Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Laura, Raquel y Paula candidatas a Cadira d’Or del Sector Benicalap

Publicado

en

Candidatas FMV sector Benicalap


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Benicalap.

LAURA LÓPEZ PÉREZ
Falla: Pedro Cabanes – Juan XXIII
Sector: Benicalap
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Veterinaria con Máster en Calidad, Seguridad e Higiene Alimentaria. Actualmente trabajo en una Clínica de Veterinaria y opositando a Inspección de Sanidad.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, ver musicales, teatro, gastronomía, estar con mis amigos, bailes regionales y play-baks.
Defecto: Cabezona.
Virtud: Extrovertida.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, he pertenecido a dos comisiones en mi época infantil, llevo 14 años en Pedro Cabanes – Juan XXIII y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Como mi presentación fue a principios de marzo no tenía como costumbre llevar banda y un día se me olvidó, desde entonces antes de salir siempre nos comunicábamos entre mis falleras mayores infantiles y yo que no se nos olvidara.
Cargo en la comisión: Secretaria, Delegación de Cultura, Monumento y Vice Presidenta.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Depende de la ocasión, me gustan ambos siglos.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria que lleve, siempre acorde.
Indumentarista: Eduardo Cervera.
Artista fallero: Raul Martinez «Chuky».
Lo que más te gusta de las fallas: La falla y el ambiente que se respira dentro de la comisión, es una gran familia que se esfuerza durante todo el año para sacar hacia delante nuestra fiesta y tener esa sensación de «Ha valido la pena».
Lo que menos te gusta de las fallas: Creo que son mejorables las ayudas para las fallas, la accesibilidad para personas con capacidades especiales, y ahora mas que nunca, por las circunstancias que se están dando en el mundo fallero deberíamos unirnos mucho mas con el colectivo de artistas.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La festividad de la Virgen de los Desamparados y Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy responsable, seria un regalo que el mundo fallero me haría, lo dedicaría a ellos plenamente, intentaría hacer «piña» con la corte de honor y estaría dispuesta a aprender de todas las fiestas a las que me llevaran, porque al final descubrir la fiesta desde dentro y verla desde diferentes perspectivas ayudaría a entenderla mucho más.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión y lealtad, porque unidas es como mas se disfrutaría de la experiencia.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, porque es de las mas completas, transmitió su amor por la fiesta, su elegancia, saber estar, su amor por la indumentaria y unió a ambas cortes de honor. Y Marina Civera, porque es muy cercana, siempre tiene una palabra amable, ha hecho unión con su corte honor, es elegante y con saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RAQUEL GARCÍA LÓPEZ
Falla: Acacias – Picayo
Sector: Benicalap
Edad: 28 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Bellas Artes con Máster en Profesorado.
Hobbies/aficiones: Fútbol, ver series, ir al cine y leer.
Defecto: Demasiado empática.
Virtud: Positiva.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, primero fui de la falla Mariano Benlliure, fui Fallera Mayor Infantil en 2001. En 2014 me cambié a la falla Acacias – Picayo, donde en 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Estaba con mi familia llegando a una presentación y tuvimos que dar media vuelta porque se nos había olvidado mi pulsera en casa.
Cargo en la comisión: No.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Me gusta mas siglo XIX, pero mi traje mas especial es del XVIII.
Tres moños o uno: Me gusta más un moño, pero según el traje que lleve llevo uno o tres moños.
Indumentarista: 1700 indumentaria,
Artista fallero: Alberro Ribera.
Lo que más te gusta de las fallas: El monumento, es el eje diferenciador de nuestra fiesta, es lo que no hace únicos ante cualquier fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Añadiría que se estudiasen las fallas como idea general en los institutos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera y el Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy muy fallera, lo vivo intensamente, sería un orgullo para mi familia y falla, y es el sueño de mi vida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, saber estar en los momentos que corresponde, y es súper importante hacer grupo, que todos nos llevemos bien.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque hemos tenido más contacto con ella, ha sido muy cercana y siempre ha estado pendiente de nosotras. Ha sido muy buena Fallera Mayor de València.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAULA MATAS GAMON
Falla: Andrés Piles Ivars – Salvador Tusset
Sector: Benicalap
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio el Grado en Traducción y Mediación Interlingüística en Inglés y Alemán.
Hobbies/aficiones:
Leer, esccuhar musuica y pasear por la playa.
Defecto: Cabezota.
Virtud: Cernana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui fallera de la falla Alqueria Bellver, me cambié con 12 años a la falla Andrés Piles Ivars donde este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Soy la tercera candidata preseleccionada que tiene mi comisión y ambas llevamos el número 3, todo casualidad pero a ver si a la «tercera va la vencida».
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles, Play-backs, Juveniles, Monumento y Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, pero el siglo XIX es la rica y valenciana, y nos representa fuera de la ciudad.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: A cuatremans y Amparo fabra.
Artista fallero: Iván Tortajada.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión que se crea entre falleros, como personas diferentes luchan por una misma causa y crean una familia fallera.
Lo que menos te gusta de las fallas: La relación con los vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La festividad de la Virgen de los Desamparados.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque mi sentimiento hacia mi falla me ayudaría a transmitir la fiesta a otros lugares y podrían entender nuestro sentimiento para aquellos que no la comprendiesen.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, hacer piña y grupo, apoyar a todas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?
Raquel Alario por su saber estar y elegancia, y Marina Civera por su cercanía al pueblo valenciano y su manera de trasmitir el amor por la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo