Síguenos

Salud y Bienestar

Los efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales, por la Dra. Isabel Mª Ramírez

Publicado

en

efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Dra. Isabel Mª Ramírez

Cuando hablamos de Efectos Secundarios de los Anticonceptivos, hablamos del impacto negativo o positivo (efectos perjudiciales o beneficiosos) que los Anticonceptivos hormonales (AH) tienen sobre la salud de las mujeres.

Se ha hablado mucho de los efectos perjudiciales de los AH, pero lo cierto es que los AH, en general, favorecen la salud de las mujeres, y tanto los riesgos como los beneficios, que estos suponen, hay que valorarlos para cada mujer en particular.

Efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Voy a hablar de los Efectos perjudiciales que nos preocupan mucho.

Algunos,  como las cefaleas leves (dolor de cabeza), nauseas, vómitos, cambios en el sangrado menstrual, varices no complicadas, tensión mamaria, cambios de humor, en general, son poco frecuentes y ninguno supone un riesgo para la salud de la mujer. No son motivo para dejar el anticonceptivo, si en algunos casos, para acudir al profesional para que nos aconseje un cambio en la composición que pueda minimizar estos efectos.

Es bueno conocer que esto nos puede pasar, y que tiene solución. Ya que a veces abandonamos el método porque desconocemos la importancia de estos efectos secundarios.

Hay otros Efectos Perjudiciales mas importantes, porque pueden ser graves, pero que son muy poco frecuentes en mujeres jóvenes en edad reproductiva, hablo de la Trombosis.

La TROMBOSIS es la oclusión de un vaso sanguíneo, arterial o venoso por un trombo, que a su vez es un coagulo de sangre que no se disuelve.

Al quedar enclavado en un vaso sanguíneo obstruye el paso de la sangre y puede afectar:

  • A las extremidades (fundamentalmente a piernas), es una Trombosis Venosa
  • Al cerebro, es un ICTUS
  • Al corazón y  produce un Infarto.

¿Por qué se produce una trombosis?

Porque hay factores que aumentan el riesgo de que ocurra, son situaciones que favorecen que la sangre circule lentamente como:

  • La obesidad
  • El ser fumadora
  • La edad, a medida que somos mayores se incrementa el riesgo.
  • Intervenciones quirúrgicas mayores.
  • La inmovilización:  Periodos de hospitalización (entendiendo por esto guardar cama) de mas de 4 días, inmovilización de una pierna o un brazo con un yeso o un viaje largo transoceánico.
  • Tener aumentado los niveles de estrógenos en sangre, como durante el embarazo y en mucha menor medida durante la toma de medicamentos como anticonceptivos, terapia hormonal durante la menopausia , tratamientos de fertilidad y tratamientos antineoplásicos, como el tamoxifeno.
  • El tener alteraciones genéticas o adquiridas en la sangre  llamadas trombofilias.

¿Qué riesgo hay de padecerlo si tomamos Anticonceptivos Hormonales?

En primer lugar tenemos que saber que hay anticonceptivos hormonales que tienen estrógenos y gestágenos y otros que solo tienen gestágenos.

Los que aumentan el riego son los que tienen estrógenos y gestágenos (anticonceptivos hormonales combinadosAHC), clásicamente “La píldora”, aunque hoy también la encontramos en otras presentaciones: Parches y anillo vaginal. Son a estos a los que nos vamos a referir.

Se estima que el riesgo de padecer una trombosis:

  • En una mujer sana en edad reproductiva es  de……. 4-5/10.000 mujeres año
  • En una mujer que usa anticonceptivos es de…………. 9-10/10.000 mujeres año
  • En el embarazo de…………………………………………………..29/10.000 mujeres año
  • En el postparto inmediato de………………………………..300-400/10.000 mujeres año

Por tanto el riesgo real, en términos absolutos, es muy pequeño y además disminuye después de los primeros meses de uso.

¿Por qué una mujeres tienen más riesgo que otras?

Pues porque para que se produzca una trombosis hace falta que concurran varios factores de riesgo, cuanto más estén presentes mayor es la probabilidad. Por esto antes de usar un anticonceptivo hormonal, debemos consultar a un profesional sanitario que descarte que tengamos otros riesgos que puedan aumentar la posibilidad de tener un trombo.

Por ejemplo una mujer obesa (esto se mide por IMC= Índice de Masa Corporal) con un IMC igual o mayor a 35, tiene un riesgo de trombosis alto, si además usa  un AHC, este riesgo se multiplica, por tanto no deberá tomarlo, salvo que sea preciso con unas medidas de prevención adicionales.

¿Es peligroso tomar un Anticonceptivo hormonal Combinado para una mujer sana?

No. Estos riesgos nos los describen muy bien:

La Agencia Europea del Medicamento (AEM) Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS), en 2013-2014  hicieron un estudio exhaustivo de toda la evidencia científica que había disponible y concluyeron:

  • Que los Anticonceptivos hormonales son un método muy eficaz en la prevención de embarazos no deseados y sus beneficios superan sus posibles riesgos.
  • No existe ninguna razón para dejar de tomar el anticonceptivo hormonal combinado si no ha experimentado ningún problema.
  • El riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso durante el uso de anticonceptivos es  bajo y su aparición es más frecuente durante el primer año de uso y cuando se comienza de nuevo después de haber estado al menos 4 semanas sin utilizar un anticonceptivo hormonal combinado.
  • Existen ligeras diferencias en la frecuencia de aparición del tromboembolismo venoso según el progestágeno que contenga el anticonceptivo hormonal combinado.
  • A la hora de decidir con su médico  el anticonceptivo más adecuado, se debe tener en cuenta lo anterior junto con otros factores que contribuyen a la posible aparición de un tromboembolismo, como fumar, sobrepeso, mayor edad, sufrir migrañas, antecedentes familiares de tromboembolismo venoso o un parto reciente.
  • Es importante que conozca los síntomas de tromboembolismo venoso como dolor y/o aumento del grosor de una pierna, dolor en el pecho, tos de causa inexplicada, respiración acelerada o sensación súbita de dificultad para respirar y síncope. Debe consultar a su médico si experimenta estos síntomas.
  • Se recomienda a las mujeres que lean el prospecto de su medicamento para una información más completa, consultando a su médico cualquier duda sobre su situación particular.

Por tanto podemos concluir con que:

  • Los AHC son métodos muy eficaces, cuyos beneficios superan a los riesgos.
  • El riesgo de Trombosis, es muy poco frecuente en mujeres jóvenes, en edad reproductiva.
  • Antes de usarlos, debemos consultar con un profesional que determine que no tengamos otros riesgos añadidos.

BIBLIOGRAFIA

  1. Conferencia de Consenso de la SEC 2011. Actualización en el manejo clinico de la AH, intrauterina y de urgencia. Madrid: Grupo editorial Entheos; 2012.
  2. RCOG 40 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Venous Thromboembolism and Hormonal Contraception (Green-Top 40). July 2010.
  3. RCOG 40 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Combined Hormonal Contraception Clinical Effectiveness Unit. October 2011.
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS . SEGURIDAD DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS Información para ciudadanos.2013

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo