Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El festival Marenostrum Xperience recurrirá la decisión de no permitir la celebración del evento

Publicado

en

Este viernes, la organización del festival Marenostrum Xperience ha expedido un comunicado en el que confirma que reucurrirá la decisión de impedir la celebración del evento. La promotora defiende que disponían de todos los permisos pertinentes y que, «al parecer existen muchos intereses para que no se vuelva a celebrar este evento nunca más».

«Nostrumers,

Desde Marenostrum Xperience lamentamos profundamente las molestias ocasionadas a los más de 6.000 clientes que teníais comprada la entrada ya que, por motivos ajenos a la voluntad del festival, al parecer existen muchos intereses para que no se vuelva a celebrar este evento nunca más.

  • En primer lugar, queremos señalar que, desde el principio, y tras más de once meses de trabajo de producción y redacción de proyecto, en todo momento se ha cumplido escrupulosamente con el procedimiento de presentación del proyecto de actividad, plan de autoprotección, plan de seguridad, proyecto eléctrico, contrato de alquiler requerido, seguro responsabilidad civil, contratos de todos los servicios (seguridad, servicio médico, sanitarios, limpieza, exteriores, estructuras), estudio acústico ambiental e informe productivo, auditoria acústica cumpliendo con la normativa y todas las certificaciones de estructuras y sus homologaciones; así como todos los documentos administrativos necesarios exigidos para el evento. También indicar que pasamos una inspección para la certificación como Organismo de Certificación Administrativa (OCA) para la apertura de establecimientos públicos e instalaciones eventuales, portátiles o desmontables registrados en la GVA y el festival cumplía con todos los requisitos aplicables en materia de espectáculos públicos de la Comunitat Valenciana.

 

  • Asimismo, aseguramos que vamos a recurrir la decisión de las autoridades de no permitir la celebración del evento, ya que existe «una clara dilación en la tramitación de la autorización, al haber tenido el expediente mes y medio paralizado y haber resuelto a un día del evento; cuando no existía margen para subsanar los motivos esgrimidos». Y para que así conste resumimos a continuación algunos de los hitos del periplo administrativo al que fuimos sometidos.

 

  • Por último, destacamos que hemos sido el único festival «que devolvió el importe íntegro de las entradas del festival de forma inmediata e informamos a través de un email a todos los clientes en cuento supimos que iba a ser imposible celebrarlo, debido al despliegue policial desproporcionado que impidió la celebración del mismo, a pesar de tener contemplado un plan B, con l cobertura de la Sala Canal y Spook, para no generar un problema de orden público al impedir la celebración de un evento con una afluencia aproximada de 6.000 personas».

El festival denuncia el peregrinaje al que se ha visto sometido por la falta de colaboración del Ayuntamiento, Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Y recuerda que el pasado 20 de mayo de 2019 presentó, en tiempo y forma, toda la documentación necesaria para la autorización del festival, sin que hasta la misma semana la administración se hubiera pronunciado.

Marenostrum Experiencia reitera que respeta, perfectamente, el Parque Natural de la Albufera y que se habían tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas y el respeto a la fauna y flora de la zona. Estas actividades similares son frecuentes en la zona del parque Natural de la Albufera coniciendo más de 50 eventos en todo el verano de 1019″.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo