Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El hijo de Camilo Sesto llega a España para despedirse de su padre ante el cariño de sus fans

Publicado

en

MADRID, 9 Sept. – Mientras los restos mortales de Camilo Sesto llegaban este lunes a la sede de la SGAE para recibir un multitudinario último adiós, su hijo Camilo Blanes ha aterrizado en Madrid, ya que al recibir la inesperada noticia se encontraba en México.

El hijo que el famoso cantante tuvo con Lourdes Ornelas vive en México, donde siguiendo los pasos de su progenitor se dedica de manera profesional a la música, con bastante éxito entre el público latinoamericano. A pesar de que en los últimos años la relación era tan polémica como distante, Blanes ha querido ha querido despedirse de su padre y regresar a Madrid tras su fatídico final.

Con el semblante serio bajo una visera y cargando una gran maleta, Camilo ha aterrizado en Madrid para dirigirse a la capilla ardiente de su padre. A pesar de que no ha querido hacer muchas declaraciones al respecto, Camilo ha confesado que la perdida ha sido un duro golpe pero que se encuentra «bien», además ha querido enviar un mensaje y pedir que su padre sea recordado «como el ser humano y artista que era». Camilo también ha confesado que su madre estará a su lado, explicando que: «No ha surgido que viniera».

Imagen: Antonio Gutiérrez

Miles de personas han acudido, este lunes, a la capilla ardiente de Camilo Sesto, instalada en la sede de la SGAE en Madrid, en donde se ha recordado constantemente el éxito internacional del cantante.

El autor de ‘Perdóname’ fallecía este domingo, a los 72 años, por una parada cardiorrespiratoria. A pesar de que el artista ya estaba retirado de la vida pública en los últimos años, precisamente por sus problemas de salud, muchos de los amigos que acudieron a despedirse de él se mostraron sorprendidos por el desenlace.

El féretro de Sesto llegaba a la SGAE a las 10.00 horas, una hora antes de que se abrieran las puertas de la capilla ardiente. Allí le esperaban decenas de fans que hacían cola desde las 08.00 horas de la mañana y que amenizaban su espera cantando los grandes éxitos del artista.

Muchos de los seguidores que allí se congregaban eran latinoamericanos. De países que, tal y como recuerda Cristina, una de sus fans mexicanas, «llenaban los estadios» para verle actuar «en los años 70 y 80».

También se podían ver banderas colombianas y argentinas. Como la que lucía sobre los hombros Pedro, otro de los seguidores que esperaba para presentar sus respetos a Sesto. Con una foto de Sesto en las manos, Pedro se emocionaba al recordar cómo en su juventud asistió a varios conciertos del cantante español.

AUTORIDADES Y COMPAÑEROS
«El mejor artista», «el más grande» e, incluso, «el más guapo», son algunos de los calificativos que se escuchaban en la cola que ha rodeado la SGAE durante todo el día.

La admiración por Camilo Sesto también se ha visto reflejada en las numerosas coronas de flores que han ido llegando, de sus clubes de fans en distintos países, de sus compañeros de profesión y, también, de su ciudad natal, Alcoy.

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, ha sido el primero en pasar a la capilla ardiente. Atendiendo a los medios, ha destacado lo «extraordinario» de la obra del cantante para la época en la que triunfó, y ha celebrado que sus canciones hayan traspasado generaciones.

Tras él, la presidenta de la SGAE, que también ha destacado la figura internacional de Sesto, ha recibido a otras autoridades como la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, su homólogo en la Comunidad Valenciana, Vicent Marzà, o la concejala del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy.

Entre los compañeros de profesión que se han acercado destaca la actriz que protagonizó con Sesto el musical Jesucristo Superstar, Ángela Carrasco, quien definió al fallecido como «un valiente» por haberse atrevido a hacer esta obra. El director de orquesta Luis Cobos, las cantantes Encarnita Polo y Marian Conde o el cantante de ‘Cómplices’, Leo Segarra, han destacado la magnitud de la obra del cantante valenciano, con «medio centenar de discos» en el mercado y un legado musical «de lo mejor de la historia» del país.

Una de las más afectadas, Marta Sánchez, explicó que ha hecho recientemente un disco con obras del cantante y se ha lamentado que, en España, se haga homenajes «a gente que vale tantísimo» cuando fallecen. «Es una injusticia enorme en el mundo de la cultura española», ha declarado.

También parte el mundo de la televisión ha pasado a despedirse del artista. Así, se ha podido ver a la presentadora María Teresa Campos, a su compañero José Manuel Parada o a la colaboradora televisiva Lidia Lozano.

Los restos de Camilo Sesto serán incinerados y trasladados a Alcoy, su ciudad natal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo