Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El puerto de València repite como el mejor de España en conectividad marítima

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Oct.- El índice de Conectividad de los Puertos Españoles (ICP), correspondiente al primer semestre de 2019- ha situado a Valenciaport como el mejor puerto conectado del sistema portuario español. El ICP es un indicador semestral elaborado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Fundación Valenciaport que tiene como objetivo medir y realizar un seguimiento de la conectividad marítima.

Como novedad, en este primer semestre el ICP ha estrenado un nuevo logotipo que pasará a ser la imagen identificativa de este índice. Los resultados obtenidos en el cálculo del Índice de Conectividad Portuaria (ICP) para el primer semestre de 2019 muestran cambios de tendencia respecto al descenso iniciado el semestre anterior en algunos puertos españoles, ha informado la Autoridad Portuaria en un comunicado.

Valenciaport sigue liderando el ranking de conectividad, pese a reducir su margen respecto Algeciras, que ocupa la segunda posición. Además, en el semestre analizado, dicho puerto ha experimentado una mejora en su conectividad respecto al periodo anterior, pasando de 97,31 a 100,76 puntos.

Este incremento «se debe al aumento en el número de servicios disponibles y sus variables asociadas (capacidad ofertada y número de buques), así como por el aumento del número de puertos de destino».

Por su parte, Algeciras ha experimentado la mayor subida en sus niveles de conectividad al pasar de los 83,85 a los 92,14 puntos. Los factores detrás de este aumento son principalmente el número de servicios marítimos, navieras y el número de puertos de destino. En cuanto a Barcelona, este ha conseguido una ligera mejora en su conectividad respecto al semestre anterior, provocado por el mayor número de puertos de destino y mayor número de buques.

De entre los principales puertos, destaca también el incremento en los niveles de conectividad de Tarragona y Castellón, ambos ubicados en la fachada Mediterránea española. En la misma fachada, el puerto de Málaga ve reducida su conectividad tras la pérdida de dos servicios marítimos de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD). En cambio, los puertos pertenecientes a la fachada Atlántica, prácticamente se mantienen en los niveles de conectividad del semestre anterior, con mínimas diferencias por encima (Bilbao) y por debajo (Vigo).

Por último, los dos grandes puertos canarios también han aparecido en posiciones destacadas en el ICP, pese a que tanto Tenerife como Las Palmas obtienen menores niveles de conectividad que en el periodo anterior, derivado en ambos casos a la pérdida de servicios marítimos.

El ICP analiza siete variables: los servicios de TCMD, los tráficos de contenedores que operan en los puertos españoles, las empresas que ofrecen esos servicios, los buques adscritos, las toneladas que se están manejando, el tamaño máximo de los buques, la frecuencia y el número de puertos conectados de manera directa. El índice de conectividad está basado en datos objetivos ya que la fuente primaria para su confección son las navieras y la oferta existente.

FUENTE: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo