Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a Ángela, Lara e Irene, las candidatas a Fallera Mayor de València de Algirós

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Algirós.

ANGELA PLAZA GÓMEZ
Falla: L’Alguer – Ingeniero Rafael Janini
Sector: Algirós
Edad: 27 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Primatia, actualmente trabajo en un colegio.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, leer, escuchar música y estar con amigos.
Defecto: Nerviosa.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, Fallera Mayor Infantil en 2002, y este año Fallera Mayor.
Anécdota: Todas las falleras mayores de mi sector hemos tenido un traje de fallera azul, me ha encantado que coincidiéramos porque ese color ha simbolizado mucho durante nuestro año.
Cargo en la comisión: Delegada de Infantiles y Femeninas y de la comisión del 50 aniversario.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Visto de XVIII normalmente, pero pienso que toda fallera mayor debe tener siglo XIX.
Tres moños o uno: Ambos.
Indumentarista: Lola, modista de mi comisión.
Artista fallero: Miguel Banaclocha.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión, de todas las personas por un mismo fin, que durante una semana vivimos lo mismo y disfrutamos de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los problemas de vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy muy empática, sociable, alegre, movida, me gusta la unión de las personas, transmitir la emoción y sentimiento que tengo por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha transmitido la unión con su corte de honor, y Raquel Alario y Carmen Sancho por elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LARA PEIRÓ AGÜERA
Falla: Doctor Manuel Candela – Beatriz Tortosa
Sector: Algirós
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Traducción e Interpretación y estudio Máster de Investigación de Traducción Literaria.
Hobbies/aficiones: Leer, salir con amigos, ir al cine, viajar y pasar tiempo con familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Paciente.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde pequeña, antes fui de la falla Camino Barcelona, me mudé de barrio y me cambié a Rodriguez Cepeda y por último a Doctor Manuel Candela. Este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de antes de la ofrenda, me llamo la modista para decirme que no iba a estar listo el corpiño, y entre mi madre y algunas mujeres de la falla lo bajaron al casal y me lo terminaron, ahora ese corpiño es muchísimo mas especial.
Cargo en la comisión: Delegación de Cultura, Secretaria, Medios de comunicación, Infantiles y directora del llibret.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria, siempre acorde.
Indumentarista: Carmen Asins, Albaes y una modista de la falla, Luisa.
Artista fallero: Emilio Miralles.
Lo que más te gusta de las fallas: La cercanía con la gente, la unión de todos los falleros, que somos una gran familia y eso me encanta.
Lo que menos te gusta de las fallas: A veces la fiesta está demasiado encorsetada y no hay movilidad para cambiar costumbres.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque en su día el jurado vio cualidades que pueden servir para representar a la ciudad, como que soy cercana, responsable y amo la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unidad, me parece súper importante hacer «piña» y estar todas unidas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario por su elegancia, y Marina Civera, porque es de mi sector y ha sido muy cercana con todas nosotras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IRENE OTERO DIAZ
Falla: Tarongers – Universitat Politécnica
Sector: Algirós
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio doble Grado de Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas
Hobbies/aficiones: Bailar y viajar en familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Amable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, en el primer año de creación de mi comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2007, he colaborado en todas las actividades organizadas por mi falla y este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la ofrenda el corpiño no me entraba, lo pasamos mal, pero al final entró, ahora lo recuerdo entre risas pero en ese momento lo pasamos mal.
Cargo en la comisión: Delegada de Actividades Artisticas.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, para Fallera Mayor me gusta mas siglo XIX, pero tengo de ambos.
Tres moños o uno: Depende del traje, siempre acorde.
Indumentarista: ROA indumentaria.
Artista fallero: Jaume Chornet y Leo Gómez.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea, que la gente de tu comisión es tu segunda familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: Cuando hay polémica alredededor de la fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Els Correfocs.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo mucho la fiesta, soy muy sociable, amable y empática.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unidad, me encanta hacer «piña» y estar todos en grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque veo que ha tenido una cultura muy admirable, siempre que hablabas con ella sabia de todo y eso me ha gustado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo