Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTUDIO| Un 22,8% de los valencianos de entre 55 y 75 años tienen síntomas depresivos

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) –

Un 22,8 por ciento de los valencianos de entre 55 y 75 años tienen síntomas depresivos, un porcentaje superior a la media nacional (18,5%), según el estudio ‘Jubillennials: El impacto de la jubilación en la salud a partir de los 65 años’. De este modo, las regiones con peor índice son Comunitat Valenciana (22,8%), Andalucía (22,5%) y Canarias (21,2%).

El estudio arroja que, en contra de la creencia generalizada, la jubilación no favorece la depresión, sino que parece reducirla, ya que el porcentaje de españoles de 55 a 64 años que presenta síntomas depresivos es un 27 por ciento mayor que el de los ciudadanos de 65 a 75 años.

Y es que casi todos los hábitos se vuelven más saludables al dejar de trabajar, cuando se hace más ejercicio de forma regular (+28%), se siguen dietas más saludables (+12%), se fuma y se bebe menos (-61% y -6%, respectivamente) y se está más satisfecho con la vida social en general(+9%).

En cambio, entre los 55 y 75 años existe un alto porcentaje de madrileños con un estilo de vida poco saludable, ya que el 38 por ciento come de forma habitual grasas y alimentos procesados, más del 17 por ciento fuma diariamente, el 16 por ciento tiene una mala calidad del sueño y el 14 por ciento reconoce ser una persona sedentaria.

Otra de las conclusiones del estudio, realizado por Vivaz, la marca de seguros de Salud de Línea Directa Aseguradora, es que los españoles jubilados o en edad cercana a la jubilación no utilizan más el Sistema Nacional de Salud que el resto de la ciudadanía, pero reclaman más coberturas.

Los problemas más habituales que aparecen después de la jubilación suelen estar relacionados con el aparato locomotor, la hipertensión, los problemas de visión y, en general, una menor vida sexual.

Con todo ello, los jubilados suelen acudir menos a los especialistas sanitarios, quizás debido a que se encuentran mejor que en la época inmediatamente anterior. En este sentido, los psicólogos (-62%), los fisioterapeutas (-29%) y la rehabilitación clínica (-37%) son los profesionales que más dejan de frecuentar este colectivo.

Las coberturas más demandadas entre los madrileños son el dentista (93%), las operaciones de la vista (60%), las gafas y lentillas (59%) y la fisioterapia (49%).

En este sentido, los jubilados españoles no utilizan de una forma exagerada la Atención Primaria, las Urgencias y los Hospitales, y mantienen de niveles de uso muy parecidos a la etapa inmediatamente anterior a su retiro.

POLIMEDICALIZADOS
Además, los ciudadanos de 65 a 75 años suelen medicarse más que las personas próximas a la jubilación (+21%), algo, en parte lógico, dada su mayor edad. En muchos casos esta tendencia lleva a la polimedicación (consumir 5 medicamentos o más al día), que se incrementa un 107 por ciento tras dejar de trabajar, lo que tiene una función más preventiva que terapéutica, ya que estos medicamentos generalmente son para
evitar factores de riesgo como el colesterol o la hipertensión.

Por otra parte, los jubilados parecen tener una mayor conciencia preventiva. En este sentido, los españoles de 65 a 75 años se vacunan contra la gripe en mucha mayor medida que antes de jubilarse (+119%), se hacen chequeos médicos más frecuentemente (+9%) y se hacen más pruebas que facilitan la detección precoz del cáncer (+44%).

Además, tras el cese de la vida laboral, se produce un aumento significativo de analíticas (+10%), ecografías (+20%) y radiografías (+28%).

Por otro lado, de los resultados del estudio se deduce que los síntomas de la depresión son más frecuentes en esta franja de población que otros problemas médicos aparentemente más comunes, como la falta de audición (17,3%), las jaquecas (16,5%), las dolencias coronarias (15,7%) o las respiratorias (11,4%)

«Estamos ante una generación que no solo es la más longeva de la historia, sino que además goza de una mayor calidad de vida. Son
muy activos, se apoyan en la tecnología, poseen una gran capacidad de disfrute de la vida y, en general, suelen estar más concienciados con su salud tras la jubilación. En definitiva, estamos ante una generación que va a disfrutar de la jubilación con júbilo», ha apuntado el Presidente Científico de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, y Asesor Médico de Vivaz Seguros de Salud, Manuel Castillo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo