Fallas
ENTREVISTA| Conoce a Ángela, Lara e Irene, las candidatas a Fallera Mayor de València de Algirós
Publicado
hace 6 añosen
CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Algirós.
ANGELA PLAZA GÓMEZ
Falla: L’Alguer – Ingeniero Rafael Janini
Sector: Algirós
Edad: 27 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Primatia, actualmente trabajo en un colegio.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, leer, escuchar música y estar con amigos.
Defecto: Nerviosa.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, Fallera Mayor Infantil en 2002, y este año Fallera Mayor.
Anécdota: Todas las falleras mayores de mi sector hemos tenido un traje de fallera azul, me ha encantado que coincidiéramos porque ese color ha simbolizado mucho durante nuestro año.
Cargo en la comisión: Delegada de Infantiles y Femeninas y de la comisión del 50 aniversario.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Visto de XVIII normalmente, pero pienso que toda fallera mayor debe tener siglo XIX.
Tres moños o uno: Ambos.
Indumentarista: Lola, modista de mi comisión.
Artista fallero: Miguel Banaclocha.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión, de todas las personas por un mismo fin, que durante una semana vivimos lo mismo y disfrutamos de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los problemas de vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy muy empática, sociable, alegre, movida, me gusta la unión de las personas, transmitir la emoción y sentimiento que tengo por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha transmitido la unión con su corte de honor, y Raquel Alario y Carmen Sancho por elegancia y saber estar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
LARA PEIRÓ AGÜERA
Falla: Doctor Manuel Candela – Beatriz Tortosa
Sector: Algirós
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Traducción e Interpretación y estudio Máster de Investigación de Traducción Literaria.
Hobbies/aficiones: Leer, salir con amigos, ir al cine, viajar y pasar tiempo con familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Paciente.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde pequeña, antes fui de la falla Camino Barcelona, me mudé de barrio y me cambié a Rodriguez Cepeda y por último a Doctor Manuel Candela. Este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de antes de la ofrenda, me llamo la modista para decirme que no iba a estar listo el corpiño, y entre mi madre y algunas mujeres de la falla lo bajaron al casal y me lo terminaron, ahora ese corpiño es muchísimo mas especial.
Cargo en la comisión: Delegación de Cultura, Secretaria, Medios de comunicación, Infantiles y directora del llibret.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria, siempre acorde.
Indumentarista: Carmen Asins, Albaes y una modista de la falla, Luisa.
Artista fallero: Emilio Miralles.
Lo que más te gusta de las fallas: La cercanía con la gente, la unión de todos los falleros, que somos una gran familia y eso me encanta.
Lo que menos te gusta de las fallas: A veces la fiesta está demasiado encorsetada y no hay movilidad para cambiar costumbres.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque en su día el jurado vio cualidades que pueden servir para representar a la ciudad, como que soy cercana, responsable y amo la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unidad, me parece súper importante hacer «piña» y estar todas unidas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario por su elegancia, y Marina Civera, porque es de mi sector y ha sido muy cercana con todas nosotras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
IRENE OTERO DIAZ
Falla: Tarongers – Universitat Politécnica
Sector: Algirós
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio doble Grado de Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas
Hobbies/aficiones: Bailar y viajar en familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Amable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, en el primer año de creación de mi comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2007, he colaborado en todas las actividades organizadas por mi falla y este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la ofrenda el corpiño no me entraba, lo pasamos mal, pero al final entró, ahora lo recuerdo entre risas pero en ese momento lo pasamos mal.
Cargo en la comisión: Delegada de Actividades Artisticas.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, para Fallera Mayor me gusta mas siglo XIX, pero tengo de ambos.
Tres moños o uno: Depende del traje, siempre acorde.
Indumentarista: ROA indumentaria.
Artista fallero: Jaume Chornet y Leo Gómez.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea, que la gente de tu comisión es tu segunda familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: Cuando hay polémica alredededor de la fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Els Correfocs.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo mucho la fiesta, soy muy sociable, amable y empática.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unidad, me encanta hacer «piña» y estar todos en grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque veo que ha tenido una cultura muy admirable, siempre que hablabas con ella sabia de todo y eso me ha gustado mucho.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Publicado
hace 2 díasen
31 octubre, 2025
Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real
La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.
Tradición y cultura en el Teatre Principal de València
La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.
Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.
El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.
María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals
Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.
Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:
“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.
La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.
Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen
El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.
Entrega de premios literarios y presencia institucional
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.
Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:
- Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
- Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
- Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
- Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
- Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
- Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.
Presencia real y representación festiva
La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.
El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.
Música, emoción y valencianía
La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.
El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)














Tienes que estar registrado para comentar Acceder