electrónico en la que guarda unos mensajes de Whatsapp que corroborarían la implicación de ella. Ahora este contenido tendrá que ser analizado y, en su caso, aportado a la causa.

VERSIONES OPUESTAS
Por su parte, hasta ahora Maje ha ofrecido dos versiones opuestas ante la Policía y el juez. En primer lugar, cuando fue detenida, afirmó a los agentes que la interrogaron que el asesinato de su marido fue «planificado y ejecutado» entre ella y Salvador. Contó que a finales de julio Salva le pidió que le dejase las llaves para hacerse unas copias ya que así podía tener acceso al garaje de Antonio. Indicó que se asustó porque pensó que su amante no estaba bien, pero igualmente lo dejó pasar. También advirtió de que éste le dijo que acabaría con Antonio el día 16 de agosto.

Manifestó, además, que Salva no le pidió en ninguna ocasión contraprestación a cambio del «favor» que le había hecho y dijo que de manera muy esporádica mantenían sexo oral porque a ella no le atraía físicamente. Afirmó que era conocedora de que Salva pensaba que después de matar a su marido iban a formar una familia juntos.

Por su parte, ante la Policía, Salvador también confirmó que el asesinato fue cosa de los dos. Sin embargo, ante el juez, sus versiones cambiaron. Salvador asumió toda la responsabilidad y afirmó que solo él participó en la muerte de Antonio y aseguró que Maje no tuvo ninguna participación. Señaló que él lo decidió y lo ejecutó. También declaró que se le fue de las manos y que solo quería darle un susto.

Por su parte, Maje afirmó al juez que quería cambiar la declaración ante la Policía en dos aspectos fundamentales: el primero, que no era cierto que se concertara con Salva para acabar con la vida de Antonio –explicó que dijo esto porque no había entendido bien la pregunta–; y el segundo, el asunto de las llaves. Indicó que se las dio en marzo para que pudiera aparcar el coche y hacerle la compra.

La Policía describe en uno de sus informes que Maje tuvo hasta tres amantes mientras estaba casada con Antonio: Salva; Tomás –con quien estuvo unos 11 meses antes de casarse con Antonio–; y Jose –el publicista con el que pasó la noche del crimen y con el que se fue a vivir después–. Apunta también que tras la muerte de Antonio, mientras estaba con Jose, también tuvo una «aventura sexual» con un chico de Barcelona, Sergio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo