Síguenos

Cultura

El Rototom cumple diez años en España como «revulsivo» de la escena reggae

Publicado

en

CASTELLÓ, 9 Ago. – El Rototom Sunsplash vuelve del 16 al 22 de agosto para celebrar su primera década en España como «revulsivo para la escena ‘reggae’ nacional», con el concierto especial ‘Green Valley & Friends’ como colofón a la edición de 2019 en Benicàssim (Castellón), donde aterrizó en agosto de 2010.

Las 16 citas previas tuvieron lugar en Italia, de donde levantó anclas por el «acoso» avalado por la Ley Fini-Giovanardi y la política de cierre de fronteras que promovía la Liga Norte de Matteo Salvini, contrario a la fusión y convivencia de culturas que «guiaba y sigue guiando a este proyecto, con el reggae como eje».

«El presente y el futuro del Rototom se escribe en Benicàssim», ya que «el festival ha seguido sumando, ha consolidado a su equipo y se ha establecido sin prejuicios y con el cobijo y el apoyo de las instituciones». «España marca una revolución en nuestra historia. Ha sido como empezar un proyecto nuevo, iniciar otra aventura», ha manifestado en un comunicado su director, Filippo Giunta.

Este proyecto cultural y musical en formato de macrofestival encara su vigésimo sexto desembarco del 16 al 22 de agosto bajo el lema ‘Stand up for Earth’ y la fórmula ‘paz, respeto, derechos humanos y medio ambiente’ «más viva que nunca».

Su trayectoria deja más de 3,2 millones de asistentes y 2.400 artistas en cartel. Ante estas cifras, el responsable ha asegurado que «Rototom Sunsplash ha ganado con su llegada a España, y creemos que España ha ganado con el Rototom. La escena reggae nacional ha crecido mucho en esta década, en cantidad y calidad de las bandas».

La escena local también ha empezado a emerger, con el benicense Bloeman como uno de los ejemplos. «España nos ha abierto además las puertas de Latinoamérica, con múltiples colaboraciones, de Colombia a Uruguay, Venezuela, Chile o Argentina, y desde aquí hemos ganado presencia también en Estados Unidos», ha resaltado Giunta.

En la misma línea, Ander Valverde, voz de Green Valley –una de las bandas de reggae referentes que protagonizará el 22 de agosto el concierto especial de cierre–, ha afirmado que «el Rototom en España es bienvenido siempre: La escena ‘reggae’ en España goza de muy buena salud, y tiene que ver la llegada de Rototom. Cada vez hay más bandas sonando muy bien, gente haciendo letras y cantando con ‘sounds’, más nivel de sonido, más variedad».

CIERRE «APOTEÓSICO» DE GREEN VALLEY
Bajo el nombre Green Valley & Friends, la formación alavo-barcelonesa rendirá homenaje a estos diez años de trayectoria en España el jueves 22 sobre el Main Stage. Serán dos horas de concierto «apoteósico», con diez colaboraciones y diez músicos en escena para presentar nuevo disco junto a los temas de siempre «rodeados de muchos amigos».

Artista, pero también público, ya que eran «habituales» del Rototom cuando estaba en Italia, la voz de Green Valley ha ensalzado el cartel de este año como uno de los alicientes para no perderse la cita: «La ‘line-up’ es brutal, muy interesante, con nombres muy gordos y variedad de estilos».

Del 16 al 22 de agosto desfilarán por Benicàssim Ziggy Marley, ganador del Grammy e hijo de Bob, el heredero de la cultura reggae del XXI Chronixx, el creativo dj de dancehall Busy Signal, la primera familia del reggae moderno Morgan Heritage, la versátil vocalista rasta Queen Ifrica, el cantante de voz profunda Bushman y la pionera y vanguardista primera dama del reggae Marcia Griffiths, entre muchos otros artistas.

En definitiva, el balance de la primera década en territorio benicense «da alas a pensar en otros diez años». «Nos encontramos muy bien en España, sobre todo en Benicàssim y en la Comunitat Valenciana», ha aseverado el director.

Eso sí, «quedan cuestiones por resolver», entre las que ha apuntado la estabilidad de los terrenos de la zona de acampada para invertir en infraestructuras y mejoras. Pero, en términos globales, ha reconocido que «el salto al vacío de aquel verano de 2010 ha valido la pena: El reggae del Rototom sigue creando familia y quiere cumplir otros diez más junto al Mediterráneo».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo